Cómo hacer la prueba de presión en la instalación de tu placa de pared FM Mattsson
Si estás montando una placa de pared FM Mattsson para tuberías PEX, es fundamental que todo quede bien ajustado y funcione sin problemas. En este artículo te cuento lo básico que necesitas saber para hacer la prueba de presión y algunos consejos para la instalación.
Conoce bien las especificaciones del producto
Antes de ponerte manos a la obra, es clave que entiendas las características técnicas de tu placa de pared. Aquí te dejo los datos más importantes:
- Medio de trabajo: Ideal para agua potable.
- Presión máxima de trabajo: 1000 kPa.
- Presión máxima para pruebas: 1600 kPa.
- Temperatura máxima instantánea: 95 °C.
- Temperatura máxima continua: 70 °C.
Estas placas son compatibles con varios tipos de tuberías, como PEX, PE-RT y tuberías multicapa de marcas reconocidas como Uponor y Roth.
Un consejo importante
Ojo, que la garantía no cubre daños por corrosión causada por las características del agua o factores ambientales. Por eso, más vale asegurarse de que la instalación se haga bien desde el principio para evitar problemas después.
Proceso de Instalación
Para que la instalación salga perfecta, sigue estos pasos con atención:
Corte de la tubería:
Corta el conducto dejando unos 2 mm desde la pared. Luego, presiona bien todas las tuberías medianas y márcalas a 31 mm desde la pared. Corta las tuberías medianas y, si hace falta, calibra y bisela los extremos tanto por dentro como por fuera para que encajen bien.
Preparación de los soportes y sellantes:
Asegúrate de que los puntos de fijación sean firmes, usando materiales resistentes como concreto o montantes de madera aprobados para este tipo de montaje. El material sellante debe ser resistente al agua y al moho, y debe adherirse correctamente a la superficie base para evitar problemas futuros.
Fijación de la placa de pared:
Coloca la placa en la pared con el orificio de drenaje hacia abajo y fíjala bien. Luego, pon los anillos de sujeción en las tuberías, asegurándote de que queden a unos 1.5 mm del extremo de cada tubo.
Asegurar los casquillos de soporte:
Con una llave Allen de 6 mm, atornilla los casquillos de soporte hasta que lleguen al final de las tuberías. Después, instala la carcasa de conexión que hayas elegido y apriétala con un torque de entre 30 y 40 Nm. Si tienes una llave dinamométrica, úsala para mayor precisión.
Pasos finales:
Una vez todo esté instalado, desconecta el tapón de prueba de presión para completar el proceso. ¡Y listo!
Cómo Realizar Pruebas de Presión
Un paso fundamental para asegurarte de que tu instalación está bien sellada es hacer pruebas de presión y verificar que no haya fugas. Te cuento cómo hacerlo paso a paso:
Prueba Inicial de Presión:
Antes de conectar el mezclador, utiliza tapones especiales para pruebas de presión, como el modelo FMM 1716-2000. Ojo, no lubriques las tuberías medias, los casquillos de soporte ni los anillos de sujeción, porque eso puede complicar las cosas más de lo que imaginas.
Vigilancia de Fugas:
Una vez que hayas presurizado el sistema, mantente atento para detectar cualquier fuga. Si no aparece ninguna y la instalación aguanta la presión, ¡felicidades! Eso significa que la placa de pared está bien instalada.
Desmontaje de la Instalación:
Si en algún momento necesitas desmontar la placa de pared, sigue estos pasos:
- Desconecta el conector y afloja los casquillos de soporte con una llave Allen de 6 mm.
- Retira con cuidado los anillos de sujeción usando las herramientas recomendadas para la instalación.
- Desprende suavemente la placa de pared y el soporte del mezclador.
Para volver a montar todo, solo tienes que repetir los pasos de instalación que ya conoces.
Conclusión:
Hacer una instalación correcta y realizar las pruebas de presión adecuadas en tu placa de pared FM Mattsson es clave para garantizar un sistema de fontanería confiable y sin sorpresas.
Siguiendo los pasos que te hemos indicado y respetando las especificaciones, podrás reducir al mínimo los riesgos de fugas y otros problemas durante la instalación. La verdad, a veces es mejor no jugársela y consultar con un profesional en agua y saneamiento cuando tengas dudas. Ellos tienen la experiencia necesaria para ayudarte y asegurarte de que tu proyecto salga bien sin contratiempos.