Consejos Prácticos

Materiales de Sellado para Instalación de Placas de Pared FM Mattsson

Materiales para Sellar en la Instalación de Placas de Pared de FM Mattsson

Si alguna vez te has puesto a instalar una placa de pared para el sistema de agua de FM Mattsson, sabrás que usar los materiales de sellado adecuados es clave. No es solo cuestión de que quede bien, sino de evitar esas molestas fugas que pueden arruinar todo el trabajo. Aquí te cuento cómo hacerlo paso a paso y qué materiales necesitas para que todo quede bien sellado y funcione sin problemas.

¿Por qué es tan importante el sellado?

El sellado es la barrera que evita que el agua se escape, tanto durante la instalación como después. Por eso, los materiales que uses deben pegarse bien a las superficies y resistir el agua, el moho y el paso del tiempo. No es solo poner cualquier cosa, sino elegir bien para que dure y no te dé problemas.

Materiales comunes para sellar

  • Silicona: Es flexible, lo que la hace perfecta para zonas donde las tuberías se conectan a las paredes, porque puede adaptarse a pequeños movimientos sin romperse.
  • Poliuretano: Este sellante es súper resistente y aguanta bien las condiciones exteriores y cambios de temperatura, ideal si la instalación está en un lugar expuesto.
  • Cintas y juntas: Se usan junto con otros sellantes para tapar huecos y añadir una capa extra de protección contra las fugas.

La verdad, más vale prevenir que curar, y con estos materiales bien elegidos, tu instalación de FM Mattsson quedará segura y sin sorpresas desagradables.

Pasos para la Instalación

Preparación:
Antes de empezar, asegúrate de que la zona esté bien limpia. Es importante que las tuberías nuevas se enjuaguen para eliminar cualquier resto o suciedad antes de conectarlas al mezclador.

Corte y Marcado de Tuberías:
Corta el conducto dejando unos 2 mm desde la pared y presiona bien las tuberías medianas. Marca 31 mm desde la pared antes de hacer el corte definitivo en las tuberías.

Tratamiento de las Tuberías:
Después de cortar, es fundamental calibrar y biselar los bordes internos y externos de las tuberías. Este paso es clave para que los anillos de sujeción y los casquillos de soporte encajen perfectamente.

Consideraciones de Diseño:
Utiliza montajes de tornillos resistentes, ya sea en concreto, madera o diseños aprobados, que puedan aguantar el peso de la placa de pared. Todos los puntos de fijación deben sellarse con un material duradero para evitar filtraciones.

Colocación de la Placa de Pared:
Pon la placa con el orificio de drenaje hacia abajo y atorníllala a la pared. No olvides aplicar bien el material de sellado en el contacto entre la placa y la pared para asegurar una instalación hermética.

Fijación de los Anillos de Sujeción:
Coloca los anillos de sujeción en las tuberías usando la herramienta adecuada, asegurándote de que queden a 1,5 mm del extremo de la tubería.

Instalación de Casquillos de Soporte

Para empezar, atornilla los casquillos de soporte usando una llave Allen de 6 mm. Asegúrate de empujarlos hasta el fondo antes de colocar la carcasa de conexión.

Ajuste Final

Fija la carcasa de conexión aplicando un par de apriete entre 30 y 40 Nm. Lo ideal es usar una llave dinamométrica preajustada para mantener la consistencia. Después de apretar, espera unos minutos y vuelve a ajustar para garantizar que todo quede bien firme.

Pruebas y Desmontaje

Una vez instalado, es muy recomendable hacer una prueba de presión y verificar que no haya fugas. Para esto, los tapones de prueba que se sugieren son de gran ayuda y aseguran un test confiable.

Si en algún momento necesitas desmontar, primero desconecta el conector y desenrosca los casquillos de soporte. Luego, retira con cuidado los anillos de sujeción y despega la placa de pared junto con el soporte del mezclador. Para volver a montar, solo tienes que seguir los pasos de instalación que ya conoces.

Conclusión

Cuando instalas una placa de pared para el sistema de agua potable de FM Mattsson, elegir bien los materiales de sellado es clave para evitar fugas y mantener la instalación en buen estado con el paso del tiempo. Siguiendo cada paso con atención y usando productos de calidad, lograrás una instalación sólida y duradera que te dará tranquilidad.

Si eres un instalador con experiencia o simplemente te gusta hacer las cosas por ti mismo, estos consejos te van a facilitar mucho el trabajo y a hacerlo más seguro. La verdad, cuando tengas dudas, no dudes en pedir ayuda a un profesional, ¡vale más prevenir que lamentar!