Consejos Prácticos

Problemas Comunes en el Rendimiento de Congeladores Verticales

Problemas comunes en el rendimiento de los congeladores verticales

Los congeladores verticales son esos aliados que todos tenemos en casa para conservar la comida y que dure más tiempo fresca. Pero, como cualquier aparato, pueden presentar fallos que afectan su funcionamiento. Si tienes un congelador de la marca Point y notas que algo no va bien, aquí te dejo una guía con los problemas más habituales y cómo solucionarlos.

  1. El congelador no enfría bien

Este es uno de los problemas que más se repiten. Puede deberse a varias cosas:

  • Problemas con la corriente: Lo primero es asegurarte de que el congelador está enchufado y que el enchufe funciona. También revisa si hay fusibles fundidos o si el interruptor automático se ha disparado.

  • Sobrecarga: Meter demasiada comida puede bloquear la circulación del aire y hacer que no enfríe como debería. Lo mejor es organizar bien los alimentos y dejar espacio para que el aire circule.

  • Ajuste de temperatura: A veces el congelador está configurado a una temperatura más alta de lo necesario. En los modelos Point, lo ideal es mantenerlo entre -18 °C y -24 °C.

  1. Acumulación excesiva de escarcha

La escarcha puede ser un dolor de cabeza y suele aparecer por:

  • Sellado de la puerta defectuoso: Revisa que las gomas de la puerta estén limpias y sin daños, porque si no cierran bien, entra humedad y se forma escarcha.

Problemas comunes en el congelador y cómo solucionarlos

  • Sellos flojos: Si la puerta no cierra bien, el aire caliente puede colarse y eso provoca que se forme escarcha. La verdad, es algo que pasa más de lo que crees.

  • Abrir la puerta muy seguido: Cada vez que abres el congelador, entra humedad y eso también ayuda a que se acumule hielo. Lo mejor es tratar de no abrirlo más de lo necesario.

¿Cómo eliminar la escarcha?

Descongela el congelador manualmente: desenchúfalo y deja que el hielo se derrita solo. Usa una toalla para absorber el agua que se forme. Cuando ya esté descongelado, limpia bien los sellos de la puerta y revisa que no haya nada que impida que cierre bien.

Ruidos molestos

Si tu congelador hace ruidos extraños, no te preocupes, aquí te cuento por qué puede pasar:

  • Maquinaria en marcha: Es normal que el compresor haga ruido, sobre todo cuando arranca o se apaga.

  • Objetos que se mueven: Asegúrate de que los productos dentro estén bien colocados y no se estén golpeando entre sí, porque eso puede generar sonidos adicionales.

Cómo reducir el ruido

Pon el congelador en una superficie nivelada. Si está inclinado, ajusta las patas para que quede estable. Si el ruido sigue, revisa que no haya piezas sueltas que necesiten apretarse.

Fugas de agua

Otro problema común es que el congelador pierda agua, y esto suele deberse a:

  • Drenajes tapados: Si ves agua acumulada dentro o fuera del congelador, puede que el orificio de drenaje esté obstruido y no deje salir el agua correctamente.

Cómo mantener tu congelador en buen estado

  • Limpia el desagüe para que el agua pueda salir sin problemas y evitar acumulaciones.

  • Controla la humedad: Cuando hay mucha humedad, es común que se forme condensación dentro del aparato. Asegúrate de que el congelador tenga buena ventilación alrededor para evitar este problema.

  • Malos olores dentro del congelador: Si notas un olor desagradable, puede deberse a varias cosas:

    • Comida caducada: Revisa que no haya alimentos viejos o en mal estado, especialmente si no están bien sellados.
    • Sellos sucios: Las gomas de la puerta pueden acumular migas o restos que generan olores molestos.
  • Cómo eliminar los olores: Prepara una mezcla de agua tibia con bicarbonato de sodio y limpia el interior con ella. Después, deja la puerta abierta un rato para que se ventile bien.

  • Problemas con la temperatura: A veces, la temperatura que marca el congelador no coincide con la real. Esto puede pasar por:

    • Fallo en los sensores: Si tu congelador tiene alarma de temperatura y se activa, puede ser que el sensor esté fallando. Revisa los códigos de error que aparezcan, como el E1 que indica un problema con el sensor.
    • Problemas eléctricos: Cortes o inestabilidad en la corriente pueden afectar las lecturas. Verifica que la conexión esté estable y, si hace falta, consulta a un técnico.

Problemas Comunes en la Instalación

Si el congelador no se coloca bien desde el principio, puede empezar a fallar y no rendir como debería. Por ejemplo:

  • Espacio insuficiente para la ventilación: Es fundamental dejar al menos 10 cm de espacio libre alrededor del congelador para que el aire circule bien y no se sobrecaliente.
  • Nivelación: Ajusta las patas para que el congelador quede perfectamente nivelado. Si está inclinado o inestable, no funcionará de manera eficiente y puede dar más problemas con el tiempo.

Consejos para la Instalación Inicial

Evita poner el congelador en lugares donde le dé el sol directo o cerca de fuentes de calor, porque eso afecta su rendimiento. Además, una vez instalado, déjalo reposar unas dos horas antes de enchufarlo; esto ayuda a que el sistema de enfriamiento funcione sin contratiempos.

Para Terminar

Que tu congelador Point te dé problemas puede ser un fastidio, pero muchas veces se solucionan con unos simples cuidados. Mantenerlo limpio y ordenado, revisar que las juntas estén en buen estado y asegurarte de que la temperatura esté bien configurada, son pasos que ayudan mucho. Si después de todo esto los problemas persisten, lo mejor es llamar a un técnico o contactar con el fabricante para que te echen una mano.

Comprender y solucionar estos problemas comunes es clave para que tu congelador siga funcionando a la perfección durante muchos años. La verdad, a veces con un poco de atención y algunos trucos sencillos, puedes evitar que se estropee y mantenerlo en buen estado por mucho tiempo. Más vale prevenir que lamentar, ¿no? Así que, si te familiarizas con estas fallas habituales y sabes cómo enfrentarlas, tu congelador te lo agradecerá y te acompañará sin problemas en el día a día.