Consejos Prácticos

Mejores prácticas para instalar nVent Raychem QuickNet

Mejores Consejos para Instalar el Sistema de Calefacción por Suelo nVent Raychem QuickNet

Montar un sistema de calefacción bajo el suelo puede parecer complicado al principio, pero si sigues los pasos adecuados, todo será mucho más sencillo y rápido. En esta guía te cuento las mejores prácticas para instalar el sistema QuickNet de nVent Raychem, que es una alfombra eléctrica autoadhesiva diseñada justo para esto. ¡Vamos a verlo con detalle!

Introducción

Las alfombrillas QuickNet están pensadas para que las instale un electricista profesional. Si decides hacerlo tú mismo, es súper importante que un experto revise todo antes de poner en marcha el sistema. Así te aseguras de que todo está seguro y cumple con las normativas locales. Además, la puesta en marcha debe incluir un informe firmado por el electricista, que confirme que todo está en orden.

Consejos de Seguridad

Antes de empezar con la instalación, ten en cuenta estas recomendaciones para evitar problemas:

  • No cortes ni cruces los cables: Las alfombrillas QuickNet no deben cortarse ni superponerse entre sí.
  • Revisa bien dónde las colocas: Evita zonas donde puedan dañarse al taladrar o que queden tapadas por muebles fijos.
  • Coloca una señal de advertencia: Pon una pegatina amarilla en la caja de fusibles para avisar que hay cables eléctricos de calefacción instalados.

La verdad, más vale prevenir que curar, y siguiendo estos consejos te ahorrarás muchos dolores de cabeza.

Cómo evitar daños y pasos para instalar QuickNet

  • Cuida los cables calefactores: La verdad, lo mejor es evitar que los cables sufran golpes o cortes. Si por casualidad se dañan, no te preocupes, hay kits de reparación que pueden salvar la situación.

  • Prepara bien el suelo: Antes de empezar, asegúrate de que el suelo esté limpio, plano y firme. No debe haber polvo ni restos, y si hay grietas, rellénalas. Además, es fundamental que esté completamente seco para que todo quede perfecto.

  • Evita objetos punzantes: Revisa que no haya nada afilado que pueda pinchar o romper los cables durante la instalación.

  • Controla la temperatura: La instalación debe hacerse cuando la temperatura ambiente esté por encima de 5 °C. Esto ayuda a que los materiales se comporten bien y no haya problemas.

  • Coloca la manta calefactora: Extiende la manta QuickNet en el lugar que quieres calentar. Procura que quede bien estirada y evita ponerla en zonas donde haya mucho paso o donde vayas a poner muebles encima. La manta debe quedar cubierta con al menos 5 mm de cemento, autonivelante o adhesivo para baldosas.

  • Instala el sensor de temperatura: Este sensor es clave para que el sistema regule bien el calor. Pon el cable del sensor dentro de un tubo o conducto para que puedas cambiarlo fácilmente si hace falta. Lo ideal es que quede cerca de la superficie, justo debajo del revestimiento del suelo, para que mida la temperatura con precisión.

Así, con estos consejos, la instalación será segura y eficiente, y tu suelo calentito sin sorpresas.

Cómo conectar y cubrir el sistema QuickNet

  • Conecta el sistema a un termostato: Para controlar la temperatura de forma eficiente, usa un termostato compatible, como el SENZ o SENZ WIFI. Eso sí, asegúrate de que el termostato cumpla con la normativa Eco Design para evitar problemas.

  • Revisa las conexiones: Es importante que la unión entre el cable calefactor y el cable frío quede dentro del material de relleno y no se estire hacia las paredes. Esto ayuda a mantener la instalación segura y duradera.

  • Últimos chequeos antes de cubrir: Antes de tapar todo, verifica que no haya espacios de aire en el concreto o material de relleno y que el cable esté bien incrustado en su lugar.

  • Cubrir el sistema: Cuando todo esté listo, puedes colocar el revestimiento del suelo que prefieras encima de la alfombra QuickNet, pero recuerda que el grosor máximo debe ser de 30 mm para un rendimiento óptimo.

Recomendaciones para la construcción del suelo

QuickNet se puede instalar sobre diferentes tipos de bases, tales como:

  • Soleras de cemento
  • Soleras de anhidrita
  • Placas de yeso
  • Suelos de madera (solo para QuickNet-N; QuickNet-P no es apto para este tipo)

Un consejo importante: asegúrate de que todos los materiales sean compatibles con calefacción por suelo radiante y evita colocar QuickNet sobre juntas de dilatación para prevenir daños.

Consideraciones para Pisos de Madera

Si estás pensando en instalar QuickNet bajo pisos de madera, hay algunos detalles clave que no puedes pasar por alto:

  • Instalación adecuada: QuickNet-N (90W/m²) debe quedar incrustado en una capa de concreto que tenga entre 15 y 30 mm de espesor. Esto asegura que el sistema funcione bien y dure mucho tiempo.

  • Sensores necesarios: Es fundamental usar un sensor de temperatura en el piso para controlar que la temperatura máxima no supere los 27 °C. Así evitas que la madera se dañe o se deforme.

  • Compatibilidad con la madera: No todas las maderas son iguales cuando se trata de calefacción por suelo radiante. Asegúrate de que el tipo de madera que elijas sea compatible con este sistema para evitar problemas a largo plazo.

  • Cómo desechar el sistema: Cuando llegue el momento de retirar el sistema, sigue las normativas locales sobre residuos eléctricos y electrónicos (WEEE). El termostato y otros componentes eléctricos deben desecharse como residuos electrónicos, mientras que el cable calefactor puede tratarse como escombros de construcción.

En resumen

Si sigues estas recomendaciones para instalar el QuickNet de nVent Raychem, tu sistema de calefacción por suelo radiante funcionará de manera segura y eficiente. No olvides consultar siempre con un electricista profesional para asegurarte de que todo cumple con las normas de seguridad eléctrica. Con un buen mantenimiento, tu QuickNet te brindará calor y confort durante muchos años.