Cómo solucionar problemas cuando el filtro 3M Speedglas no se oscurece
Si tu filtro de soldadura 3M Speedglas no se está oscureciendo como debería, no eres el único que pasa por eso. Es realmente molesto, sobre todo cuando dependes de tu casco para ver bien y proteger tus ojos. Aquí te dejo algunos consejos prácticos, basados en las indicaciones del fabricante, para que puedas arreglarlo sin perder tiempo.
Revisa lo básico primero
Antes de complicarte con soluciones técnicas, asegúrate de que lo más simple esté en orden:
- Estado de las baterías: Verifica que las dos pilas de litio (CR2032) no estén agotadas. Si ves que el indicador de batería baja parpadea o las luces LED no responden al presionar los botones, es hora de cambiarlas.
- Encendido del filtro: Confirma que el filtro esté encendido. Presiona el botón ON/SHADE para activarlo. Ten en cuenta que si ha estado apagado más de una hora, puede haberse desconectado automáticamente.
Limpia los sensores
El filtro tiene dos sensores de luz que detectan el arco de soldadura. Si están sucios o tapados, no funcionarán bien:
- Inspección: Asegúrate de que los sensores estén limpios y sin obstrucciones. A veces, un poco de polvo o suciedad puede ser el culpable de que el filtro no reaccione.
La verdad, me pasó una vez que solo con limpiar esos sensores el filtro volvió a funcionar perfecto. Más vale prevenir que curar, ¿no?
Limpieza y Ajuste de Sensores en tu Filtro 3M Speedglas
A veces, el polvo, las manchas o las salpicaduras de soldadura pueden impedir que los sensores funcionen bien. Para evitarlo, lo mejor es limpiar con cuidado usando un paño o una toallita que no deje pelusas, y nada de productos químicos fuertes o solventes que puedan dañarlos.
Cómo Ajustar la Sensibilidad
Tu filtro 3M Speedglas te permite modificar la sensibilidad de los fotodetectores. Si la sensibilidad está muy baja, puede que no capten bien la luz del arco de soldadura:
- Revisa la sensibilidad actual: Presiona brevemente el botón SENS para ver en qué nivel está configurada.
- Ajusta según el tipo de soldadura: Si trabajas con métodos de baja corriente, como TIG, probablemente necesites subir la sensibilidad. Pulsa el botón SENS varias veces hasta encontrar el nivel adecuado; para corrientes bajas, la posición 3 suele funcionar bien.
Ten en Cuenta el Entorno
El lugar donde trabajas también puede afectar el rendimiento del filtro:
- Interferencias de luz: Luces parpadeantes o superficies reflectantes pueden confundir a los sensores. Trata de mantener el área libre de estas distracciones.
- Obstáculos: Asegúrate de que nada bloquee el arco para que la luz llegue sin problemas a los sensores.
La verdad, más vale prevenir que curar, y con estos cuidados tu filtro funcionará siempre a tope.
Revisa si hay daños
Los daños físicos también pueden ser la causa de que el filtro no se oscurezca bien:
- Grietas o rayones: Dale un buen vistazo al filtro de soldadura para detectar cualquier grieta, rayón o picadura. Estas imperfecciones pueden afectar cómo funciona el filtro.
- Placas de protección: Asegúrate de que las placas protectoras, tanto la interna como la externa, estén en buen estado y bien colocadas. Es importante que estén limpias y sin daños para que el filtro haga su trabajo correctamente.
Reinicia el equipo
Si nada de lo anterior funciona, a veces lo mejor es volver a los ajustes de fábrica:
- Cambio de baterías: Sacar y poner las baterías de nuevo suele resetear el filtro a su configuración original.
- Prueba otra vez: Después de cambiar las baterías, enciende el filtro y verifica si ahora se oscurece como debe cuando estás soldando.
Busca ayuda si es necesario
Si después de intentar todo esto el filtro sigue sin funcionar bien, lo más seguro es dejar de usarlo para no arriesgar tus ojos. En ese caso, contacta con tu supervisor, el distribuidor o directamente con 3M para que te orienten.
Para terminar
Un filtro que no se oscurece puede ser peligroso mientras trabajas. Pero siguiendo estos pasos, podrás solucionar los problemas más comunes y proteger tu vista sin complicaciones.
Siempre pon la seguridad en primer lugar: si detectas que algún equipo está fallando, no lo dejes pasar y arréglalo cuanto antes. La verdad, más vale prevenir que lamentar, y atender estos problemas rápido puede evitar accidentes o complicaciones mayores.