Consejos Prácticos

Preparación para Instalar el Kit de Conexión MORA en Sistema PEX 16

Preparándote para Instalar el Kit de Conexión MORA para el Sistema PEX 16

Si tienes en mente instalar un kit de conexión MORA para el sistema PEX 16, lo mejor es que te prepares bien antes de empezar. Conocer los requisitos y seguir los pasos adecuados te ayudará a evitar errores comunes y a que todo salga perfecto. Aquí te dejo toda la info que necesitas para estar listo.

Lo que debes saber antes de instalar

Compatibilidad y especificaciones

El kit de conexión MORA está pensado para usarse con agua potable y es compatible con varios tipos de tuberías. Estos son los puntos clave:

  • Sistemas compatibles: Funciona con los sistemas MORA Grandes (Ø16) y Pequeños (Ø12, Ø15).
  • Presión máxima de trabajo: 1000 kPa.
  • Presión de prueba: Hasta 1600 kPa.
  • Límites de temperatura:
    • Temperatura máxima instantánea de trabajo: 95°C.
    • Temperatura máxima continua de trabajo: 70°C.

Recuerda usar el kit solo con las tuberías indicadas, que pueden ser de PE-X, PE-RT, PB o materiales multicapa, tal como se especifica en los datos técnicos que te proporcionan.

La verdad, preparar todo con calma y entender bien estas especificaciones te ahorrará muchos dolores de cabeza. Más vale prevenir que curar, ¿no?

Comprobación de Presión y Estanqueidad

Antes de ponerte manos a la obra, asegúrate de que todas las tuberías hayan pasado la prueba de presión y que no tengan fugas. Para esto, utiliza los tapones especiales para pruebas de presión: el modelo MA 40 94 52.AE para tuberías de Ø12/Ø15, o el MA 40 94 53.AE para las de Ø16. Un consejo importante: no apliques lubricante en las tuberías medianas, los casquillos de soporte ni en los anillos de sujeción, porque eso podría arruinar la instalación.

Pasos para la Instalación

Lo ideal es que una empresa especializada en agua y saneamiento se encargue de la instalación, pero si quieres echar una mano, aquí te dejo una guía sencilla para que sepas qué hacer:

  • Corta las tuberías: Deja un pequeño margen, aproximadamente 2 mm, desde la pared al cortar el conducto.
  • Prepara las tuberías: Inserta con firmeza las tuberías medianas y marca 20 mm desde la pared. Luego, corta justo en esa marca.
  • Biselado de los bordes: Después de cortar, bisela los extremos por dentro y por fuera para que el anillo de sujeción y el casquillo encajen perfectamente. Usa las herramientas recomendadas por el fabricante para este paso.
  • Fija el montaje: Asegúrate de que los soportes para los tornillos sean resistentes y estén protegidos contra el agua. Pueden ser de concreto, madera o cualquier diseño de montaje que haya sido probado. Sella bien todos los puntos de fijación para evitar cualquier fuga.

La verdad, a veces estos detalles marcan la diferencia entre una instalación que dura y otra que da problemas. Más vale prevenir que curar, ¿no?

Cómo instalar y desmontar la conexión paso a paso

Coloca la placa de pared: Pon la placa con el orificio de drenaje hacia abajo y fíjala bien a la pared con tornillos.

Fija los anillos de sujeción: Coloca los anillos en las tuberías, asegurándote de que queden a unos 1,5 mm del extremo. Para esto, puedes usar las herramientas MA 70 90 65.AE (para tubos de 15 mm) o 70 90 66.AE (para tubos de 16 mm), que facilitan mucho el trabajo.

Atornilla los casquillos de soporte: Con una llave Allen de 6 mm, aprieta los casquillos hasta que queden bien firmes.

Monta la carcasa de conexión: Coloca la carcasa con cuidado y apriétala con un par de apriete entre 30 y 40 Nm. Espera unos minutos y vuelve a apretar para asegurarte de que quede perfecta. Si tienes una llave dinamométrica preajustada (como la MA 89 11 70.AE), úsala para mayor precisión.

Después de este paso, desconecta el tapón de prueba y termina de instalar la carcasa.


Cómo desmontar la conexión si es necesario

Si en algún momento tienes que retirar o reparar la conexión, sigue estos pasos:

  • Desconecta el conector.
  • Afloja los casquillos de soporte con la llave Allen de 6 mm.
  • Quita los anillos de sujeción usando la herramienta de instalación.
  • Desatornilla los tornillos de plomería que sujetan el soporte del mezclador.
  • Con cuidado, retira el soporte del mezclador.

Así de sencillo, sin complicaciones ni sorpresas.

Notas finales para el montaje

Antes de volver a armar todo, recuerda que siempre puedes consultar los pasos de instalación que vimos más arriba. Es como tener un mapa que te guía para no perderte.

Un consejo importante: no olvides revisar la documentación técnica específica de tu kit de conexión MORA y los sistemas que estés usando. Ahí encontrarás detalles extra o pequeñas variaciones que pueden marcar la diferencia.

Prepararte bien y poner atención a cada detalle es clave para que la instalación sea fluida y sin complicaciones. Si sigues estas recomendaciones, lograrás un montaje confiable y duradero para tu sistema de agua.

Entender y respetar los requisitos de instalación no solo facilita el proceso, sino que también te asegura una experiencia exitosa con tu kit MORA.

Por último, no dejes de leer el manual de usuario; ahí está toda la información que necesitas para evitar sorpresas.

¿Quieres que te ayude a hacer el texto aún más claro o más técnico? Aquí tienes algunas ideas para seguir mejorando:

  • Simplificar el lenguaje técnico
  • Añadir ejemplos prácticos
  • Hacer el texto más breve y directo