Consejos Prácticos

Solución rápida a problemas comunes de filtros internos EHEIM

Cómo solucionar problemas comunes con los filtros internos EHEIM

Si tienes un filtro interno de EHEIM en tu acuario, sabes lo importante que es para mantener el agua limpia y a tus peces felices y saludables. Pero, como cualquier aparato, puede que con el tiempo te encuentres con algún que otro problema. Por eso, aquí te dejo una guía para que puedas identificar y resolver los fallos más habituales y así volver a disfrutar de tu acuario sin preocupaciones.

Conociendo tu filtro EHEIM

Los filtros internos de EHEIM, especialmente los diseñados para acuarios de hasta 160 litros, son famosos por ser fiables y eficientes. Su función principal es mover el agua constantemente, lo que ayuda a eliminar restos y bacterias, creando un ambiente más estable para tus peces y plantas.

Algunos puntos clave que debes tener en cuenta:

  • Caudal: Están pensados para acuarios con un flujo de agua entre 180 y 550 litros por hora.
  • Seguridad: Cuentan con mecanismos de protección, como la necesidad de que la bomba siempre esté sumergida para funcionar sin riesgos.

Problemas frecuentes y cómo solucionarlos

Problemas comunes con el filtro: no arranca o se apaga solo

Si tu filtro no quiere encender o se apaga de repente, prueba estos pasos:

  • Revisa la alimentación eléctrica: Asegúrate de que el filtro esté bien enchufado y que el tomacorriente tenga corriente. Una buena idea es probar el enchufe con otro aparato para descartar problemas.

  • Chequea el cable: Observa si el cable tiene algún daño visible. Si está roto o pelado, mejor desechar el filtro para evitar riesgos.

  • Cuidado con el funcionamiento en seco: El filtro debe estar siempre sumergido. Si funciona sin agua, puede dañarse gravemente.

2. Flujo de agua débil o inexistente

Si notas que el agua apenas circula o no lo hace, considera lo siguiente:

  • Medios filtrantes obstruidos: Revisa y limpia los materiales del filtro. La acumulación de suciedad puede bloquear el paso del agua. Para no matar las bacterias buenas, enjuaga el medio filtrante con agua del acuario.

  • Obstrucción en la entrada: Mira que la zona de succión no esté tapada con restos o suciedad. Si encuentras algo, límpialo.

  • Problemas con la bomba: Si después de limpiar sigue sin funcionar bien, puede que la bomba esté fallando. Apaga el filtro y revisa si hay algún problema interno. Si no sabes qué hacer, lo mejor es llamar a un técnico.

3. Ruidos extraños

Si escuchas sonidos raros que no son normales, puede ser señal de que algo no va bien con tu filtro. No lo ignores, porque a veces un ruido puede ser el aviso de un problema mayor.

Qué hacer si tu filtro de acuario da problemas

  • Revisa la colocación: Asegúrate de que el filtro no esté vibrando contra el acuario o alguna de sus partes. Si notas que se mueve o hace ruido, prueba a cambiarlo de sitio.

  • ¿Hay aire atrapado?: Las burbujas de aire pueden ser las culpables del ruido. Si tu filtro es nuevo, dale un tiempo para que expulse todo el aire que pueda tener dentro.

  • Problemas con el motor o el impulsor: Si el ruido persiste, puede que el motor o el impulsor estén fallando. Échales un vistazo, límpialos si hace falta y cámbialos si están dañados.

Si el filtro pierde agua

  • Apaga el filtro: Desconéctalo de inmediato para evitar cualquier riesgo eléctrico.

  • Revisa sellos y conexiones: Mira bien que no haya desgaste o daños en las juntas y conexiones.

  • Busca grietas: Examina el cuerpo del filtro para ver si tiene alguna fisura. Si encuentras alguna, lo mejor es reemplazarlo, porque repararlo puede ser peligroso.

El filtro no para de funcionar

  • Configuración incorrecta: Verifica que los ajustes del filtro estén bien configurados. Algunos modelos permiten ajustar la velocidad del flujo, y puede que necesiten que lo hagas manualmente.

  • Problemas eléctricos: Si todo parece en orden pero sigue funcionando sin parar, puede que haya un fallo en algún componente eléctrico. En ese caso, lo mejor es que un profesional lo revise.

Consejos Clave de Seguridad

Cuando trabajes con aparatos eléctricos, como tu filtro EHEIM, es fundamental tomar ciertas precauciones para evitar cualquier accidente:

  • Desconecta antes de manipular: Siempre asegúrate de desenchufar el filtro antes de hacerle mantenimiento o reparaciones. No es cuestión de suerte, ¡más vale prevenir que lamentar!

  • Crea un "bucle de goteo": Este truco consiste en formar una curva con el cable de alimentación para que el agua no pueda escurrirse hacia el enchufe. Es una medida sencilla que puede salvarte de un buen susto.

  • Supervisa a los más pequeños: Mantén a los niños alejados del equipo y vigila a cualquiera que lo esté usando. La seguridad no es negociable.

Para terminar

Si te familiarizas con estos consejos y aprendes a detectar y solucionar problemas comunes, tu filtro interno EHEIM funcionará sin problemas durante mucho tiempo. Un mantenimiento regular y atender cualquier fallo a tiempo son la clave para que tu acuario sea un hogar saludable para tus peces.

Y recuerda, si algo no te queda claro o el problema persiste, lo mejor es consultar a un profesional para evitar riesgos con la electricidad.

¡Disfruta cuidando de tus peces!