Consejos Prácticos

Solución rápida a problemas comunes en frigoríficos y congeladores Electrolux

Cómo solucionar problemas comunes en frigoríficos y congeladores Electrolux

Si tienes un frigorífico combinado Electrolux, seguro que en algún momento te has topado con algún problemilla. La verdad, saber identificar y arreglar los fallos más habituales puede ahorrarte un buen rato y también algo de dinero. Aquí te dejo los problemas más frecuentes y cómo solucionarlos para que no te pille desprevenido.

1. El frigorífico no enfría bien

Señales:

  • El interior del frigorífico está templado o cálido.
  • La parte del congelador no tiene escarcha, parece que funciona bien.

Posibles causas:

  • Ajustes de temperatura: Revisa que la temperatura esté bien configurada. Lo ideal es que el frigorífico esté en torno a +4 °C y el congelador a -18 °C.
  • Sellos de la puerta: Echa un vistazo a las gomas de las puertas. Si están dañadas o no cierran bien, entra aire caliente y el frío se escapa.
  • Circulación del aire: A veces, la comida bloquea las salidas de aire dentro del frigorífico. Para que enfríe bien, el aire tiene que moverse sin obstáculos.

Qué hacer:

  • Ajusta la temperatura si ves que está fuera de rango.
  • Limpia o cambia las gomas si están estropeadas.
  • Organiza mejor los alimentos para que el aire circule sin problemas.

2. Ruidos molestos

Señales:

  • El frigorífico hace ruidos fuertes o sonidos extraños que no son habituales.

Posibles causas y soluciones para problemas comunes en el frigorífico

Problemas de nivelación:

  • Si el frigorífico no está bien nivelado, es normal que haga ruidos cuando el compresor está en marcha.
  • También puede vibrar si hay piezas internas flojas.

¿Qué hacer?

  • Ajusta las patas para que el aparato quede firme y estable.
  • Revisa que no haya tornillos sueltos dentro y apriétalos si es necesario.

Códigos de error en pantalla:

Síntomas:

  • Aparecen códigos como E01, E02 o E03 en la pantalla.

Posibles causas:

  • Estos códigos suelen indicar problemas con los sensores de temperatura.
  • También pueden señalar bajones de voltaje si la corriente eléctrica no es estable.

Soluciones:

  • Para errores de sensor (E01, E02), lo mejor es contactar con el servicio técnico o un profesional.
  • Si el problema es de voltaje (E03), intenta reiniciar el frigorífico o espera a que la corriente se estabilice antes de volver a conectarlo.

Acumulación de humedad dentro del frigorífico:

Síntomas:

  • Aparecen gotas de agua en las paredes internas o sobre los alimentos.

Posibles causas:

  • Abrir la puerta con frecuencia deja entrar aire húmedo, lo que provoca condensación.
  • Guardar alimentos sin tapar también puede aumentar la humedad dentro.

Consejos:

  • Trata de no abrir la puerta más de lo necesario.
  • Usa recipientes bien cerrados para evitar que la humedad se acumule.

Soluciones para problemas comunes en el frigorífico

5. La comida se estropea demasiado rápido

  • Síntomas:
    Los alimentos, sobre todo los perecederos, se echan a perder antes de lo que deberían.

  • Posibles causas:

    • Ajustes de temperatura: Puede que el frigorífico no esté en la temperatura ideal.
    • Sobrecarga: Llenar demasiado el frigorífico dificulta la circulación del aire y afecta el enfriamiento.
  • Qué hacer:
    Ajusta la temperatura para que esté en el punto correcto y evita meter demasiadas cosas a la vez. Más vale prevenir que curar, ¿no?

6. Acumulación de hielo en el congelador

  • Síntomas:
    Hay una capa de hielo que se ha formado en exceso y puede estar afectando el rendimiento.

  • Posibles causas:

    • Ventilación bloqueada: Si las rejillas de aire están tapadas, el hielo se acumula.
    • Humedad alta: Cuando hay mucha humedad, es más fácil que se forme escarcha.
  • Soluciones:
    Limpia cualquier bloqueo en las rejillas y, si el hielo es demasiado, haz un descongelado manual para que todo vuelva a la normalidad.

7. El frigorífico no funciona

  • Síntomas:
    El aparato no enciende ni muestra señales de vida.

  • Posibles causas:

    • Problemas con la corriente: Un fusible quemado o un enchufe defectuoso pueden impedir que llegue la electricidad.
    • Configuración: Asegúrate de que el frigorífico no esté apagado por error.
  • Qué revisar:
    Comprueba que esté bien enchufado y prueba el enchufe con otro aparato para asegurarte de que funciona. Si encuentras un fusible quemado, cámbialo y listo.

Consejos finales para cuidar tu frigorífico Electrolux

Para que tu nevera con congelador Electrolux funcione siempre a tope y evites esos problemas que a veces aparecen, te dejo unos tips que me han servido mucho:

  • Limpia las bobinas del condensador con regularidad; esto ayuda a que el aparato rinda mejor y consuma menos.
  • Mantén la nevera en un lugar con temperatura adecuada, nada de sol directo, que eso la puede afectar.
  • Siempre échale un ojo al manual de usuario, ahí encontrarás recomendaciones específicas para tu modelo.
  • Si ya hiciste todo esto y sigue fallando, lo mejor es contactar con el servicio técnico de Electrolux o un profesional autorizado.

Hacerle mantenimiento frecuente no solo alarga la vida útil de tu electrodoméstico, sino que también mantiene tus alimentos frescos por más tiempo. ¡Más vale prevenir que curar!