Consejos Prácticos

Solución rápida a problemas comunes al instalar válvulas Oras en lavavajillas

Cómo solucionar problemas comunes al instalar la válvula del lavavajillas Oras

Instalar la válvula del lavavajillas Oras suele ser un proceso sencillo, pero como en cualquier proyecto de bricolaje, pueden surgir algunos contratiempos. Conocer los problemas más habituales te ayudará a resolverlos sin complicaciones. Aquí te cuento los inconvenientes más frecuentes que podrías encontrar y cómo solucionarlos.

Problema 1: Tamaño incorrecto del agujero para la instalación

Lo primero que debes revisar es si el agujero donde vas a colocar la válvula tiene el tamaño adecuado. La válvula Oras necesita un orificio de entre 33 y 35 mm para encajar bien.

¿Qué hacer?

Antes de seguir, mide el agujero con cuidado. Si está muy pequeño, tendrás que agrandarlo con precaución para no dañar la superficie. En cambio, si el agujero es demasiado grande, quizás debas pensar en otra forma de instalar la válvula para que quede firme.

Problema 2: Grosor de la superficie para la instalación

La válvula está diseñada para montarse en superficies que no superen los 50 mm de grosor. Si tu encimera o lugar de instalación es más grueso, tendrás que hacer algunos ajustes.

¿Cómo solucionarlo?

En estos casos, lo ideal es usar tornillos de extensión que permiten instalar la válvula en superficies de hasta 80 mm de grosor. Así evitas problemas y aseguras que todo quede bien fijo.

La verdad, a veces estos detalles se pasan por alto y terminan complicando la instalación, pero con un poco de paciencia y las herramientas adecuadas, todo se puede arreglar sin líos.

Problema 3: Componentes Faltantes

Cuando estés instalando, es súper importante que verifiques que todas las piezas estén ahí y en su lugar correcto. Esto incluye el cuerpo de la válvula, la junta tórica (O-ring), la manga adaptadora, la placa de apriete y la tuerca de bloqueo.

¿Cómo solucionarlo?
Antes de ponerte manos a la obra, revisa bien el contenido del paquete. Asegúrate de que la junta tórica esté colocada, porque es clave para evitar fugas de agua. Confirma que tienes todas las partes necesarias:

  • Cuerpo de la válvula
  • Junta tórica (O-ring)
  • Manga adaptadora
  • Placa de apriete
  • Tuerca de bloqueo

Problema 4: Problemas con la conexión de agua

Al conectar la entrada de agua, tienes que asegurarte de que esté bien ajustada y que sea al tamaño correcto de tubería, que en este caso es una tubería de cobre de 10 mm.

¿Qué hacer?
Verifica que la conexión a la entrada de agua esté bien apretada para evitar cualquier fuga. Además, comprueba que la manguera de entrada del lavavajillas esté correctamente conectada al acople G ½.

Problema 5: Componentes sin conectar

Si el lavavajillas no está conectado a la válvula en este momento, hay un detalle que no puedes pasar por alto.

Solución:
Tapa el acople G ½ con la tuerca ciega que viene en el kit de instalación. Esto evitará que se escape agua y mantendrá el sistema bien sellado.

Consejos Prácticos para la Instalación

Para que la instalación sea pan comido, te dejo algunos trucos que me han funcionado y que seguro te ayudarán:

  • Sigue las instrucciones al pie de la letra: No te saltes ningún paso que indique el fabricante, es la mejor forma de evitar problemas.

  • No fuerces las piezas: Si algo no encaja a la primera, no insistas a la fuerza. Mejor revisa bien que estás colocando la pieza correcta en el lugar adecuado.

  • Revisa que no haya fugas: Una vez que termines, échale un ojo a todas las conexiones para asegurarte de que no gotea nada antes de dar por finalizada la instalación.

Si te familiarizas con estos detalles y cómo solucionarlos, la instalación de la válvula para tu lavavajillas Oras será mucho más sencilla y rápida. Y si en algún momento te encuentras con algo que se sale de lo común, no dudes en llamar a un fontanero profesional para que te eche una mano.