Cómo solucionar problemas de desagüe en tu lavavajillas AEG
Si tu lavavajillas AEG no está drenando bien, no te preocupes, no eres el único que pasa por esto. A veces estos electrodomésticos se atascan y no expulsan el agua como deberían. Pero tranquilo, hay varias cosas que puedes probar para identificar y arreglar el problema. Aquí te cuento qué puede estar fallando y cómo ponerle solución.
Causas comunes de problemas con el desagüe
Antes de lanzarte a arreglarlo, es bueno saber qué suele causar estos líos:
- Filtros obstruidos: Los filtros están ahí para atrapar restos de comida y suciedad, pero si se llenan demasiado, el agua no puede salir bien.
- Manguera de desagüe bloqueada o doblada: A veces la manguera que conecta el lavavajillas con el desagüe se dobla o se tapa, y eso impide que el agua fluya.
- Obstrucciones en el fregadero: Si el fregadero está lento para drenar o no lo hace, puede afectar también al lavavajillas.
- Bomba de desagüe defectuosa: Si la bomba que saca el agua no funciona bien, el aparato no podrá vaciarse.
- Problemas con el nivel de agua: Si el nivel de agua es demasiado alto, puede que no se drene completamente, causando problemas.
Con estos puntos en mente, ya tienes una idea clara de qué revisar para que tu lavavajillas vuelva a funcionar como debe. A veces, con un poco de paciencia y cuidado, puedes evitar llamar al técnico y ahorrar tiempo y dinero.
Pasos para Solucionar Problemas con el Drenaje
Si tu lavavajillas AEG no drena bien, aquí te dejo algunos consejos prácticos para que puedas identificar y arreglar el problema sin complicaciones:
-
Revisa los Filtros
- Dónde están: Los filtros suelen estar en la base del lavavajillas, y normalmente son fáciles de sacar.
- Cómo limpiarlos: Sácalos con cuidado y enjuágalos bajo agua tibia. Si ves restos pegados, frótalos suavemente para eliminarlos. Cuando estén limpios, vuelve a colocarlos en su sitio.
-
Inspecciona la Manguera de Drenaje
- Busca dobleces: Asegúrate de que la manguera no tenga curvas muy marcadas o aplastamientos que impidan el paso del agua.
- Despeja obstrucciones: Si sospechas que está tapada, desconéctala y limpia cualquier suciedad que encuentres dentro. Puedes usar un cepillo largo o incluso un gancho de ropa enderezado para llegar bien.
- Vuelve a colocarla: Después de limpiar, conecta la manguera firmemente para evitar fugas.
-
Chequea el Fregadero
- Drenaje correcto: Verifica que el fregadero al que está conectado el lavavajillas drene sin problemas. Si está tapado, límpialo antes de volver a usar el lavavajillas.
- Revisa el "air gap": Si tu lavavajillas tiene un dispositivo anti-retorno (air gap), asegúrate de que esté limpio para evitar que el agua regrese.
-
Prueba la Bomba de Drenaje
- Escucha bien: Al iniciar un ciclo, pon atención a los sonidos que hace la bomba. Si no escuchas nada o suena raro, podría estar fallando.
Con estos pasos, la verdad es que muchas veces el problema se soluciona rápido y sin necesidad de llamar al técnico. Más vale prevenir que curar, ¿no crees?
Cómo revisar y solucionar problemas con la bomba de tu lavavajillas
Si notas ruidos extraños o que el lavavajillas no hace ningún sonido, puede que la bomba necesite una revisión.
Accediendo a la bomba:
Saca el lavavajillas con cuidado y busca la bomba de desagüe, que normalmente está cerca de la zona del sumidero. Si puedes llegar a ella, revisa que no haya nada bloqueándola.
5. Reinicia el lavavajillas
Ciclo de energía:
Desconecta el lavavajillas de la corriente, ya sea desenchufándolo o apagando el interruptor del circuito. Espera unos minutos y vuelve a encenderlo. Esto puede ayudar a solucionar problemas electrónicos que estén impidiendo que el agua se drene correctamente.
6. Llama a un técnico
Si después de probar estos pasos el lavavajillas sigue sin drenar, lo mejor es contactar con un profesional. Ten a mano esta información para facilitar la ayuda:
- Número de modelo: Lo encontrarás en la placa de características, que suele estar en el marco de la puerta.
- Describe el problema: Explica claramente qué has intentado para arreglarlo.
Consejos para evitar problemas de desagüe
- Limpia los filtros con regularidad.
- Revisa de vez en cuando la manguera de desagüe para asegurarte de que no esté dañada o bloqueada.
- Si tu lavavajillas tiene un programa de mantenimiento, úsalo para mantener las piezas internas limpias y en buen estado.
La verdad, un poco de cuidado frecuente puede ahorrarte muchos dolores de cabeza más adelante.
Si sigues estos consejos, muchas veces podrás solucionar los problemas más comunes con el desagüe y mantener tu lavavajillas AEG funcionando como debe. Pero, si la cosa se complica y los fallos persisten, no dudes en llamar a un profesional. Así te aseguras de que tu electrodoméstico rinda al máximo y evitas disgustos mayores.