Consejos Prácticos

Solución rápida a problemas del compresor en refrigeradores AEG

Cómo solucionar problemas con el compresor de tu frigorífico AEG

Si tu frigorífico AEG está dando problemas con el compresor, no te preocupes, no eres el único. A mucha gente le pasa en algún momento, pero lo bueno es que muchas veces se pueden arreglar sin complicaciones. Aquí te dejo una guía sencilla para que puedas identificar y solucionar los fallos más comunes relacionados con el compresor.

Entendiendo cómo funciona tu frigorífico

El compresor es el corazón de tu nevera, el que se encarga de que la comida se mantenga fresca. Su trabajo es mover el refrigerante por las bobinas del frigorífico y el congelador, sacando el calor y manteniendo la temperatura ideal. Si notas que algo no va bien, estos son algunos pasos que puedes seguir para detectar el problema.

Señales comunes de que el compresor puede estar fallando

  • No enfría: Si ves que ni el frigorífico ni el congelador están frescos, puede que el compresor esté fallando.
  • Ruidos extraños: Si escuchas sonidos raros o más fuertes de lo normal cuando el compresor está en marcha, es una señal de alerta.
  • Arranca y para constantemente: Que el compresor se encienda y apague muy seguido puede indicar que algo no funciona bien.
  • Códigos de error: Fíjate en la pantalla del frigorífico; si aparecen códigos como E09, E10, etc., podrían estar avisándote de problemas con el compresor.

Pasos para Solucionar Problemas

Antes de llamar al técnico, échale un vistazo a estas cosas que pueden estar causando el problema:

  • Revisa la alimentación eléctrica: Asegúrate de que el refrigerador esté bien enchufado y que el tomacorriente funcione. Una buena idea es probar el enchufe con otro aparato para confirmar que no sea el problema.

  • Verifica la configuración de temperatura: Comprueba que los ajustes de temperatura estén correctos. Lo ideal para el congelador es mantenerlo a -18°C, ni más ni menos.

  • Chequea la circulación del aire: No dejes que los alimentos tapen las salidas de aire dentro del refrigerador. Que el aire circule bien es clave para que enfríe como debe.

  • Limpia las bobinas del condensador: El polvo o la suciedad acumulada en estas bobinas hacen que el compresor trabaje más de la cuenta. Limpiarlas regularmente ayuda a que todo funcione mejor y ahorra energía.

  • Inspecciona los sellos de las puertas: Revisa que las gomas de las puertas estén en buen estado. Si están rotas o gastadas, el frío se escapa y el compresor se esfuerza más para mantener la temperatura.

  • Escucha si hay ruidos extraños: Si el compresor hace sonidos raros como clics, zumbidos o rechinidos, puede ser señal de un problema mecánico.

  • Observa si hay acumulación de escarcha: La formación de hielo en el congelador puede bloquear el flujo de aire y afectar el rendimiento del compresor.

La verdad, a veces con estos simples chequeos puedes evitar llamar al técnico y ahorrar tiempo y dinero. Más vale prevenir que curar, ¿no crees?

Cómo actuar ante los códigos de error

Si tu nevera muestra algún código de error, aquí te dejo qué hacer según el código que aparezca:

  • E09: Esto significa que el congelador no está lo suficientemente frío. Lo mejor es bajar un poco la temperatura y revisar que no haya nada bloqueando el flujo de aire.
  • E10: Si la parte de la nevera está demasiado caliente, revisa la configuración de temperatura y asegúrate de que las rejillas internas no estén tapadas.
  • E11: Este código indica que la nevera está demasiado fría. Ajusta la temperatura para que no esté tan baja.

Cuándo llamar a un técnico

Si después de probar estos pasos el problema sigue, o si no te sientes cómodo haciendo estas revisiones, lo más recomendable es contactar a un profesional. Ellos tienen las herramientas y el conocimiento para diagnosticar y arreglar problemas más serios, como los del compresor.

Consejos para evitar problemas con el compresor

  • Mantén tu nevera en buen estado: limpia las bobinas del condensador y revisa que las gomas de las puertas estén en buen estado.
  • No sobrecargues la nevera, porque eso puede impedir que el aire circule bien.
  • Cuando metas comida caliente, espera a que se enfríe a temperatura ambiente antes de guardarla, así ayudas a que el aparato no se esfuerce de más.

Cuida tu electrodoméstico para que funcione sin problemas

Mantener tu frigorífico AEG en buen estado con revisiones periódicas y algunas acciones preventivas puede ahorrarte reparaciones caras y, de paso, conservar tus alimentos frescos por más tiempo. Entender cómo funciona tu nevera te ayudará a detectar y solucionar problemas de forma más sencilla, además de aprovechar al máximo su capacidad de enfriamiento. Y si en algún momento necesitas una mano extra, no dudes en visitar la página de soporte de AEG, donde encontrarás toda la información que puedas necesitar.