Por qué es clave llevar un registro de calefacción al instalar parquet
Si estás pensando en poner parquet de Ter Hürne, especialmente con calefacción por suelo radiante, hay algo que no puedes pasar por alto: el registro de calefacción. Puede sonar un poco técnico, pero créeme, es fundamental para que todo salga bien. Te cuento por qué deberías prestarle atención.
¿Qué es un registro de calefacción?
Básicamente, es un documento donde se anota todo sobre cómo funciona el sistema de calefacción bajo el suelo. Sirve para demostrar que la calefacción está en marcha y funcionando como debe, y también para verificar que el suelo está listo para recibir el parquet.
¿Por qué es tan importante este registro?
- Garantiza que la calefacción funciona bien: Antes de poner el parquet, es vital asegurarse de que el sistema de calefacción ha sido probado y está operando correctamente. Sin esto, mejor no avanzar.
En resumen, llevar un registro detallado no solo es una formalidad, sino una forma de evitar problemas y asegurar que tu suelo quede perfecto y duradero. Más vale prevenir que curar, ¿no crees?
Evaluando si el subsuelo está listo
Aunque el registro de calefacción por sí solo no puede decirnos si el subsuelo está listo para poner parquet, sí es un complemento clave junto con otras mediciones importantes, como la humedad. Esto nos ayuda a tener una visión más completa del ambiente donde vamos a instalar el suelo.
Cumplir con las normas
Seguir las pautas recomendadas, por ejemplo las de Ter Hürne o la Asociación Central de Parquet y Tecnología del Suelo, es fundamental para asegurarnos de que la instalación cumple con los estándares del sector. Además, respetar estas normas influye directamente en la garantía, por lo que el registro de calefacción se vuelve un documento esencial.
Puntos clave para tu registro de calefacción
- Pruebas documentadas
El registro debe dejar claro cuándo y cómo se hicieron las pruebas del sistema. Esto incluye fechas, horas y parámetros críticos como la temperatura máxima y la presión durante el calentamiento funcional, especialmente en las pruebas iniciales tras la instalación.
- Medición de la humedad
Antes de colocar el parquet, es imprescindible medir la humedad residual del subsuelo. Aquí te dejo los niveles máximos permitidos cuando hay calefacción por suelo radiante:
- Mortero de cemento: menos del 1,8 % CM
- Mortero de sulfato de calcio: menos del 0,3 % CM
Más vale prevenir que curar, así que no olvides estos detalles para evitar problemas futuros.
Control de Temperatura
Cuando hablamos de calentar o enfriar, lo ideal es hacerlo poco a poco, sin prisas. Por ejemplo, justo después de instalar el sistema, conviene subir la temperatura del agua que entra unos 10 °C cada día hasta llegar al rango ideal. Eso sí, la superficie del suelo no debería pasar de los 29 °C para evitar problemas.
Clima en la Habitación
Mientras estás en plena instalación, es clave mantener un ambiente adecuado en la habitación. La temperatura del aire debe estar al menos en 18 °C. Si tienes la calefacción por suelo radiante encendida, la temperatura del suelo debería estar entre 18 y 22 °C. En cuanto a la humedad relativa, no debería superar el 75 %, y si usas pegamento para fijar el suelo, mejor que no pase del 65 %.
Adaptación Progresiva
Después de colocar el parquet con calefacción bajo el suelo, la madera puede moverse un poco de forma natural. Por eso, es importante ajustar la temperatura con cuidado para evitar que las tablas se deformen o se muevan demasiado.
En Resumen
Si instalas parquet Ter Hürne con calefacción por suelo radiante, llevar un registro detallado de cómo subes y bajas la temperatura no es solo una buena idea, sino fundamental. Así te aseguras de que todo, desde el control del calor hasta la humedad, esté bien vigilado y documentado para que la instalación salga perfecta.
Esta documentación no solo te ayuda a evitar problemas después de la instalación, sino que también es clave para proteger la garantía de tu producto. Siempre es buena idea consultar con expertos y seguir al pie de la letra las instrucciones específicas para que todo salga sin contratiempos. La verdad, más vale prevenir que lamentar, y tener todo claro desde el principio te ahorra muchos dolores de cabeza.