Consejos Prácticos

Soluciones para la Condensación en Refrigeradores AEG

Cómo solucionar la condensación de agua en frigoríficos AEG

Si tienes un frigorífico AEG, seguro que en algún momento te has topado con ese molesto problema de la condensación. Ya sabes, cuando el agua se acumula en las baldas o incluso termina goteando en el suelo. No te preocupes, que entender por qué pasa esto y cómo arreglarlo es más sencillo de lo que parece y te ayudará a que tu nevera funcione como debe.

¿Por qué aparece la condensación?

  • Temperatura mal ajustada: A veces, poner la nevera demasiado fría puede ser la causa. Lo ideal es mantenerla entre 2°C y 8°C. Si la bajas mucho más, el aire frío puede generar humedad y, por tanto, condensación.

  • Problemas con el cierre de la puerta: Si la puerta no cierra bien, entra aire caliente y eso sube la humedad dentro. Revisa que las gomas estén limpias y sin daños, porque si están estropeadas o sucias, la puerta no sellará bien.

  • Ventilación bloqueada: La circulación del aire dentro del frigorífico es clave para que todo se mantenga a la temperatura correcta. Si tienes comida tapando las rejillas de ventilación, el frío no se distribuye bien y aparece la condensación. Procura organizar el interior para que nada obstruya esos conductos de aire.

Niveles de Humedad:

Cuando el ambiente está muy húmedo, es común que se forme condensación dentro del frigorífico. Esto suele pasar más en los meses cálidos, porque el refrigerador tiene que esforzarse más para mantener el frío.

Abrir la Puerta con Frecuencia:

Cada vez que abres la puerta, entra aire húmedo que puede aumentar la condensación. Lo ideal es abrirla lo menos posible y cerrarla rápido para evitar que esto suceda.

Obstrucción del Drenaje de Descongelación:

Si el drenaje que saca el agua del proceso de descongelación está tapado, el agua puede acumularse dentro del frigorífico. Es importante que este drenaje esté limpio para que el agua pueda fluir hacia la bandeja donde se evapora fuera del aparato.

Cómo Solucionarlo:

  • Ajusta la Temperatura: Si ves que hay condensación, revisa la temperatura y ponla en el rango recomendado, que es alrededor de +4°C.

  • Revisa las Gomas de la Puerta: Limpia las juntas con agua tibia y jabón para quitar suciedad. Si están dañadas, lo mejor es cambiarlas.

  • Organiza el Interior: Coloca los alimentos de forma que no bloqueen las salidas de aire. Guarda los objetos grandes de manera que el aire pueda circular bien alrededor de ellos.

Controla la Humedad

Si tu cocina suele ser un poco húmeda, una buena idea es usar un deshumidificador en el espacio. Esto ayuda a bajar la humedad que puede afectar el funcionamiento de tu nevera.

Limita el Acceso

Para evitar que el aire interior se renueve demasiado, trata de no dejar la puerta abierta por mucho tiempo y asegúrate de que cierre bien cada vez que la uses.

Limpia el Drenaje

Revisa el desagüe de descongelación que está en la parte trasera dentro de la nevera. Usa un limpiatubos para eliminar cualquier bloqueo y que el agua pueda salir sin problemas.

Consejos para el Mantenimiento Regular

  • Limpieza frecuente: Mantén el interior de tu nevera limpio. Pasa un paño por las superficies y revisa seguido que no haya derrames que puedan generar humedad extra.
  • Revisiones periódicas: Cada pocos meses, chequea los sellos de la puerta y las zonas de ventilación para asegurarte de que no haya suciedad o bloqueos.
  • Inspección de componentes: Si a pesar de todo sigues viendo condensación, lo mejor es contactar con un centro de servicio autorizado AEG para que revisen a fondo el electrodoméstico.

En resumen

La condensación de agua puede ser molesta, pero con un poco de cuidado y mantenimiento preventivo, tu nevera AEG puede seguir funcionando a la perfección.

Consejos para evitar la condensación en tu nevera

  • Revisa con frecuencia la temperatura a la que tienes puesta la nevera, asegúrate de que las juntas de las puertas estén en buen estado y limpia el interior regularmente. Esto ayuda mucho a que no se forme humedad.

  • Si después de hacer estas comprobaciones el problema persiste, lo mejor es llamar a un técnico especializado para que le eche un vistazo y evitar que la situación empeore.