Consejos Prácticos

Medición Precisa de Objetivos Pequeños con Termómetros FLIR: Consejos Clave

Cómo medir objetivos pequeños con termómetros FLIR: consejos prácticos

Si alguna vez has tenido que tomar la temperatura de algo pequeño desde lejos, sabes que un termómetro FLIR puede ser un aliado increíble. Modelos como el TG54 y el TG56 de FLIR son perfectos para medir sin necesidad de contacto, lo que los hace súper útiles en un montón de situaciones.

En este artículo, te voy a contar los mejores trucos para que midas con precisión esos objetivos pequeñitos usando estos termómetros.

Lo básico que debes saber

Los termómetros FLIR están diseñados para medir la temperatura de la superficie de los objetos. Lo genial es que no tienes que tocarlos, así que puedes medir en lugares difíciles o peligrosos sin problema. Estos aparatos usan sensores infrarrojos y tienen una relación distancia-punto (D:S) que varía según el modelo:

  • TG54: 24:1
  • TG56: 30:1

¿Y qué significa eso? Pues que si estás a 30 pies (unos 9 metros) del objetivo, el TG56 puede medir un área de aproximadamente 1.2 pies (unos 37 cm) de ancho, ideal para cosas pequeñas.

¿Qué es la emisividad?

Para que tus mediciones sean lo más exactas posible, es fundamental entender la emisividad. Básicamente, la emisividad indica qué tan bien una superficie emite energía infrarroja. Esto afecta directamente la precisión de la lectura que obtienes con el termómetro.

La verdad, a veces puede parecer un poco técnico, pero con un poco de práctica y estos consejos, podrás sacarle el máximo provecho a tu termómetro FLIR y evitar errores comunes.

Cómo medir con termómetros FLIR: Ajustes y consejos para objetivos pequeños

Cada material tiene un valor diferente de emisividad, y los termómetros FLIR te permiten ajustar este parámetro con niveles preestablecidos. Esto es súper importante cuando trabajas con materiales que tienen emisividad muy baja o muy alta, como los metales o los plásticos.

Pasos para medir objetivos pequeños con tu termómetro FLIR:

  • Elige la configuración adecuada: Asegúrate de poner la emisividad correcta según el material que vas a medir. Puedes usar los niveles predefinidos o ajustar la emisividad manualmente si lo prefieres.

  • Usa el láser incorporado: Apunta con el láser integrado hacia el punto que quieres medir para asegurarte de que estás tomando la lectura en el lugar correcto. Esta función está disponible en los modelos TG54 y TG56, y es especialmente útil cuando el objetivo es pequeño.

  • Ten en cuenta la distancia: Recuerda la relación distancia-punto de medición. Evita medir objetivos que sean demasiado pequeños en comparación con la distancia a la que estás.

  • Espera a que la lectura se estabilice: Aunque los termómetros FLIR responden en menos de 150 milisegundos, es buena idea darle un momento para que la lectura se asiente y evitar resultados erróneos, sobre todo si hay factores ambientales que puedan influir.

La verdad, con estos consejos, medir con precisión se vuelve mucho más sencillo y confiable, incluso en situaciones complicadas.

Lecturas y Alarmas

  • Los termómetros FLIR no solo muestran la temperatura actual, sino también las dos últimas mediciones que hiciste. Esto te ayuda a tener un mejor control y seguimiento.
  • Además, puedes configurar alarmas para temperaturas altas o bajas. Así, si algo se calienta demasiado o baja de cierto nivel, te avisará al instante, lo que es súper útil para evitar sobrecalentamientos.

Pantalla Gráfica

  • La pantalla a color facilita mucho la navegación por las opciones y la lectura de datos.
  • Incluso en lugares con poca luz, puedes ver claramente las temperaturas sin problema.

Usos en la Vida Real

Los termómetros FLIR son herramientas versátiles que se usan en muchos sectores, por ejemplo:

  • Electricidad: Para detectar componentes o conexiones que se estén calentando más de lo normal.
  • Climatización (HVAC): Mide la temperatura en conductos o puntos dentro del sistema sin tener que desmontar nada.
  • Manufactura: Controla el calor de piezas pequeñas durante el proceso de producción.

Consejos para el Mantenimiento

Para que tu termómetro FLIR funcione siempre como el primer día, ten en cuenta:

  • Cuídalo de golpes: Aunque aguanta caídas de hasta 3 metros, mejor manejarlo con cuidado para evitar daños.
  • Limpia la lente: Una lente sucia puede dar lecturas erróneas. Usa un paño suave para limpiarla con delicadeza.
  • Baterías: Asegúrate de tener pilas nuevas y aprovecha el compartimento sin herramientas para cambiarlas fácilmente.

Conclusión

Medir objetos pequeños con termómetros FLIR es una opción súper práctica y versátil para profesionales de muchos sectores. Si aprendes a sacarle el máximo partido a funciones como la relación distancia-punto y la emisividad ajustable, vas a conseguir lecturas de temperatura mucho más precisas. Ya sea que estés solucionando problemas eléctricos, asegurándote de que los sistemas de climatización funcionen a la perfección o controlando procesos en la industria, estos termómetros infrarrojos son herramientas que no pueden faltar en tu equipo.

Con las técnicas adecuadas y un uso consciente de tu termómetro FLIR, lograrás mediciones exactas de forma rápida y eficiente. La verdad, más vale saber cómo usarlo bien para evitar errores y ahorrar tiempo.