Consejos Prácticos

Solución rápida a problemas comunes con tijeras Makita

Cómo Resolver Problemas Comunes con las Tijeras Makita

Si tienes una tijera Makita y te está dando algún problema, tranquilo, no eres el único. Como cualquier herramienta, estas tijeras pueden presentar ciertos fallos típicos. Aquí te dejo una guía sencilla para que puedas identificar y solucionar esos inconvenientes, y así tu herramienta siga funcionando como debe.

  1. La Herramienta No Enciende

Posibles causas:

  • Problemas con la alimentación eléctrica: Asegúrate de que la tijera esté bien conectada y que el enchufe funcione correctamente.
  • Gatillo del interruptor defectuoso: Revisa que el gatillo del interruptor funcione bien; debería volver a la posición de "apagado" cuando lo sueltas.
  • Gatillo bloqueado: Si el botón de bloqueo está activado, intenta tirar del gatillo completamente y luego soltarlo.

Soluciones:

  • Prueba el enchufe con otra herramienta para confirmar que tiene corriente.
  • Si el gatillo está atascado, puede que necesite una revisión profesional.
  1. Cuchillas Desafiladas o Gastadas

Síntomas:

  • La tijera corta mal.
  • Se nota que le cuesta cortar materiales que antes manejaba sin problema.

Qué hacer:

  • Examina las cuchillas para ver si están desgastadas.
  • Las cuchillas desafiladas deben rotarse o cambiarse.
  • Para rotarlas: usa la llave hexagonal que viene con la herramienta para quitar las cuchillas superior e inferior y gíralas para usar un borde nuevo.

La verdad, a veces con un poco de mantenimiento sencillo puedes alargar mucho la vida de tu tijera y evitar dolores de cabeza. Más vale prevenir que curar, ¿no?

Cómo asegurar y ajustar las cuchillas para un corte perfecto

  • Asegúrate de que los tornillos que sujetan las cuchillas estén bien apretados. Esto es clave para evitar problemas durante el uso.

  • Si notas que todas las hojas están desgastadas o sin filo, es momento de cambiarlas. Al instalar las nuevas, revisa que el soporte de la cuchilla quede bien ajustado, sin dejar ningún espacio entre las piezas.

3. Vibraciones o ruidos excesivos

¿Por qué pasa?

  • Cuchillas gastadas: Cuando las hojas pierden filo, la máquina vibra más y hace más ruido.
  • Material incorrecto: Asegúrate de que el material que estás cortando esté dentro de las capacidades máximas de la herramienta.

¿Qué hacer?

  • Afila, gira o reemplaza las cuchillas según sea necesario.
  • Consulta las especificaciones para confirmar que el material sea adecuado (por ejemplo, acero suave hasta 3.2 mm).

4. Ajuste del espacio entre cuchillas

¿Por qué es importante?
Un espacio mal ajustado puede afectar la calidad del corte y hasta dañar las cuchillas o la cizalla.

Pasos para ajustar:

  1. Desconecta la cizalla y asegúrate de que esté apagada.
  2. Coloca la cuchilla inferior y usa un calibre de espesores para fijar el espacio deseado.
  3. Aprieta los tornillos que sujetan la cuchilla inferior, ajustando hasta que el calibre encaje con un poco de resistencia.

Consulta esta tabla para elegir la combinación correcta de calibres según el material:

Material Combinación de calibres
2.3 mm (14 ga.) 1.0 + 1.5
2.5 mm (13 ga.) 1.0 + 1.5
3.2 mm (10 ga.) 1.5 + 2.0

Precauciones al Usar la Herramienta

Para evitar cualquier accidente, es fundamental seguir siempre las recomendaciones de seguridad:

  • Sujeta bien la herramienta: No la sueltes mientras la estés usando, un buen agarre es clave.
  • Fija el material: Asegúrate de que la pieza que vas a cortar esté bien sujeta a la mesa o banco de trabajo.
  • Cuidado con la electricidad: Nunca cortes materiales que puedan tener cables eléctricos dentro, ¡es peligroso!
  • Protección personal: Ponte guantes y gafas de seguridad para evitar cortes o que te salpiquen fragmentos.

Problemas de Mantenimiento: Las Escobillas de Carbón

¿Cómo saber si están desgastadas?
Si notas que la herramienta pierde potencia o funciona a ratos, puede que las escobillas estén gastadas.

Pasos para cambiarlas:

  1. Desconecta la herramienta de la corriente.
  2. Usa un destornillador para quitar la tapa del portacepillos.
  3. Cambia las escobillas viejas por unas nuevas, siempre las dos al mismo tiempo para que el rendimiento sea el mejor.

En Resumen

Si sigues esta guía para solucionar problemas, podrás mantener tu cizalla Makita en óptimas condiciones. Revisiones frecuentes, ajustes rápidos y un buen mantenimiento son la clave para que tu herramienta funcione segura y sin fallos. Y si después de todo esto sigue dando problemas, lo mejor es acudir a un Centro de Servicio Autorizado Makita. Recuerda, la seguridad y el cuidado de tu herramienta son lo primero para sacarle el máximo provecho.