Cómo solucionar problemas con la detección de carga en lavadoras AEG
Si tienes una lavadora AEG, puede que en algún momento notes que no detecta bien la cantidad de ropa que has puesto. No te preocupes, aquí te explico qué puede estar pasando y cómo arreglarlo sin complicaciones.
¿Qué es la detección de carga?
Las lavadoras AEG cuentan con una tecnología llamada ProSense, que se encarga de "leer" el tamaño de la carga justo al empezar el ciclo de lavado. Esto es súper útil porque ajusta el tiempo de lavado para no gastar más agua ni energía de la necesaria.
Problemas comunes y cómo solucionarlos
-
Sobrecarga del tambor
Si metes demasiada ropa, la lavadora puede mostrar un error en la pantalla. ¿La solución? Sencilla: saca algunas prendas, pausa la máquina y abre la puerta para repartir mejor la ropa dentro del tambor.
-
Carga mal distribuida o mezclada
A veces, si mezclas prendas muy grandes y pesadas con otras pequeñas y ligeras, la lavadora no sabe bien cuánto hay realmente. Lo ideal es que intentes poner ropa de tejidos y tamaños similares para que la detección sea más precisa.
La verdad, me pasó una vez que puse una manta enorme con camisetas y la lavadora se volvió loca con la detección. Desde entonces, siempre trato de organizar mejor la ropa antes de empezar.
¿Quieres que te ayude a hacer el texto aún más claro o con un toque más informal?
Problemas Comunes en la Fase Inicial de ProSense
La fase ProSense debería identificar el tamaño de la carga en los primeros 30 segundos del ciclo de lavado. Si notas que el tambor no gira y la pantalla no cambia, puede que la lavadora no esté funcionando bien. En ese caso, prueba a reiniciar el ciclo o asegúrate de que la puerta esté bien cerrada.
Problemas con la Rotación del Tambor
Si el tambor no gira en absoluto, la máquina no podrá medir correctamente la carga. Revisa que no haya ningún bloqueo y que la lavadora esté colocada sobre una superficie nivelada.
Indicadores de Ajuste
A veces, la duración del programa no se adapta al tamaño real de la carga. Si el programa comienza mostrando que la carga es máxima y no cambia después, verifica que la fase inicial de ProSense se haya completado correctamente.
Consejos para Detectar la Carga con Éxito
- No sobrecargues la lavadora: Siempre respeta la capacidad máxima, que suele ser alrededor de 10 kg en las lavadoras AEG. Consulta el manual para saber el límite exacto.
- Distribuye la ropa de forma uniforme: Coloca las prendas de manera equilibrada dentro del tambor para mejorar el lavado y que la detección de carga sea precisa.
- Elige el programa adecuado: Asegúrate de seleccionar un ciclo que soporte la tecnología ProSense, ya que no todos los programas cuentan con esta función.
¿Qué hacer si los problemas persisten?
Si ya probaste todo lo anterior y tu lavadora AEG sigue sin detectar bien la carga, quizás sea momento de echar un vistazo a la sección de solución de problemas en el manual o, mejor aún, contactar con el servicio de atención al cliente para que te echen una mano.
Reflexiones finales
Los problemas con la detección de carga en las lavadoras AEG suelen solucionarse con algunos ajustes simples al momento de cargar la ropa. Siguiendo los consejos que te dimos aquí, podrás mejorar el rendimiento de tu lavadora y disfrutar de ciclos de lavado más eficientes. Y si aún así la cosa no mejora, no dudes en llamar al servicio técnico de AEG, que están para ayudarte con expertos que saben del tema.