Cómo manejar correctamente los materiales de conductos ROTHEIGNER
Si estás trabajando con los conductos ROTHEIGNER, es fundamental que sepas cómo manipularlos bien para que tu sistema de ventilación funcione a la perfección y dure mucho tiempo. Cuidar los conductos desde el principio evita daños y asegura que todo marche sin problemas.
¿Qué son los conductos ROTHEIGNER?
ROTHEIGNER fabrica conductos espirales redondos hechos con diferentes materiales, como acero galvanizado, acero inoxidable y aluminio. Estos conductos vienen en diámetros que van desde 80 mm hasta 1600 mm, y su grosor puede variar entre 0,4 mm y 1,8 mm. Cuando el diámetro es de 160 mm o más, a veces incluyen una corrugación que les da más resistencia y mejor capacidad para soportar el vacío.
Además, todos los materiales cumplen con la clase de hermeticidad D según la norma EN 12237, lo que garantiza que el aire no se escape y el sistema sea eficiente.
Materiales disponibles
- Lámina de acero galvanizado
- Lámina de acero inoxidable (1.4301/304 y 1.4404/316L)
- Lámina de aluminio (AW-1050A H24)
- Lámina de cobre (M1E z4)
Consejos para manipularlos con seguridad
- Precauciones al transportar
Cuando muevas los conductos ROTHEIGNER, especialmente si los transportas a lo largo, asegúrate de que estén bien sujetos para que no rueden ni se desplacen. Esto evita golpes y deformaciones que podrían afectar su rendimiento.
La verdad, un poco de cuidado extra al manejar estos materiales puede marcar la diferencia y evitarte problemas a largo plazo.
Consejos para proteger y manejar los conductos
-
Protección ante todo: Usa cubiertas acolchadas o protectores para evitar golpes o rayones que puedan debilitar el material. La verdad, más vale prevenir que lamentar.
-
Antes de instalar: Escoge una superficie limpia y firme para colocar los conductos. Asegúrate de limpiar cualquier suciedad o escombro que pueda dañarlos.
-
Evita doblarlos: Durante la instalación, trata de no doblar ni aplastar los conductos. Esto puede crear puntos débiles que se deforman fácilmente, sobre todo cuando hay un vacío fuerte.
-
Manéjalos con cuidado: Siempre levanta los conductos en la posición correcta, ya sea vertical u horizontal según cómo estén diseñados. Nunca los arrastres por el suelo para no hacerles abolladuras ni dañar los bordes.
-
Conexiones bien alineadas: Cuando unas los conductos, asegúrate de que las uniones queden bien alineadas para que el aire no se escape y todo funcione con eficiencia.
-
Conoce su resistencia: Es fundamental saber hasta qué nivel de presión de vacío pueden aguantar los conductos para evitar que se deformen o se rompan.
Así que ya sabes, con un poco de cuidado y atención, tus conductos durarán mucho más y funcionarán mejor.
Guía de Vacío Máximo según el Diámetro del Conducto
Diámetro (mm) | Vacío Máximo (Pa) |
---|---|
80 | 27,000 |
100 | 21,000 |
125 | 15,000 |
160 | 8,300 |
200 | 5,000 |
250 | 2,300 |
315 | 2,000 |
400 | 4,500 |
500 | 3,000 |
630 | 3,900 |
800 | 1,500 |
Es fundamental que tu sistema de trabajo no supere estos niveles de vacío para evitar daños en los conductos.
Mantenimiento Regular
Para que los sistemas de conductos ROTHEIGNER sigan funcionando como deben, es buena idea hacer revisiones periódicas:
- Revisa golpes y abolladuras: Echa un vistazo con frecuencia para detectar cualquier daño físico que pueda haber surgido por mal manejo o accidentes.
- Chequea sellos y uniones: Asegúrate de que los sellos estén en buen estado y que las conexiones estén bien ajustadas para que no haya fugas de aire.
Resumen
Manipular correctamente los materiales de los conductos ROTHEIGNER es clave para que tu sistema de ventilación funcione bien. Desde transportar con cuidado hasta instalar con atención, seguir estas buenas prácticas ayuda a mantener la integridad de los conductos, garantiza una buena calidad del aire y prolonga la vida útil de toda la instalación. No olvides siempre verificar el vacío máximo permitido para el tamaño de tu conducto y así evitar posibles daños durante su uso.
Si prestas atención a estas recomendaciones, podrás manejar tus conductos de ventilación sin problemas y asegurarte de que funcionen de manera óptima durante mucho tiempo. La verdad, con un poco de cuidado y siguiendo algunos consejos básicos, evitarás complicaciones y mantendrás todo en marcha como debe ser.