Consejos Prácticos

Problemas Comunes en Conexiones MORA PEX: Guía Rápida

Problemas Frecuentes con las Conexiones MORA PEX

MORA es una marca que se ha ganado la confianza por sus soluciones de plomería, especialmente por sus sistemas de conexión PEX. Pero, como en cualquier instalación de tuberías, pueden surgir algunos inconvenientes. En este artículo te cuento cuáles son los problemas más comunes que podrías encontrar con las conexiones MORA PEX y cómo solucionarlos.

¿Qué debes saber sobre las conexiones MORA PEX?

El sistema de conexión PEX de MORA está pensado para usarse con agua potable y es compatible con diferentes tamaños de tubería. Además, aguanta presiones y temperaturas bastante altas, lo que lo hace muy resistente. Aquí te dejo las especificaciones clave:

  • Presión máxima de trabajo: 1000 kPa
  • Presión máxima de prueba: 1600 kPa
  • Temperatura máxima instantánea: 95 °C
  • Temperatura máxima continua: 70 °C

Cuando trabajes con conexiones MORA, es fundamental que las tuberías que uses cumplan con las normas necesarias. Estas conexiones funcionan bien con tuberías PE-X, PE-RT, PB y multilayer de distintos fabricantes.

Problemas comunes

Fugas en las conexiones

  • Causa: Este es un problema típico en cualquier sistema de plomería. Las fugas suelen aparecer por una instalación incorrecta o por el desgaste con el tiempo.
  • Solución: Asegúrate siempre de que la conexión esté bien ajustada. Revisa que los anillos de sujeción estén colocados correctamente. Si hace falta, utiliza las herramientas recomendadas para apretar las abrazaderas y evitar escapes de agua.

La verdad, a veces uno piensa que con solo apretar un poco basta, pero más vale prevenir que lamentar una fuga que puede causar un buen lío.

Pérdida de Presión

¿Por qué pasa? Si las abrazaderas no están bien apretadas o si alguna tubería está dañada, la presión del sistema puede bajar sin que te des cuenta.

¿Cómo solucionarlo? Lo ideal es hacer pruebas de presión con tapones especiales para detectar dónde está la fuga. Además, revisa que todas las tuberías estén bien alineadas y que las conexiones no estén flojas.

Problemas de Corrosión

¿Qué la causa? El agua, dependiendo de sus características, puede corroer las tuberías con el tiempo, sobre todo en ambientes más agresivos.

¿Qué hacer? Haz inspecciones periódicas para atrapar cualquier señal temprana de corrosión. Usa selladores que resistan el agua y que sean adecuados para el entorno donde están las tuberías.

Desalineación de Tuberías

¿Por qué es un problema? Si las tuberías no se colocan con el ángulo correcto o sobresalen demasiado de la pared, los puntos de unión pueden sufrir estrés y dañarse.

¿Cómo evitarlo? Asegúrate de que las tuberías estén instaladas en ángulo recto respecto a la pared y que sobresalgan unos 100 mm aproximadamente. También es fundamental limpiar bien las tuberías antes de conectarlas para evitar obstrucciones.

Dificultad para Desmontar

¿Qué lo provoca? Atornillar demasiado fuerte o armar mal las conexiones puede complicar mucho el desmontaje después.

Consejo: No aprietes en exceso y sigue bien las instrucciones de montaje para que luego no te cueste trabajo separar las piezas.

Solución: Cómo manejar problemas comunes

Si te encuentras con dificultades, lo primero es asegurarte de usar las herramientas adecuadas, como las que recomienda MORA para quitar los anillos de sujeción y los casquillos de soporte. Esto puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.

Consejos para una instalación sin contratiempos

Para evitar líos antes de que aparezcan, sigue estos tips:

  • Limpieza de tuberías: Antes de conectar cualquier tubería nueva, es fundamental que las enjuagues bien para eliminar cualquier resto o suciedad.

  • Corte y calibración precisos: Corta las tuberías con cuidado, dejando un espacio de 2 mm respecto a la pared. Además, es importante calibrar o biselar los tubos para que la instalación sea más sencilla y segura.

  • Herramientas recomendadas: No te la juegues usando cualquier cosa; siempre utiliza las herramientas que MORA sugiere para apretar abrazaderas y tornillos.

  • Ajuste del torque: Usa una llave dinamométrica configurada entre 30 y 40 Nm para asegurar bien las carcasas de conexión. Esto evita que queden flojas o demasiado apretadas.

En resumen

Aunque los sistemas de conexión PEX de MORA suelen ser bastante fiables, conocer los problemas más comunes y cómo solucionarlos te puede ahorrar tiempo y complicaciones. La clave está en revisar bien, mantener todo en buen estado y seguir buenas prácticas durante la instalación para que no haya fugas ni fallos.

Y si después de todo esto sigues con problemas, lo mejor es consultar a un profesional de la plomería que te pueda echar una mano.