Guía para Comprobar la Estanqueidad del Sistema Pequeño Mora
Si usas el sistema pequeño de Mora para tuberías de PEX, es fundamental que sepas cómo hacer una revisión adecuada de la estanqueidad antes y después de la instalación. Esta guía recoge todo lo que necesitas saber, basado en la documentación oficial de soporte de Mora.
¿Qué es el Sistema Pequeño Mora?
Los sistemas Mora están pensados para agua potable y funcionan con varios tipos de tuberías, como PE-X, PE-RT, PB y tuberías multicapa de ciertos fabricantes. El sistema soporta una presión máxima de trabajo de 1000 kPa y puede ser probado hasta 1600 kPa para asegurarse de que no haya fugas. Conocer estas especificaciones te ayudará a usar el producto de forma segura y eficiente.
Especificaciones Clave
| Característica | Detalle |
|---|---|
| Presión máxima de trabajo | 1000 kPa |
| Presión máxima para pruebas | 1600 kPa |
| Temperatura máxima instantánea | 95 °C |
| Temperatura máxima continua | 70 °C |
| Tipos de tubería compatibles | PE-X, PE-RT, PB, multicapa |
Cómo Realizar la Prueba de Estanqueidad
Hacer una prueba de estanqueidad es vital para asegurarte de que la instalación no tenga fugas. No es solo un paso más, sino una garantía de que todo está bien sellado y funcionando correctamente. A veces, un pequeño descuido aquí puede traer problemas después, así que más vale prevenir que curar.
Cómo hacer una prueba de presión y estanqueidad paso a paso
Antes de la instalación:
Antes de colocar la carcasa de la conexión, puedes hacer una prueba de presión usando los tapones especiales diseñados para ello:
- Para tuberías de Ø12/Ø15
- Para tuberías de Ø16
Ojo con la lubricación:
No lubriques las tuberías medianas, los casquillos de soporte ni los anillos de sujeción cuando prepares la prueba de estanqueidad. La lubricación puede afectar el sellado correcto y provocar fugas, así que mejor evitarla.
Procedimiento para la prueba de presión:
Sigue al pie de la letra las indicaciones del fabricante. Una vez que hayas instalado los tapones para la prueba, aplica la presión máxima recomendada, que es de 1600 kPa.
Consejos para una instalación correcta
Una buena instalación es clave para que todo el sistema funcione sin problemas. Aquí te dejo un resumen de los pasos básicos:
-
Pasos iniciales:
Siempre es mejor que un profesional autorizado en agua y saneamiento haga la instalación. Además, las tuberías nuevas deben limpiarse bien antes de conectarlas al mezclador. -
Corte de tuberías:
Corta el conducto dejando 2 mm de distancia desde la pared. Inserta las tuberías medianas con firmeza y marca a 20 mm desde la pared antes de hacer el corte final.
La verdad, seguir estos consejos puede ahorrarte muchos dolores de cabeza más adelante. Más vale prevenir que curar, ¿no crees?
Desbarbado
Antes de nada, asegúrate de que los tubos tengan un bisel suave tanto por fuera como por dentro. Esto es clave para que el anillo de sujeción y el casquillo encajen sin problemas.
Técnicas de Montaje
Para fijar los puntos de instalación, usa materiales resistentes y que aguanten bien el agua, como pueden ser tacos de madera o de hormigón. Así te aseguras de que todo quede bien firme y duradero.
Fijación de la Placa de Pared
Coloca la placa de pared con el agujero de drenaje mirando hacia abajo y fíjala bien contra la pared para evitar filtraciones o movimientos.
Instalación de los Anillos de Sujeción
Coloca los anillos en los tubos usando las herramientas adecuadas. Es importante que queden alineados y a la distancia recomendada para que funcionen correctamente.
Montaje Final
Introduce los casquillos de soporte con una llave Allen de 6 mm y aprieta bien. Luego, instala la carcasa de conexión y ajusta el torque entre 30 y 40 Nm para que quede seguro.
Revisión del Trabajo
Después de montar todo, utiliza una llave dinamométrica preajustada y los tapones de prueba de presión para comprobar que todo está bien apretado y sin fugas. Espera unos minutos, vuelve a revisar y aprieta si hace falta. Cuando todo esté perfecto, quita los tapones y continúa con el uso normal de la carcasa de conexión.
Desmontaje del Sistema
Si en algún momento necesitas desmontar el sistema, sigue estos pasos:
- Desconecta los componentes empezando por el conector.
- Afloja los casquillos de soporte con la llave Allen de 6 mm y retíralos con cuidado.
Cómo quitar los anillos de sujeción
Para retirar los anillos de sujeción sin complicaciones, vuelve a usar la herramienta de instalación. Así evitarás dañar las piezas y lo harás de forma segura.
Finalizar el desmontaje
Desenrosca los tornillos que sujetan la grifería al soporte y con cuidado despega el soporte. Es importante hacerlo con delicadeza para no forzar nada.
Reensamblaje
Cuando llegue el momento de armar todo de nuevo, no olvides revisar las instrucciones de instalación. Esto te ayudará a asegurarte de que todo quede bien alineado y funcione a la perfección.
Conclusión
El sistema pequeño Mora es una solución práctica y eficiente para manejar las conexiones de plomería. Si sigues estas recomendaciones para revisar la estanqueidad, podrás mantener tu instalación en buen estado y evitar fugas molestas. Y recuerda, si en algún paso tienes dudas, lo mejor es consultar a un profesional. Así te aseguras de que todo funcione sin problemas y con total seguridad.