Torque Recomendado para las Conexiones de MORA
Si estás trabajando con productos de plomería MORA, especialmente con las conexiones que unen las tuberías, es fundamental que sepas cómo instalarlas correctamente. Uno de los puntos clave es aplicar el torque adecuado al momento de apretar las conexiones. Aquí te cuento cuál es el torque ideal y algunos consejos para que la instalación te quede perfecta.
¿Por qué es tan importante el torque correcto?
Usar el torque justo no es un capricho: garantiza que la conexión quede bien sellada y evita que haya fugas. Si aprietas demasiado, puedes dañar las piezas; y si no aprietas lo suficiente, corres el riesgo de que el sistema pierda presión o se escape agua. Así que, más vale prevenir que lamentar.
¿Cuál es el torque recomendado?
Para las conexiones MORA, lo ideal es aplicar un torque entre 30 y 40 Newton metro (Nm). Para que lo hagas bien, sigue estos pasos:
- Apretado inicial: Una vez que coloques la conexión, apriétala hasta alcanzar entre 30 y 40 Nm.
- Reapriete: Espera unos minutos después del primer apriete para que las piezas se asienten y luego vuelve a apretar con el mismo torque.
Con estos consejos, tu instalación será segura y duradera. La verdad, me pasó una vez que no reapreté y terminé con una fuga que me costó tiempo y dinero, así que no lo pases por alto.
Usa las Herramientas Adecuadas
Para lograr una instalación impecable, lo mejor es contar con una llave de torque preajustada, como la FMM 1716-0000. Esto te asegura que todo quede bien apretado sin pasarte ni quedarte corto.
Pasos para Instalar la Caja de Conexión
- Prepara las tuberías: Corta las tuberías medianas para que encajen justo, dejando un espacio de entre 6 y 9 mm desde la pared.
- Marca y corta: Haz una marca en la tubería a unos 41 mm de la pared para que el ajuste sea perfecto, y luego corta siguiendo esa señal.
- Desbarba las tuberías: Lija o bisela los extremos, tanto por dentro como por fuera, para que las anillas de sujeción y los casquillos encajen sin problemas.
- Monta la placa de pared: Fija la placa a las tuberías, asegurándote de que el orificio de drenaje quede hacia abajo.
- Coloca las anillas de sujeción: Ponlas en las tuberías, dejando un espacio aproximado de 1.5 mm desde el extremo.
- Instala los casquillos de soporte: Con una llave Allen de 6 mm, atorníllalos hasta que queden bien ajustados contra el extremo de la tubería.
- Fija la caja de conexión: Aquí es donde aplicas un torque de entre 30 y 40 Nm para que todo quede firme y seguro.
Prueba de Presión y Estanqueidad
Antes de dar por terminada la instalación, es fundamental hacer una prueba de presión y verificar que no haya fugas. Más vale prevenir que lamentar después, ¿no?
Cómo comprobar y mantener tus conexiones MORA
-
Para asegurarte de que no hay fugas una vez que todo esté instalado, usa tapones especiales para pruebas de presión, como el modelo FMM 1716-2000. Son ideales para detectar cualquier escape de agua.
-
Ojo con esto: no lubriques los tubos de medio, los casquillos de soporte ni los anillos de sujeción. Aunque parezca buena idea, hacerlo puede afectar la conexión y provocar fugas.
Desmontaje paso a paso
Si en algún momento necesitas desmontar la conexión, sigue estos pasos sencillos:
- Desconecta el conector.
- Con una llave Allen de 6 mm, desenrosca los casquillos de soporte.
- Retira con cuidado los anillos de sujeción.
- Con suavidad, despega la placa de pared y el soporte del mezclador.
Limpieza y cuidado
Para que tus productos MORA duren más tiempo, es fundamental mantenerlos limpios. Usa un paño de microfibra y, si hace falta, humedécelo con un poco de agua o una solución suave de jabón. Evita materiales abrasivos o productos químicos fuertes, porque pueden dañar el acabado.
En resumen
Aplicar el par de apriete correcto al instalar las cajas de conexión MORA es clave para que tu proyecto de fontanería funcione sin problemas. Siguiendo estas recomendaciones y procedimientos, te aseguras un sistema confiable y sin fugas que te dará tranquilidad.
Si alguna vez tienes dudas, no dudes en llamar a un fontanero profesional que te ayude con la instalación. La verdad, a veces es mejor dejarlo en manos de expertos para evitar problemas más adelante.