Consejos Prácticos

Uso Seguro de Bombas de Circulación Wilo: Guía Esencial

Información para un Uso Seguro de las Bombas de Circulación Wilo

Si tienes una bomba de circulación Wilo, como las que se usan para la calefacción o el agua caliente, es súper importante que conozcas algunos detalles para usarlas sin riesgos. Aquí te cuento qué sustancias pueden estar presentes en los materiales de estas bombas y qué significa eso para ti como usuario.

¿Qué son las Sustancias de Muy Alta Preocupación (SVHC)?

En la Unión Europea existe una normativa llamada REACh, que viene de Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas. Esta ley identifica ciertas sustancias que pueden ser problemáticas, conocidas como SVHC. Wilo ha compartido información sobre los materiales que usan en sus bombas y si contienen alguna de estas sustancias.

La verdad, entender esto ayuda a manejar mejor el equipo y a estar más tranquilo con lo que estás usando en casa o en tu negocio. Más vale prevenir que curar, ¿no?

Materiales Clave y sus Preocupaciones sobre Sustancias Altamente Preocupantes (SVHC)

Te dejo un resumen de los materiales que usamos y las sustancias SVHC relacionadas, para que tengas claro dónde están los posibles riesgos:

Materiales Sustancia SVHC Número CAS Partes Afectadas Nota sobre Uso Seguro
Aleaciones de cobre (latón, bronce) Plomo 7439-92-1 Carcasa de bomba, placa de empuje, cable, bobinas del motor No se libera la sustancia, forma parte de la aleación
Acero bajo o sin aleación Todas las bombas No hay liberación, es parte del material
Cerámicas, vidrio Plomo 7439-92-1 Electrónica y accesorios Parte interna, sin contacto durante el uso
Cerámicas, vidrio Óxido de plomo (monóxido de plomo) 1317-36-8 PCBAs (ensamblajes de circuitos impresos) Parte interna, sin contacto durante el uso
Baterías 1,2-Dimetoxietano; Etilenglicol dimetil éter (EGDME) 110-71-4 Parte interna Sin contacto durante el uso
Contactos metálicos Cadmio 7440-43-9 Contacto/Relé Parte interna, sin contacto durante el uso
Antioxidante 6,6′-Di-tert-butil-2,2′-metilendifenilcresol 119-47-1 Juntas específicas Parte interna, sin contacto durante el uso
Electrónica UV-328 25973-55-1 Lámina de polarización Parte interna, sin contacto durante el uso
Electrónica 2,2′,6,6′-Tetrabromo-4,4′-isopropilidenodifenol 79-94-7 Microelectrónica Parte interna, sin contacto durante el uso

Puntos Clave para Tener en Cuenta

  • Sin contacto directo: La mayoría de estas sustancias están dentro de componentes internos, así que no deberían entrar en contacto con el agua ni el medio ambiente durante el uso normal. Más vale prevenir que curar, ¿no?

Inspecciones periódicas

  • Es fundamental revisar tu bomba de circulación con regularidad para asegurarte de que funciona bien y no presenta fugas ni libera sustancias indeseadas.

Instalación y mantenimiento

  • Solo profesionales capacitados deberían encargarse de instalar o darle mantenimiento a la bomba. Así se reducen riesgos y se garantiza que se manipule siguiendo las normas de seguridad adecuadas.

Conciencia del consumidor

  • Conocer los materiales y componentes que forman parte de tu sistema de calefacción te ayuda a estar más tranquilo y entender mejor cómo cuidar tu equipo.

Conclusión

Las bombas de circulación Wilo están diseñadas pensando en la seguridad, pero es clave que estés informado sobre los materiales que contienen. Saber sobre posibles sustancias preocupantes (SVHC) y cómo se relacionan con el uso de tu bomba te permitirá manejarla de forma segura y correcta. Si tienes dudas o notas algo raro, no dudes en contactar a un técnico especializado o al fabricante para que te orienten.