Consejos Prácticos

Cómo verificar la estanqueidad del mezclador MORA: guía rápida

Cómo Comprobar la Estanqueidad de un Mezclador MORA

Si estás instalando un mezclador MORA y quieres asegurarte de que no haya fugas, hacer una prueba de estanqueidad es fundamental. En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo realizar un test de presión en tu instalación para que puedas estar tranquilo de que todo está bien sellado y sin escapes.

¿Por qué es tan importante revisar la estanqueidad?

La verdad, no es algo para dejar pasar. Si no sellas bien, pueden aparecer fugas que dañen tu casa o te generen gastos innecesarios arreglando problemas que se podrían haber evitado. Hacer esta comprobación antes de seguir con la instalación te ahorrará tiempo y dinero a largo plazo.

Lo que vas a necesitar

  • Tapones para prueba de presión: Usa tapones especiales diseñados para este fin, como el modelo MA 40 94 55.AE.
  • Llave Allen de 6 mm: Necesaria para ajustar los casquillos de soporte, que forman parte del proceso de instalación.
  • Herramientas para instalar anillos de sujeción: Tener a mano las herramientas adecuadas (MA 70 90 65.AE para tubos de Ø15 o MA 70 90 66.AE para tubos de Ø16) hará que todo sea más rápido y sencillo.

¿Quieres que te ayude a hacer el texto aún más claro o con un tono diferente? Aquí tienes algunas ideas para seguir mejorando:

  • Simplificar el lenguaje técnico
  • Añadir ejemplos prácticos
  • Hacerlo más breve y directo

Pasos para Comprobar que tu Mezcladora MORA Está Bien Sellada

Antes de instalar la mezcladora, asegúrate de que las tuberías estén bien colocadas y firmes. Es fundamental que las limpies a fondo para eliminar cualquier suciedad o residuo que pueda interferir con la prueba.

Luego, coloca los tapones de prueba de presión en los puntos indicados del sistema. Estos deben quedar bien ajustados para evitar que se escape aire o agua durante el test.

Para hacer la prueba de presión, sube la presión poco a poco hasta llegar al máximo permitido, que en este caso es 1600 kPa. Durante un tiempo determinado, vigila que la presión no baje. Si notas que cae de forma significativa, puede que haya una fuga en alguna parte.

Un consejo importante: no uses lubricantes en las tuberías, los casquillos de soporte ni los anillos de sujeción. Esto podría afectar la calidad del sellado y la seguridad de las conexiones.

Finalmente, revisa con atención todas las uniones, especialmente alrededor de los casquillos y anillos, para detectar cualquier signo de humedad o goteo. Si encuentras alguna fuga, es mejor arreglarla cuanto antes para evitar problemas mayores.

Ajusta las conexiones para evitar fugas

Si detectas alguna fuga, lo mejor es aflojar un poco las conexiones y luego volver a apretarlas bien para que queden selladas correctamente. Para asegurarte de que el apriete sea el adecuado, utiliza una llave dinamométrica y sigue el torque recomendado en las instrucciones de instalación, que suele estar entre 30 y 40 Nm.

Paso final

Cuando hayas comprobado que el sistema mantiene la presión y no hay pérdidas de agua, ya puedes continuar con la instalación completa del mezclador MORA. Este chequeo de hermeticidad es una medida preventiva que vale la pena hacer para que tu sistema de plomería funcione sin problemas y de manera eficiente.

Conclusión

Revisar que no haya fugas es un paso sencillo pero fundamental al instalar un mezclador MORA. Siguiendo estos consejos, te aseguras de que la instalación quede segura y sin escapes, lo que te dará tranquilidad en tu hogar o proyecto. Recuerda siempre respetar la presión y las indicaciones recomendadas para obtener los mejores resultados.