Consejos Prácticos

Problemas comunes al instalar casas de jardín Palmako

Problemas Frecuentes al Montar Casas de Jardín Palmako

Montar una casa de jardín es un plan que emociona, pero ojo, que también puede traer sus complicaciones. Palmako fabrica casas de jardín bastante fiables, pero si no se arman bien, pueden surgir problemas que afecten su resistencia y funcionalidad. Conocer los tropiezos más comunes te ayudará a evitarlos y a que la instalación sea un paseo. Aquí te cuento los más habituales y cómo solucionarlos.

1. Huecos entre los troncos de las paredes

¿Por qué pasa?
A veces, cuando le pones piezas extra a la casa, como marcos o tuberías, estas pueden impedir que la madera se expanda o contraiga de forma natural, y entonces aparecen esos molestos huecos.

¿Cómo arreglarlo?
Si has puesto los marcos de puertas o ventanas con tornillos o clavos, prueba a aflojarlos o quitarlos para que la madera pueda moverse sin problemas. Lo mismo con los refuerzos para tormentas: si están demasiado apretados, dale un poco de holgura para que la madera respire. Y si instalaste canaletas o tuberías en las paredes, asegúrate de que no estén demasiado ajustadas, porque eso también limita el movimiento de la madera.

2. Puertas y ventanas que se atascan

¿Qué lo causa?
Dos razones principales suelen hacer que las puertas y ventanas se queden pegadas en tu casa Palmako:

  • El asentamiento de la casa o de la base donde está apoyada.

Problemas con puertas y ventanas por humedad

A veces, las puertas y ventanas se hinchan porque absorben humedad. ¿Qué hacer? Aquí te dejo algunas ideas:

  • Revisa el nivel: Primero, chequea si la casa y la base están bien niveladas. Usa un nivel para ver si las paredes están derechas. Si no es así, puede que tengas que ajustar las vigas de la base o los troncos de las paredes.

  • Ajusta las bisagras: Cuando la madera se expande, las bisagras pueden necesitar un poco de cariño. Afloja los tornillos o mueve las bisagras para que las puertas y ventanas encajen mejor.

  • Lijado o cepillado: Si nada funciona, como último recurso puedes lijar o cepillar los bordes de los marcos para que se abran y cierren sin problemas. Eso sí, hazlo con cuidado para no arruinar la estética.

Problemas en el techo

¿Qué pasa? Si las tablas del techo no se colocan bien, la humedad puede colarse y dañar la estructura.

¿Cómo evitarlo?

  • Asegúrate de que las tablas tengan un espacio adecuado, más o menos 1 mm, para que puedan expandirse sin problemas.

  • Usa un nivel de agua para comprobar que la casa esté pareja en todas las paredes antes de fijar el techo.

  • Evita pisar directamente sobre el techo mientras lo instalas, porque está diseñado para soportar peso distribuido, no cargas puntuales.

Problemas con la cimentación

Si la base de la casa está mal hecha o desnivelada, pueden surgir muchos problemas durante la instalación. Más vale prevenir y asegurarse de que todo esté firme y parejo desde el principio.

Soluciones para una base sólida y ventilada

  • Preparar bien la base: Asegúrate de que el terreno esté nivelado y que la base soporte la caseta con una separación uniforme entre las vigas, lo ideal es dejar entre 50 y 60 cm de distancia. Si notas que la caseta se inclina o se asienta de forma desigual, es buena idea revisar la base y hacer los ajustes necesarios para que aguante bien.

  • Ventilación adecuada: Un problema común es que la base no permita que circule el aire debajo de la caseta, lo que puede generar humedad y dañar la madera. Para evitarlo, incluye aberturas o rejillas que faciliten la ventilación y mantengan el espacio seco.

Consejos prácticos para un montaje exitoso

  • La preparación es fundamental: Antes de empezar, lee con calma el manual de instrucciones. Organiza todos los materiales y evita ponerlos directamente sobre el suelo húmedo para que no se deterioren.

  • Usa equipo de protección: Ponte guantes para evitar astillas o cortes mientras armas la caseta.

  • Consulta a un experto si dudas: Si no estás seguro de cómo preparar la base o montar la caseta, no dudes en pedir ayuda profesional. Una base bien hecha es clave para que tu caseta dure mucho tiempo y esté estable.

Mantenimiento Regular

Después de montar tu caseta de jardín, es fundamental que la revises con frecuencia para detectar cualquier problema a tiempo, como la madera que se hincha o se asienta. Pon especial atención a las puertas y ventanas, asegurándote de que se abran y cierren sin dificultad.

Sigue las Instrucciones de Pintura

Tratar bien la madera con productos protectores y pintura adecuada es clave para que dure más tiempo. No olvides pintar tanto el interior como el exterior de puertas y ventanas, así evitarás que se deformen o tuerzan.

Si te mantienes al tanto y prestas atención a estos detalles comunes durante la instalación, podrás disfrutar de tu caseta Palmako durante muchos años sin complicaciones innecesarias. Recuerda siempre que una buena preparación y un mantenimiento constante son la mejor fórmula para alargar la vida útil de tu caseta de jardín.