Consejos Prácticos

Reparación rápida: Cómo cambiar piezas desgastadas en taladros Makita

Cómo Cambiar las Piezas Desgastadas en un Taladro Makita

Si usas herramientas eléctricas con frecuencia, seguro sabes que, por muy buenas que sean, con el tiempo se van desgastando. El taladro atornillador inalámbrico Makita es un compañero fiel para hacer agujeros y atornillar, pero como cualquier herramienta, algunas piezas pueden necesitar un cambio después de mucho uso. Aquí te cuento paso a paso cómo reemplazar esas partes que se van gastando.

Conoce tu Taladro Makita

Antes de ponerte manos a la obra, es importante que sepas bien las características de tu taladro. Este modelo Makita tiene:

  • Voltaje nominal: 18 V de corriente continua
  • Velocidades sin carga:
    • Alta (2): hasta 1,900 revoluciones por minuto
    • Baja (1): hasta 600 revoluciones por minuto
  • Capacidades de perforación:
    • Acero: hasta 13 mm
    • Madera: hasta 38 mm
  • Peso neto: 1.5 kg (sin batería)

Piezas que Más se Desgastan

Las partes que suelen necesitar reemplazo en un taladro Makita son:

  • Escobillas de carbón
  • Cartucho de batería
  • Puntas para atornillar o brocas
  • Mandril

Cómo Cambiar las Escobillas de Carbón

Las escobillas de carbón son vitales para que el motor funcione bien, y cuando se gastan, toca cambiarlas. Te explico cómo hacerlo:

  1. Desconecta la herramienta: Asegúrate de que el taladro esté apagado y quita la batería.
  2. Accede a las escobillas: Usa un destornillador para quitar la tapa trasera del taladro.

Y listo, a partir de ahí puedes sacar las escobillas viejas y poner las nuevas. La verdad, es un proceso sencillo, pero si no lo haces con cuidado, puedes dañar algo, así que mejor ir despacio y con calma.

Cómo Cambiar las Escobillas de Carbón

  • Sacar las escobillas gastadas: Con unas pinzas, retira las escobillas de carbón que ya estén desgastadas de sus soportes.
  • Colocar las nuevas escobillas: Introduce las escobillas nuevas, asegurándote de que estén limpias y encajen bien. Luego, vuelve a poner las tapas de las escobillas y fíjalas con seguridad.
  • Volver a montar el taladro: Coloca la tapa trasera y atorníllala para que quede bien fija.

Consejo: Siempre cambia las dos escobillas al mismo tiempo y usa escobillas idénticas para que el taladro funcione de la mejor manera.

Cambiar la Batería

Si notas que tu taladro pierde potencia o la duración de la batería es mucho menor, probablemente sea hora de reemplazarla. Aquí te dejo cómo hacerlo:

  • Quitar la batería vieja: Presiona el botón de liberación y desliza la batería hacia afuera.
  • Poner la batería nueva: Alinea bien la batería con las guías y empújala hasta que escuches un clic que indica que está bien colocada.

Importante: Usa siempre baterías originales Makita para evitar problemas de seguridad y que no se pierda la garantía.

Cambiar o Instalar la Broca

Las brocas también se desgastan con el uso. Para cambiarlas, sigue estos pasos:

  • Abrir el portabrocas: Gira la manga hacia la izquierda para abrirlo.
  • Insertar la broca: Coloca la broca nueva y gira la manga hacia la derecha para apretarla bien.

¡Y listo! Así mantienes tu taladro en óptimas condiciones.

Cómo mantener tu taladro Makita en forma

Antes de nada, asegúrate de que la broca esté bien fija; no debería moverse ni un poquito. Esto es básico para trabajar seguro y con precisión.

Cuida tu herramienta y te durará más:

  • Límpiala con frecuencia: Pasa un paño seco para quitar el polvo y la suciedad, especialmente de la lente y los botones. Así evitas que se acumule mugre que pueda afectar su funcionamiento.

  • Guárdala en el lugar adecuado: Lo ideal es mantener tanto el taladro como la batería en un sitio fresco y seco, lejos de fuentes de calor que puedan dañarlos.

  • Carga con cabeza: No dejes que la batería se descargue por completo ni la sobrecargues. Esto ayuda a que la batería dure mucho más tiempo.

En resumen

Para que tu taladro Makita siga rindiendo como el primer día, es fundamental darle un buen mantenimiento. Cambiar las piezas que se desgastan, como las escobillas de carbón o la batería, es clave. Y si notas que algo no va bien o que hay fallos internos, lo mejor es acudir a un Centro de Servicio Autorizado Makita, donde te ayudarán con profesionales.

La verdad, un poco de cuidado diario puede hacer que tu herramienta te acompañe durante muchos años sin problemas.