Consejos Prácticos

Montaje Seguro del Trampolín EXIT: Guía Rápida y Fácil

Guía para Montar tu Trampolín EXIT: Consejos para un Ensamblaje Seguro

Si acabas de comprar un trampolín de EXIT Toys y no sabes por dónde empezar con el montaje, estás en el lugar indicado. Aquí te explico paso a paso cómo armarlo de forma sencilla, para que puedas disfrutarlo cuanto antes sin complicaciones.

Advertencias Importantes de Seguridad

Antes de ponerte manos a la obra, hay algunas cosas que debes tener muy claras para evitar accidentes:

  • Supervisión de un adulto: Solo un adulto debe encargarse del montaje. No dejes que los niños intenten armarlo.
  • Uso adecuado: Este trampolín está pensado para usarse en exteriores y en casa, nada de llevarlo a sitios extraños o para usos diferentes.
  • Peligro de asfixia: Hay piezas pequeñas que pueden ser un riesgo para niños menores de 3 años, así que mantenlas fuera de su alcance.
  • Normas para saltar: Solo una persona a la vez puede usar el trampolín. Nada de hacer volteretas o saltos complicados que puedan causar lesiones.
  • Seguridad al saltar: Siempre salta en el centro de la lona y asegúrate de que tus bolsillos y manos estén vacíos antes de brincar.
  • Cuidado con la red: Antes de saltar, verifica que la abertura de la red esté bien cerrada. Y por favor, nunca intentes saltar fuera del trampolín.

Antes de empezar a montar, lee todo el manual con calma y asegúrate de entenderlo bien. Seguir estas recomendaciones te ayudará a que la experiencia sea segura y divertida para todos.

Cómo armar tu trampolín paso a paso

Prepara tu espacio de trabajo:
Busca un lugar plano y amplio donde puedas montar el trampolín sin problemas. Saca todas las piezas del embalaje y revisa que no falte ninguna comparando con la lista que viene en el manual.

Monta el armazón:
Une las partes del marco siguiendo las indicaciones del manual. Asegúrate de apretar bien todos los tornillos y tuercas para que quede firme. No olvides revisar que las uniones con muelles estén en buen estado y bien colocadas.

Coloca los muelles:
Con cuidado, engancha los muelles al tapete de salto y al marco. Lo ideal es empezar por un lado y avanzar poco a poco hasta que el tapete quede bien sujeto y tenso.

Fija la protección acolchada:
Después de instalar el tapete, pon la cubierta protectora alrededor. Esto es clave para evitar que alguien se lastime con los muelles o bordes afilados. Usa las cintas o clips que vienen para sujetarla bien.

Instala la red de seguridad:
Sigue las instrucciones para colocar la red que rodea el trampolín y garantiza que nadie se caiga. Asegúrate de que quede bien tensa y sin espacios por donde alguien pueda pasar.

Revisa todo antes de usar:
Antes de saltar, repasa que todos los tornillos estén bien apretados y que el trampolín esté armado tal como indica el manual. Más vale prevenir que lamentar.

¿Quieres que te ayude a hacer el texto aún más amigable o con ejemplos prácticos?

Cómo mantener tu trampolín en perfecto estado

Antes que nada, asegúrate de que tu trampolín esté bien firme y que todas sus piezas funcionen sin problema.

Problemas comunes y cómo solucionarlos

  • Piezas flojas o ruidosas: Si notas que alguna parte se mueve o hace ruido, lo primero es revisar que todos los tornillos y tuercas estén bien apretados. A veces se aflojan sin que te des cuenta.
  • Problemas con la red de seguridad: Si la red está caída o no queda bien estirada, dale un ajuste siguiendo las indicaciones del manual. No hay que dejar que quede floja porque pierde su función protectora.
  • Estructura inestable: Verifica que el trampolín esté sobre una superficie nivelada y que las patas estén bien colocadas y firmes. Esto evita que se tambalee o se mueva mientras saltas.

Consejos para alargar la vida de tu trampolín

  • Revisiones periódicas: Es buena idea checar el marco, el sistema de suspensión, la lona, el acolchado y la red con regularidad, especialmente cuando empieza cada temporada. Así detectas cualquier desgaste a tiempo.
  • Cuidado con el clima: Cuando haya viento fuerte, sujeta bien el trampolín para que no se mueva o incluso considera desmontarlo si la tormenta es muy fuerte. En invierno, si hay nieve o frío intenso, lo mejor es quitar la lona y la red para evitar daños.
  • Reemplaza las piezas desgastadas: Si alguna parte está rota o muy usada, cámbiala cuanto antes para mantener la seguridad y el buen funcionamiento.

Información sobre la garantía

  • El trampolín EXIT tiene garantía de 2 años para el marco, en caso de que se rompa.
  • La garantía para los resortes, el acolchado protector y la lona de salto es de 1 año.

La verdad, con un poco de cuidado y atención, tu trampolín puede durar mucho y seguir siendo seguro para toda la familia.

Garantía de 1 año por rotura de la red

Guarda bien la factura de compra, porque la necesitarás si quieres hacer uso de la garantía.

Conclusión

Si sigues las instrucciones de montaje que te dimos y cuidas tu trampolín con cariño, estarás asegurando que todos puedan disfrutar de saltos divertidos y seguros. Y si en algún momento te surge alguna duda o necesitas una mano extra, no dudes en contactar con EXIT Toys o echar un vistazo al manual de usuario para aclarar cualquier cosa.

¡A saltar y pasarlo bien!