Consejos Prácticos

Medición de Vibraciones en Martillos Demoledores Makita

Cómo controlar las vibraciones en un martillo cincelador Makita

Si usas un martillo cincelador, como el modelo de Makita, es fundamental que estés atento a los niveles de vibración mientras trabajas. La verdad, si las vibraciones son muy altas, no solo te incomodan, sino que a la larga pueden afectar tu salud. Por eso, en este artículo te cuento cómo entender y medir esas vibraciones para que uses tu herramienta de forma segura y eficiente.

¿Qué son los niveles de vibración?

Las vibraciones se miden en metros por segundo al cuadrado (m/s²), y nos indican cuánto "tiembla" la herramienta cuando está en marcha. Por ejemplo, el Makita HM0871C, según la norma EN60745, tiene estos valores:

  • Función cincelado con mango lateral: 8.0 m/s²
  • Función cincelado con agarre lateral: 8.0 m/s²

Ten en cuenta que estos números pueden cambiar según cómo y dónde uses el martillo. Por eso, es buena idea revisar estos niveles con frecuencia, porque en la práctica real las vibraciones pueden ser más intensas que las que indica el fabricante.

Cómo Medir los Niveles de Vibración

  • Usa un acelerómetro: La forma más precisa de saber cuánta vibración hay es con un acelerómetro, que es un aparato hecho justo para eso. Puedes pegarlo a la herramienta o simplemente apoyarlo en el mango mientras usas el martillo.

  • Consulta las indicaciones del fabricante: Siempre es buena idea comparar lo que mide tu acelerómetro con lo que recomienda el fabricante. Por ejemplo, en el caso del martillo Makita, si ves que la vibración supera los 8.0 m/s², mejor revisa la herramienta o cambia un poco cómo la usas.

  • Escucha a tu cuerpo: Si sientes que tus manos o brazos se entumecen o te molestan mientras trabajas, para un momento y revisa si la vibración está siendo demasiado fuerte.

Cómo Reducir la Exposición a la Vibración

Si notas que la vibración es alta o que te está causando incomodidad, aquí te dejo algunos consejos para bajarla:

  • Usa los accesorios adecuados: Asegúrate de que los complementos que usas con el martillo sean los correctos, porque algunos ayudan a disminuir la vibración.

  • Ajusta la velocidad de operación: El martillo Makita tiene un dial para cambiar los golpes por minuto. Bajando la velocidad, muchas veces se reduce también la vibración, así que vale la pena probarlo.

Descansa y cuida tus manos

  • Haz pausas frecuentes: No te pases mucho tiempo seguido usando la herramienta. Date un respiro para que tus manos y brazos puedan relajarse y evitar la fatiga.

  • Usa el equipo de protección adecuado: Las guantes que reducen la vibración pueden ser tus mejores aliados para minimizar el impacto negativo que estas herramientas pueden tener en tu cuerpo.

Mantenimiento regular

Mantener tu herramienta Makita en buen estado no solo mejora su rendimiento, sino que también ayuda a reducir las vibraciones. Aquí algunos consejos:

  • Revisa que los tornillos estén bien apretados: Antes de empezar a trabajar, asegúrate de que no haya tornillos flojos, porque eso puede aumentar la vibración y hasta dañar la herramienta.

  • Lubrica la herramienta: Aunque el martillo cincelador viene con un sistema de lubricación con grasa que no necesita mantenimiento constante, es importante que un técnico autorizado lo revise y le haga mantenimiento cuando sea necesario.

  • Sigue las instrucciones del fabricante: Siempre es mejor respetar las indicaciones para usar la herramienta de forma segura y eficiente, así evitarás problemas con la vibración.

En resumen

Estar atento a los niveles de vibración en tu martillo cincelador Makita es clave para trabajar seguro y mantener la herramienta en óptimas condiciones.

Cómo usar tu martillo sin dañar tu salud

Entender bien las especificaciones de tu herramienta, usar las herramientas de medición adecuadas y tomar medidas para minimizar las vibraciones son claves para trabajar con tu martillo de forma segura y eficiente. La verdad, a veces uno no se da cuenta, pero esas vibraciones pueden afectar tu salud si no las controlas.

Si notas que las vibraciones son demasiado fuertes o que el rendimiento del martillo no es el esperado, lo mejor es que consultes con el centro de servicio Makita más cercano. Ellos te ayudarán a resolver cualquier problema y a mantener tu herramienta en óptimas condiciones.

Recuerda, más vale prevenir que curar, así que no dudes en buscar ayuda profesional cuando algo no funcione bien.