Consejos Prácticos

Opciones de Ventilación para Campanas de Cocina: Guía Rápida

Cómo elegir la mejor ventilación para tu campana de cocina

Cuando hablamos de electrodomésticos en la cocina, una campana extractora confiable puede cambiar por completo tu experiencia al cocinar, ayudándote a eliminar olores y humo de forma efectiva. Si estás pensando en una campana de Røroshetta, es fundamental que sepas cómo ventilarla correctamente. Aquí te dejo una guía sencilla para que evalúes las opciones de ventilación que tienes.

Requisitos para la instalación

  1. Distancia recomendada

El fabricante indica que debe haber al menos 65 cm entre la superficie de cocción y la campana extractora. Eso sí, revisa si tu modelo permite otras alturas y sigue siempre las indicaciones para evitar problemas.

  1. Características del conducto de salida

La campana debe conectarse a un conducto de extracción con un diámetro mínimo de 12 cm. Lo ideal es que el recorrido del conducto sea corto y recto para que el aire circule sin obstáculos.

  1. Seguridad con gases de combustión

Nunca conectes la campana a conductos que transporten gases de combustión, como los de calderas o chimeneas. Además, asegúrate de que tu cocina tenga buena ventilación, especialmente si usas aparatos a gas, para evitar que los gases de escape regresen al ambiente.

Opciones de ventilación

Con tu campana tienes dos formas principales de ventilar: ducto directo hacia el exterior o recirculación del aire dentro de la cocina. Cada opción tiene sus ventajas y depende de la configuración de tu espacio y tus necesidades.

Ventilación con Conducto

En este sistema, la campana de tu cocina se conecta directamente al exterior mediante un conducto. Esta opción suele ser más efectiva para eliminar humos y olores desagradables.

Instalación del conducto:

  • Puedes usar un tubo flexible o rígido con un diámetro de 150 o 120 mm.
  • Si optas por el de 120 mm, recuerda colocar la brida reductora que viene con la campana en la salida.
  • Evita usar filtros de carbón activado si eliges esta forma de ventilación.

Ventilación por Recirculación

Cuando no es posible ventilar hacia afuera, la recirculación es una buena alternativa. Aquí, la campana filtra el aire y lo devuelve limpio a la cocina.

Cómo configurarla:

  • Desconecta cualquier filtro de carbón activado, salvo que se indique lo contrario.
  • Usa un tubo rígido o flexible de 150 mm para conectar la salida de aire con la campana.
  • Asegúrate de que el filtro de carbón activado esté instalado, ya que ayuda a eliminar los olores.

Conexión Eléctrica y Seguridad

  1. Interruptor necesario:

    • La campana debe conectarse a un interruptor bipolar con una separación de contacto mínima de 3 mm.
  2. Especificaciones eléctricas:

    • Verifica que el voltaje de la red coincida con el que indica la placa de características de la campana.
    • Es fundamental que la instalación tenga una buena conexión a tierra.
    • Para aparatos de Clase I, asegúrate de que la alimentación eléctrica doméstica sea la adecuada.

Cómo cuidar la campana de tu cocina

La constancia es la clave:
No esperes a que la grasa se acumule demasiado. Lo ideal es limpiar los filtros de grasa cada dos meses, o incluso más seguido si usas mucho la cocina. La buena noticia es que casi siempre puedes meterlos en el lavavajillas y listo. En cuanto al filtro de carbón activado, cámbialo cada cuatro meses o cuando la alarma de saturación te avise que ya es hora.

Pasos para limpiar:
Saca los filtros con cuidado para no doblarlos ni dañarlos. Lávalos con suavidad y déjalos secar bien antes de volver a colocarlos. Si la campana te avisa con una alarma sobre los filtros, recuerda resetearla siguiendo las instrucciones, que normalmente implican mantener presionados ciertos botones.

Para terminar:
Cuando pienses en cómo ventilar tu campana Røroshetta, ten en cuenta no solo la instalación, sino también el método de ventilación y, por supuesto, el mantenimiento. Si sigues estos consejos, tu cocina se mantendrá fresca y segura mientras cocinas. Y si tienes dudas, no dudes en consultar el manual específico de tu modelo. Al final, lo más importante es que tu cocina sea un espacio cómodo, eficiente y seguro para ti y los tuyos.