Consejos Prácticos

Prácticas recomendadas para instalar codos de 100 mm por ROTHEIGNER

Cómo instalar correctamente los codos de 100 mm de ROTHEIGNER

Cuando te pones a montar un sistema de ventilación, elegir los componentes adecuados es clave para que todo funcione bien y dure mucho tiempo. Si estás pensando en usar los codos de 100 mm que fabrica ROTHEIGNER, aquí te dejo una guía con las mejores prácticas para que la instalación sea un éxito y el rendimiento óptimo.

¿Qué hace especial al codo de 100 mm?

Este codo forma parte de un sistema pensado para ventilación en edificios, usando piezas que encajan a presión para garantizar que no se escape ni una pizca de aire.

  • Hermeticidad al aire: Los codos tienen soldaduras en las uniones que logran una hermeticidad clase D sin necesidad de selladores extra. Esto es gracias a las juntas dobles de EPDM que llevan incorporadas.
  • Menor resistencia al flujo: Su diseño prensado reduce la resistencia al paso del aire, algo fundamental para mantener la presión y la eficiencia del sistema.

Medidas y peso

Aquí tienes las especificaciones del codo de 100 mm:

Diámetro Nominal (mm) Longitud (mm) Peso (kg)
100 41 0.3

Pasos para una instalación sin problemas

  1. Prepara los conductos: Antes de montar, asegúrate de que los extremos de los conductos estén limpios y sin restos de polvo o suciedad. Esto es súper importante porque cualquier partícula puede provocar fugas y afectar el rendimiento.

La verdad, me pasó una vez que no limpié bien y terminé teniendo que desmontar todo para arreglarlo. Así que más vale prevenir que curar, ¿no?

Cómo Alinear y Conectar las Curvas de 100mm en Conductos

  • Ajusta bien las curvas: Coloca las curvas de 100mm de manera que queden perfectamente alineadas con los extremos del conducto. Si no encajan bien, podrías tener problemas con el flujo de aire o perder presión.

  • Enchufa una pieza dentro de la otra: Para conectar la curva, introduce un extremo dentro del conducto. Asegúrate de que quede bien ajustado. El diseño está pensado para que encaje firme, y si hace falta, puedes reforzarlo para que no se mueva.

  • Revisa que no haya fugas de aire: Una vez instalado, comprueba que no se escape aire por ningún lado. Si todo está bien hecho, no necesitarás selladores extra.

  • Haz pruebas de flujo de aire: Después de la instalación, realiza pruebas para asegurarte de que no haya bloqueos ni pérdidas de eficiencia en el sistema.

Consejos Extras para la Instalación

  • Usa las herramientas adecuadas: Tener a mano una cinta métrica, un cuchillo para conductos y un martillo puede facilitar mucho el trabajo y hacerlo más rápido.

  • Considera reforzar las conexiones: Si la curva forma parte de un sistema de ventilación grande, piensa en poner soportes alrededor de los puntos de unión para dar más estabilidad, sobre todo si los conductos van a soportar peso.

  • Ángulos personalizados: Si necesitas un ángulo diferente para las curvas, ROTHEIGNER ofrece la opción de fabricar ángulos a medida bajo pedido.

Consulta las Normativas Locales

Antes de empezar con la instalación, asegúrate de que todo cumple con los códigos y regulaciones de construcción de tu zona. Esto es fundamental para evitar problemas legales y garantizar que tu sistema funcione correctamente.

Errores Comunes que Debes Evitar

  • Mediciones Incorrectas: No te confíes, mide dos veces y corta una. Un error en las dimensiones puede hacer que las piezas no encajen bien y que se escape el aire.
  • Olvidar el Mantenimiento: Una vez instalado, no basta con dejarlo ahí. Revisa periódicamente el sistema para asegurarte de que sigue funcionando bien, especialmente los sellos y juntas, que son los que más sufren.
  • Apretar Demasiado: Cuando ajustes las curvas y conexiones, ten cuidado de no pasarte apretando. Si fuerzas demasiado, puedes dañar el material y provocar fugas.

Conclusión

Colocar bien las curvas de 100 mm de ROTHEIGNER es clave para que tu sistema de ventilación rinda al máximo. Siguiendo estos consejos, mejorarás su desempeño y prolongarás su vida útil. Recuerda siempre priorizar que el sistema quede bien sellado y, si tienes dudas, no dudes en pedir ayuda profesional. Con un poco de cuidado y conocimiento, podrás montar un sistema robusto que se adapte a lo que necesitas.