Consejos Prácticos

Solución rápida a problemas de carga en tu robot aspirador Roborock

Cómo solucionar problemas de carga con tu robot aspirador Roborock

Si tu Roborock no carga bien, no te preocupes, no eres el único. A mucha gente le pasa que el robot no se conecta correctamente para recargar, y eso puede ser un fastidio. Pero tranquilo, aquí te dejo una guía sencilla para que puedas revisar y arreglar estos problemas sin complicaciones.

Entendiendo cómo funciona la carga

Tu robot Roborock viene con una base de carga que es clave para que la batería se recargue bien. Es fundamental colocar esta base de forma correcta para que el robot pueda acoplarse y cargar sin problemas.

Colocación adecuada de la base

Para que todo funcione de maravilla:

  • Pon la base sobre una superficie dura y plana, pegada a la pared.
  • Deja al menos un metro (unos 3 pies) de espacio libre delante y arriba de la base.
  • Asegúrate de que haya unos 30 centímetros (aproximadamente 1 pie) a cada lado.

Si la base está sobre una alfombra o algo blando, puede inclinarse y hacer que el robot no se acople bien.

Los contactos de carga

El robot y la base tienen unos puntos de contacto que son los que permiten que la batería se cargue. Si estos contactos están sucios o mal alineados, la carga no será efectiva.

Mantenimiento regular

Para evitar problemas:

  • Limpia con frecuencia los contactos de carga tanto del robot como de la base usando un paño suave y seco.

Así, tu Roborock estará siempre listo para la próxima limpieza sin que te tengas que preocupar por la batería.

Problemas comunes al cargar tu Roborock y cómo solucionarlos

Antes que nada, fíjate bien en la luz del muelle de carga, esa pequeña señal que ayuda al robot a encontrar el camino de regreso sin perderse.

Si te encuentras con algún problema al cargar tu Roborock, aquí te dejo una lista con los más frecuentes y cómo puedes arreglarlos:

  • El robot no carga: Asegúrate de que esté bien colocado sobre la base y que esta tenga corriente.
  • Luz roja parpadeando: Esto indica que algo no va bien. Revisa que no haya nada bloqueando el muelle y que el entorno esté despejado.
  • No enciende: Comprueba si la luz de encendido en la base está prendida. Si no, revisa y limpia las conexiones del cable de alimentación.
  • Carga lenta: Puede pasar si la temperatura es muy alta o muy baja. Lo ideal es que el robot esté en un rango entre 4 y 40 °C.
  • No encuentra el muelle: Asegúrate de que el robot tenga espacio suficiente y no esté atrapado entre muebles o paredes. Si es necesario, muévelo a un lugar más abierto.
  • Carga irregular: Revisa que los contactos de carga estén limpios; si ves suciedad, límpialos para que hagan buen contacto.

Consejos extra para que la carga sea más efectiva

Si la batería está baja, pon el robot directamente sobre la base, porque si no, puede que no cargue bien. También es buena idea revisar de vez en cuando que la fuente de energía esté funcionando correctamente.

La verdad, con un poco de cuidado y atención, tu Roborock siempre estará listo para la próxima limpieza sin complicaciones.

Consejos para cuidar la batería y el cargador de tu Roborock

  • Usar un adaptador de corriente que no sea el adecuado puede traer problemas y hasta anular la garantía. Así que, mejor no arriesgarse.

  • Si vas a dejar el robot sin usar por un buen tiempo, lo ideal es cargarlo al máximo y apagarlo. Eso sí, acuérdate de recargarlo al menos cada tres meses para que la batería no se descargue por completo y se dañe.

En resumen

Si sigues estos consejos y revisas los problemas comunes que mencionamos antes, la mayoría de los inconvenientes con los contactos de carga de tu Roborock deberían solucionarse sin mayor lío. Mantén los contactos limpios, coloca bien la base de carga y hazle mantenimiento regular al robot para que funcione siempre al 100 %.

Y si después de todo esto el problema persiste, no dudes en contactar al servicio técnico para que te ayuden a resolverlo.