Cómo reciclar y desechar las bombas Wilo
Cuando hablamos de usar una bomba Wilo, como la serie Stratos MAXO, casi siempre pensamos en su rendimiento y eficiencia. Pero, ¿qué pasa cuando llega el momento de cambiarla? La verdad es que muchas veces pasamos por alto cómo reciclarla o desecharla correctamente, y eso es clave para cuidar el planeta.
Este pequeño manual te va a echar una mano para que manejes tu bomba Wilo de forma responsable y ecológica cuando ya no sirva.
¿Por qué es tan importante reciclar?
Las bombas Wilo están diseñadas pensando en la sostenibilidad. Muchos de los materiales con los que se fabrican pueden reciclarse, y eso no solo ayuda a ahorrar recursos, sino que también evita que más basura termine en los vertederos y reduce la huella ambiental que genera fabricar algo nuevo desde cero.
Opciones para reciclar tu bomba Wilo
Wilo ha creado un sistema bastante sólido para que las bombas viejas puedan reciclarse sin problema. La composición de estas bombas incluye varios materiales que se pueden separar y reutilizar, como:
- Metales (aluminio, hierro fundido)
- Plásticos
- Componentes electrónicos
Cada uno de estos materiales puede ser procesado para darles una segunda vida, integrándose en diferentes flujos de reciclaje.
Así que, la próxima vez que pienses en cambiar tu bomba, recuerda que reciclarla es una forma sencilla de aportar tu granito de arena al medio ambiente.
Recuperación de Materiales
Reciclaje Metalúrgico: La mayoría de los metales que componen las bombas Wilo, tanto los ferrosos como los no ferrosos, pueden reciclarse sin problema. Por ejemplo:
- Aluminio: representa cerca del 24.2%
- Hierro fundido: alrededor del 31.8%
- Latón: aproximadamente un 1.4%
Recuperación de Energía: Para las partes que no se pueden reciclar, como ciertos plásticos, existe la opción de aprovecharlos para generar energía mediante su incineración. Esto ofrece una fuente alternativa de energía y ayuda a reducir residuos.
Programas de Recolección: Wilo está muy comprometida con la sostenibilidad y participa activamente en programas de recogida. Los usuarios pueden devolver sus productos obsoletos en puntos específicos, asegurando que se reciclen correctamente. La idea es acercarse a un reciclaje casi total, ¡casi un 100%!
Cómo Desechar las Bombas Wilo
Si reciclar no es viable o la bomba está demasiado dañada, es fundamental seguir los métodos adecuados para su eliminación:
-
Gestión de Residuos: Las bombas Wilo están reguladas por la Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Esto significa que no se pueden tirar a la basura común; deben desecharse según las normativas locales.
-
Protocolo al Final de su Vida Útil: Cuando se desmonta una bomba, es importante separar bien los materiales para facilitar su reciclaje o disposición correcta. Así, se evita contaminar y se aprovechan al máximo los recursos.
La verdad, más vale prevenir que curar, y con estos pasos podemos cuidar el planeta mientras gestionamos nuestros equipos de forma responsable.
Códigos de Residuos Especiales
Cuando llega el momento de desechar bombas, es fundamental respetar los códigos de residuos que ya están establecidos, como por ejemplo:
- EWC 07 02 13 (Residuos plásticos)
- EWC 12 01 01 (Virutas de metales ferrosos)
- EWC 12 01 03 (Virutas de metales no ferrosos)
Vertederos
No se debe enviar el sistema completo del producto a los vertederos, ya que esta práctica puede causar un daño considerable al medio ambiente.
Conclusión
Ser un usuario responsable de una bomba Wilo implica pensar en todo su ciclo de vida, desde que la instalas hasta que la desechas. Entender cómo reciclar y desechar correctamente estos equipos es clave para aportar a un futuro más sostenible. Siempre que puedas, opta por reciclar, participa en los programas de recogida que ofrece Wilo y cumple con las normativas locales para el manejo adecuado de tu bomba cuando ya no sirva.
Esta forma de actuar no solo está en línea con el compromiso de Wilo con la sostenibilidad, sino que también ayuda a cuidar nuestro planeta para las generaciones que vienen.