Consejos Prácticos

Verificación de Ajuste en Placas de Pared MORA: Guía Rápida

Cómo Comprobar la Estanqueidad de la Placa Mural MORA

Cuando instalas accesorios de fontanería, es fundamental asegurarte de que todo quede bien apretado y sin fugas. Esto cobra especial importancia con productos como la placa mural MORA, pensada para sistemas de agua potable. Aquí te explico paso a paso cómo hacer las pruebas de estanqueidad para que no tengas sorpresas.

¿Qué es la Placa Mural MORA?

Esta placa está fabricada en latón cromado y cuenta con roscas internas dobles, lo que la hace compatible con varios tipos de tuberías, como las de PE-X y las multicapa. Esto la convierte en una opción muy versátil para diferentes instalaciones de fontanería.

Condiciones Recomendadas para su Uso

Antes de empezar con las pruebas, ten en cuenta estas condiciones operativas:

  • Presión de trabajo: entre 50 y 1000 kPa (lo ideal está entre 100 y 500 kPa)
  • Presión máxima para pruebas: 1600 kPa
  • Temperatura máxima del agua caliente: 80 °C (se recomienda no superar los 60 °C)

Preparación para la Prueba de Estanqueidad

Antes de ponerte manos a la obra, asegúrate de que la instalación se haya hecho correctamente:

  • Instalación profesional: Lo mejor es que un fontanero cualificado se encargue de montar la placa. Si no, pueden aparecer fugas o problemas que luego son un dolor de cabeza.

La verdad, más vale prevenir que curar cuando hablamos de fontanería. Así que sigue estos consejos y tendrás una instalación segura y duradera.

Preparación de las tuberías

Antes de conectar el mezclador, es fundamental limpiar bien las tuberías para eliminar cualquier resto que pueda provocar fugas. No te saltes este paso, porque la verdad, más vale prevenir que curar.

Manejo de las tuberías

Asegúrate de que las tuberías estén cortadas a una longitud entre 6 y 9 mm desde la pared y que estén marcadas correctamente para que encajen a la perfección.

Cómo hacer la prueba de estanqueidad

Una vez que todo esté instalado, es súper importante hacer una prueba de presión para comprobar que no haya fugas. Aquí te dejo cómo hacerlo paso a paso:

  • Usa tapones especiales para la prueba de presión: Estos tapones (modelo FMM 1716-2000) sirven para sellar el sistema y poder hacer la prueba sin problemas.
  • No uses lubricantes: Evita poner cualquier tipo de lubricante en las tuberías, los casquillos de soporte o los anillos de sujeción, porque eso podría dañar los sellos y causar fugas.
  • Revisa si hay fugas: Durante la prueba, vigila que la presión se mantenga estable. Si ves que baja, puede que haya alguna fuga.
  • Ajusta si es necesario: Si detectas fugas, revisa las conexiones y aprieta los casquillos de soporte con una llave Allen de 6 mm. Asegúrate de que la carcasa de la conexión esté bien apretada, con un par de apriete entre 30 y 40 Nm.

Con estos consejos, tendrás un sistema bien instalado y sin sorpresas desagradables. ¡Me pasó una vez que no hice bien la prueba y terminé con una fuga molesta!

Limpieza y Mantenimiento

Para que tu placa de pared MORA se mantenga en perfecto estado, es fundamental darle un cuidado regular:

  • Limpieza frecuente: Pasa un paño de microfibra por la superficie de vez en cuando. Si ves que está muy sucia, humedécelo un poco, pero sin empapar.

  • Evita productos agresivos: No uses esponjas abrasivas, limpiadores ácidos ni desincrustantes fuertes. Estos pueden dañar el acabado cromado y arruinar la apariencia.

En resumen

Revisar que la placa de pared MORA esté bien ajustada y sin fugas es clave para que tu sistema de plomería funcione sin problemas. Siguiendo estos consejos y procedimientos, prolongarás la vida útil de tu instalación y mantendrás todo seguro.

Si tienes dudas o necesitas ayuda extra, no dudes en consultar con un profesional o revisar las indicaciones del fabricante. Recuerda que una buena instalación y mantenimiento son la base para un sistema confiable y duradero.