Señales de que tu cortasetos Makita podría estar fallando
Cuando usas un cortasetos Makita, es clave estar atento a cualquier indicio de que algo no va bien. Detectar estos síntomas a tiempo puede ahorrarte mucho lío y evitar daños mayores. Aquí te dejo las señales más comunes de que tu herramienta podría estar dando problemas, junto con las causas más probables y algunos consejos para solucionarlo.
Síntomas frecuentes de mal funcionamiento
-
El motor no arranca
- Posible causa: La batería puede que no esté bien colocada.
- Qué hacer: Asegúrate de que la batería esté bien insertada hasta que encaje y quede fija.
-
Problemas con la batería (bajo voltaje)
- Posible causa: La batería está descargada.
- Qué hacer: Carga la batería. Si no se carga, probablemente necesite ser reemplazada.
-
El motor se detiene después de poco uso
- Posible causa: La batería está baja o la herramienta se ha recalentado.
- Qué hacer: Recarga la batería y, si la máquina está caliente, déjala enfriar antes de seguir usándola.
-
La herramienta no alcanza la velocidad máxima
- Posible causa: La batería no está bien colocada.
- Qué hacer: Saca y vuelve a poner la batería siguiendo las instrucciones.
-
Las cuchillas no se mueven
- Posible causa: Puede que haya algún objeto atrapado entre las cuchillas.
- Qué hacer: Revisa y limpia las cuchillas para eliminar cualquier obstáculo.
La verdad, a veces estas cosas pasan y no hay que alarmarse, pero más vale prevenir que curar. Si notas alguno de estos síntomas, échale un vistazo rápido y verás que muchas veces el arreglo es sencillo.
Cómo solucionar problemas comunes en tu cortasetos
-
Obstrucción en la herramienta: Si notas que algo se ha atascado, prueba primero a usar el botón de reversa para intentar liberar el bloqueo. Si eso no funciona, apaga el cortasetos, quita la batería y con mucho cuidado retira los restos con unas pinzas.
-
Vibraciones extrañas: Esto suele pasar cuando las cuchillas están dañadas, dobladas o muy gastadas. Lo mejor es revisar bien las cuchillas y cambiarlas si ves que están en mal estado.
-
Cuchillas y motor que no paran: Puede que haya un fallo eléctrico. En ese caso, lo primero es sacar la batería de inmediato y llevar la herramienta a un servicio técnico profesional.
Consejos para mantener tu cortasetos siempre a punto
Mantener tu cortasetos en buen estado es clave para que funcione bien y dure más. Aquí te dejo algunos tips que me han servido:
-
Cuida la batería: Sigue siempre las indicaciones del fabricante para cargar y guardar la batería. Un consejo: carga la batería a temperatura ambiente para que no se dañe.
-
Atiende las cuchillas: Es fundamental lubricar las cuchillas para evitar que se oxiden o corroan. Además, límpialas después de cada uso para que se mantengan afiladas y en buen estado.
-
Evita sobrecargas: Si la herramienta se para porque se ha enredado, probablemente se ha sobrecargado. No intentes cortar ramas más gruesas de 10 mm para evitar este problema. Más vale prevenir que curar, ¿no?
Conclusión
Detectar a tiempo las señales de que tu recortasetos no está funcionando bien puede marcar la diferencia para solucionar problemas antes de que se compliquen. Si después de intentar arreglarlo por tu cuenta sigue sin funcionar, lo mejor es acudir a un centro de servicio Makita cercano para que te echen una mano.
Además, dedicarle un poco de tiempo al mantenimiento regular y usar la herramienta con cuidado puede evitar muchos de los contratiempos que mencionamos antes, asegurando que tu recortasetos siga rindiendo al máximo durante mucho más tiempo.