Consejos Prácticos

Prueba de presión en placas de pared FM Mattsson: guía rápida y práctica

Cómo hacer una prueba de presión en la placa de pared de FM Mattsson

Si te dedicas a la fontanería, sabes que probar la presión de los componentes es fundamental para que todo quede bien instalado y sin fugas. En especial, si estás trabajando con una placa de pared de FM Mattsson, esta guía te va a echar una mano para que entiendas cómo hacer la prueba de presión y cómo instalarla correctamente.

Conociendo tu placa de pared

La placa de pared que ofrece FM Mattsson está pensada para sistemas de tuberías PEX de dos conductos, ideal para manejar tanto agua caliente como fría. Aquí te dejo los datos más importantes:

  • Presión máxima de trabajo: 1000 kPa
  • Presión máxima para pruebas: 1600 kPa
  • Temperaturas máximas:
    • Trabajo instantáneo: hasta 95°C
    • Trabajo continuo: hasta 70°C

Compatibilidad

Esta placa funciona con varios tipos de tuberías, entre ellas:

  • PE-X según la norma EN ISO 15875
  • PE-RT según la norma EN ISO 22391
  • PB según la norma EN ISO 15876

Además, puedes usarla con tuberías de marcas reconocidas como Uponor o Roth, entre otras.

¿Por qué es tan importante la prueba de presión?

Hacer la prueba de presión es clave para asegurarte de que todas las conexiones estén bien selladas y que el sistema soporte la presión para la que fue diseñado. La verdad, más vale prevenir que lamentar una fuga después de la instalación.

Cómo preparar y realizar pruebas de presión correctamente

Preparación para la prueba de presión:
Antes de instalar la carcasa de conexión, es fundamental usar tapones especiales para pruebas de presión, como el modelo FMM 1716-2000. Asegúrate de tener todas las herramientas necesarias a mano para que el proceso sea fluido.

Verificación de estanqueidad:
Durante la instalación de la fontanería, no olvides hacer pruebas de presión y de estanqueidad. Un consejo importante: evita lubricar las tuberías medianas, los casquillos de soporte y los anillos de sujeción, porque la lubricación puede impedir que las juntas queden bien selladas.

Realización de la prueba:
Conecta el tapón para la prueba y aumenta la presión hasta un máximo de 1600 kPa. Observa si la presión baja, ya que eso indicaría una fuga. Si la presión se mantiene estable, significa que el sistema está bien sellado.

Instrucciones para la instalación

La instalación adecuada es tan crucial como la prueba de presión. Sigue estos pasos para asegurarte de que todo quede perfecto:

  • Corte de las tuberías:
    Corta el conducto a 2 mm de la pared. Luego, introduce firmemente las tuberías medianas y marca un punto a 31 mm desde la pared para hacer el corte.

  • Preparación de las tuberías:
    Realiza el corte en el punto marcado. Usa técnicas correctas para biselar los cortes tanto por dentro como por fuera, esto garantiza un buen ajuste para los anillos de sujeción y los casquillos de soporte.

La verdad, seguir estos pasos con cuidado puede ahorrarte muchos dolores de cabeza más adelante. ¿Quieres que te ayude a hacer el texto aún más claro o con un tono diferente?

Montaje de la Placa de Pared:

Coloca la placa en la pared asegurándote de que el orificio para el drenaje quede hacia abajo. Fíjala bien y no olvides sellar todos los puntos de sujeción con materiales resistentes al agua para evitar filtraciones.

Colocación de las Abrazaderas:

Pon las abrazaderas en las tuberías. Para esto, lo ideal es usar las herramientas recomendadas: la FMM 6072-0150 para tuberías de 15 mm o la FMM 6072-0160 para las de 16 mm. Asegúrate de que las abrazaderas queden a 1,5 mm del extremo de las tuberías.

Instalación de los Casquillos de Soporte:

Aprieta los casquillos con una llave Allen de 6 mm hasta que queden bien ajustados y asentados.

Montaje de la Caja de Conexiones:

Coloca la caja de conexiones y apriétala con un torque entre 30 y 40 Nm. Para que quede perfecto, es recomendable usar una llave dinamométrica preajustada, como la FMM 1716-0000.

Pasos Finales:

Cuando ya esté todo instalado, recuerda desconectar el tapón de prueba de presión antes de dar por terminado el trabajo.

Desmontaje del Sistema:

Si en algún momento necesitas desmontar el sistema, sigue estos pasos:

  • Desconecta el conector.
  • Con una llave Allen de 6 mm, afloja los casquillos de soporte.
  • Retira las abrazaderas usando las herramientas recomendadas.
  • Con cuidado, despega la placa de pared y el soporte del mezclador para poder armarlo de nuevo sin problemas.

Conclusión

Colocar y hacer la prueba de presión del plato de pared de FM Mattsson es clave para que tu sistema de fontanería funcione sin problemas. Siguiendo esta guía, te aseguras de que todo quede bien sellado y que la presión esté en el punto justo para evitar problemas futuros.

La verdad, si no tienes mucha experiencia o dudas en algún paso, lo mejor es llamar a un profesional certificado. Más vale prevenir que lamentar, y un buen fontanero puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.