Consejos Prácticos

Placas de Pared MORA: Guía Rápida para Pruebas de Presión

Tapones para Pruebas de Presión en Placas de Pared MORA: Guía de Uso

¿Quieres saber cómo usar correctamente los tapones de prueba de presión para placas de pared de MORA? Aquí te dejo todo lo que necesitas para sacarles el máximo provecho a estos accesorios.

¿Qué es el tapón de prueba de presión para placas de pared MORA?

Este tapón está pensado para sistemas de agua potable y destaca por tener una doble rosca interna, lo que le permite adaptarse a diferentes tipos de tuberías. Su función principal es asegurar conexiones herméticas y facilitar las pruebas de presión en las instalaciones de fontanería.

Características principales

Característica Detalle
Conectores compatibles FM Mattsson, G1/2"
Rango de presión 50 a 1000 kPa (ideal entre 100 y 500)
Presión máxima de prueba 1600 kPa
Temperatura máxima agua caliente 80°C (recomendado 60°C)
Compatibilidad con tuberías PE-X, PE-RT, PB y multiláminas

Tamaños de tubería aprobados

Este tapón es apto para varios tamaños y tipos de tuberías, por ejemplo:

  • PE-X: 15×2.5, 16×2.0, 16×2.2
  • PE-RT: 15×2.5, 16×2.2
  • Tubos multilámina de marcas reconocidas como Uponor y Roth

La verdad, usar estos tapones es bastante sencillo, pero siempre es bueno tener claro para qué sirven y cómo funcionan para evitar problemas en las pruebas de presión. ¿Quieres que te ayude a hacer el texto aún más amigable o técnico?

Guía para la Instalación

Importante: Lo ideal es que un profesional cualificado en agua y saneamiento se encargue de la instalación para garantizar que todo quede seguro y cumpla con las normativas.

  1. Prepara las tuberías: Corta el conducto dejando entre 6 y 9 mm desde la pared.

  2. Marca la longitud: Inserta firmemente las tuberías medianas y señala una medida de 41 ± 1 mm desde la pared.

  3. Corta y bisela las tuberías: Corta las tuberías en la marca y bisela tanto el interior como el exterior para que el anillo de sujeción y el casquillo de soporte encajen perfectamente.

  4. Fija los soportes: Usa montajes resistentes, como concreto o montantes de madera, que estén probados y aprobados. Asegúrate de sellar bien todos los puntos de fijación.

  5. Coloca la placa de pared: Instálala con el orificio de drenaje hacia abajo y atorníllala firmemente a la pared.

  6. Asegura los anillos de sujeción: Utiliza las herramientas recomendadas para fijar los anillos, dejando un espacio de 1,5 mm desde el extremo de la tubería.

  7. Instala los casquillos de soporte: Con una llave Allen de 6 mm, aprieta hasta que queden bien ajustados.

  8. Conecta y ajusta el torque: Coloca la carcasa de conexión aplicando el torque indicado (30-40 Nm) y recuerda volver a apretar después de unos minutos para asegurar la fijación.

La verdad, seguir estos pasos con calma y precisión evita muchos problemas después. Más vale prevenir que curar, ¿no crees?

Consejos Clave para la Instalación

  • No uses lubricantes: Evita aplicar cualquier tipo de lubricante en las tuberías medianas, los casquillos de soporte y los anillos de sujeción. Aunque parezca que ayuda, en realidad puede provocar que las conexiones no queden bien ajustadas.

  • Limpia las tuberías antes de conectar: Siempre es buena idea enjuagar las tuberías antes de instalar el mezclador para eliminar cualquier resto o suciedad que pueda haber quedado dentro.

Cómo desmontar la conexión presurizada

Si necesitas quitar la placa de la pared, sigue estos pasos:

  1. Desconecta el conector principal: Empieza por separar el conector principal para liberar la conexión.
  2. Quita los casquillos de soporte: Usa una llave Allen de 6 mm para desenroscarlos con cuidado.
  3. Retira los anillos de sujeción: Para esto, emplea las herramientas específicas de instalación que correspondan.
  4. Saca la placa de la pared: Hazlo con delicadeza para no dañar ninguna pieza que esté unida.
  5. Extrae el soporte del mezclador: Si es necesario, este paso completa el desmontaje.

Para volver a armarlo, simplemente sigue estos pasos en orden inverso.

Mantenimiento y limpieza

Para que la placa de pared MORA luzca siempre bien y funcione correctamente:

  • Limpia con un paño de microfibra, que puedes humedecer con agua o un jabón suave.
  • Evita usar esponjas abrasivas, limpiadores ácidos o vinagre, ya que pueden estropear la superficie.

Recuerda que cualquier daño causado por productos inapropiados generalmente no está cubierto por la garantía.

Conclusión

Para que tus conexiones de fontanería funcionen a la perfección, es fundamental usar correctamente los tapones de prueba de presión para placas de pared MORA. Siguiendo paso a paso las indicaciones para su instalación, desmontaje y mantenimiento, te aseguras de que todo quede seguro y que el sistema dure mucho tiempo sin problemas.

Y ojo, si en algún momento te surge alguna duda, lo mejor es no arriesgarse y consultar con un profesional. Más vale prevenir que lamentar, ¿no crees?