Consejos Prácticos

Secado de Materiales para la Instalación de Suelos Ter Hürne

Secado de Materiales Durante la Instalación de Suelos Ter Hürne

Cuando te pones a instalar un suelo, sobre todo si es de materiales naturales como la madera, controlar la humedad es fundamental. En este artículo te cuento todo lo que necesitas saber para que el proceso de secado de los materiales durante la instalación de suelos Ter Hürne sea un éxito.

Entendiendo la Humedad en los Suelos de Madera

La madera es un material vivo que responde a lo que pasa a su alrededor. Si la temperatura o la humedad cambian, la madera puede expandirse o encogerse, y eso puede provocar que aparezcan grietas o huecos en tu suelo.

Por qué es tan importante secar bien los materiales

Para evitar estos problemas, es clave que todos los materiales, especialmente la base o subsuelo, estén bien secos antes de empezar a colocar el suelo. Aquí te dejo algunos puntos clave a tener en cuenta:

  • Medición de la humedad: Antes de instalar el suelo Ter Hürne, mide la humedad del subsuelo. Si es un solado de cemento, la humedad debe estar por debajo del 2.0 % CM. En cambio, si es un solado de sulfato de calcio, la humedad tiene que ser menor al 0.5 % CM.

  • Uso de barreras contra la humedad: Para los subsuelos minerales, se recomienda colocar una barrera de humedad, como una lámina de polietileno (PE) con un grosor mínimo de 0.2 mm.

La verdad, más vale prevenir que curar, y asegurarte de que todo esté bien seco te evitará dolores de cabeza y problemas en el futuro con tu suelo.

Condiciones del Clima en la Habitación

Para que tu suelo quede perfecto, es clave controlar el ambiente donde lo vas a instalar. La temperatura del aire no debería bajar de 18°C, y el suelo debe estar al menos a 15°C. Además, la humedad relativa tiene que mantenerse por debajo del 75%, y si vas a pegar el suelo, lo ideal es que esté por debajo del 65% para evitar problemas con la humedad.

Tiempo de Secado

Antes de ponerte manos a la obra, asegúrate de que el mortero esté bien seco. Si usas mortero de cemento, lo normal es esperar unos 21 días. En cambio, con sulfato de calcio, con una semana suele ser suficiente, siempre y cuando hayas revisado que no haya fugas en la calefacción.

Cómo Manejar las Variaciones Naturales

La madera es un material vivo, y aunque controles la humedad, es normal que con los cambios del ambiente aparezcan pequeñas grietas o separaciones. No te preocupes, esto no significa que el producto esté defectuoso, es parte de su naturaleza.

Recomendaciones Durante la Instalación

Control de Temperatura Después de Instalar

Una vez que el suelo esté colocado, es importante subir la calefacción poco a poco. Lo mejor es aumentar la temperatura en unos 10°C cada día para que la madera no sufra por cambios bruscos y se adapte sin problemas.

Prevención de la Humedad

Un punto fundamental es evitar que la humedad del suelo afecte tu piso. Por eso, es importante que el ambiente y el suelo estén en las condiciones adecuadas antes y durante la instalación.

Mantenimiento de Sistemas de Calefacción

Si tienes calefacción por suelo radiante, es súper importante que la temperatura de la superficie no pase de los 27 °C (80,6 °F) cuando esté en funcionamiento. Esto ayuda a que todo funcione bien y evita problemas.

Documentación

No olvides llevar un registro de la calefacción para que los instaladores puedan comprobar que el sistema está en perfectas condiciones y así asegurar una instalación óptima.

Resumen

Para terminar, lo más importante es que todos los materiales estén bien secos durante la instalación del suelo Ter Hürne. Esto es clave para que el resultado sea duradero y bonito. Si sigues las recomendaciones para controlar la humedad, mantienes las condiciones climáticas adecuadas y entiendes cómo se comporta la madera de forma natural, reducirás mucho el riesgo de que aparezcan problemas después de la instalación.

Y si te queda alguna duda o necesitas aclarar algo sobre el proceso, no dudes en consultar con tu especialista en suelos o revisar la información que ofrece el fabricante. ¡Más vale prevenir que curar!