Guía para Biselar Tuberías con FM Mattsson
Si estás usando productos FM Mattsson, especialmente para instalar tuberías en grifos, saber cómo biselar las tuberías es fundamental. Biselar ayuda a que las conexiones encajen perfectamente, evitando problemas en la instalación. En esta guía te explico paso a paso cómo hacerlo para que todo salga bien.
Datos Técnicos Importantes
Antes de ponerte manos a la obra, es bueno que conozcas algunos detalles técnicos sobre las tuberías que vas a usar:
- Tipos de tuberías compatibles: PE-X, PE-RT, PB y tuberías multicapa de marcas como Uponor y Roth.
- Medidas comunes: 15×2.5 mm, 16×2.0 mm y 16×2.2 mm.
- Presión y temperatura máxima:
- Presión máxima de trabajo: 1000 kPa
- Presión máxima de prueba: 1600 kPa
- Temperatura máxima instantánea: 95°C
- Temperatura máxima continua: 70°C
Estos datos te ayudarán a elegir los materiales adecuados para que tu instalación sea segura y duradera.
Cómo Biselar tus Tuberías
-
Prepara tus herramientas: Antes de empezar, asegúrate de tener a mano un cortatubos, una herramienta para desbarbar o una lima, y una cinta métrica.
-
Corta y bisela: (Aquí seguirían los pasos detallados para biselar, que puedes añadir según necesites.)
Cortar las Tuberías
- Corta el conducto: Empieza cortando la tubería a 2 mm de la pared.
- Marca la tubería: Inserta con firmeza las tuberías medianas y señala un punto a 31 mm de la pared.
- Corte final: Realiza el corte en la tubería justo en la marca, lo más cerca posible de la pared.
Biselado de las Tuberías
Una vez que tengas las tuberías cortadas, es momento de biselarlas. Este paso es clave para que las abrazaderas y los casquillos de soporte encajen perfectamente.
- Biselado interno y externo: Debes biselar tanto el borde interior como el exterior de la tubería cortada. Esto facilita que la abrazadera y el casquillo se ajusten sin problemas.
- Herramientas para biselar: Sigue las indicaciones del fabricante para elegir las herramientas adecuadas y los métodos para eliminar rebabas. Asegúrate de dejar los bordes bien lisos para evitar fugas.
Instalación tras el Biselado
Después de biselar, sigue estos pasos para que la instalación quede perfecta:
- Fija las tuberías: Coloca las tuberías firmemente en la pared, dejando que sobresalgan unos 100 mm.
- Coloca las abrazaderas: Pon las abrazaderas a 1,5 mm del extremo de la tubería. Usar una herramienta específica para la instalación, como la FMM 6072-0150 o la FMM 6072-0160, hará que esta tarea sea mucho más sencilla.
Fija los Casquillos de Soporte
Atornilla los casquillos de soporte usando una llave Allen de 6 mm hasta que queden al ras con el extremo del tubo. No los dejes ni muy flojos ni sobresaliendo.
Conecta la Carcasa
Coloca la carcasa de conexión y apriétala con una llave dinamométrica ajustada a un torque entre 30 y 40 Nm. Esto es clave para lograr un buen sellado y evitar fugas.
5. Pruebas de Estanqueidad
Antes de cerrar todo, es fundamental hacer pruebas de presión y verificar que no haya fugas. Para esto, puedes usar tapones especiales para pruebas de presión, como el modelo FMM 1715-2601. Un consejo importante: durante la instalación, evita lubricar las tuberías o las piezas del medio, ya que podría afectar el sellado.
Conclusión
Si sigues estas instrucciones detalladas para biselar las tuberías del mezclador FM Mattsson, evitarás errores comunes y asegurarás un funcionamiento confiable y eficiente. Y si en algún momento te sientes inseguro, no dudes en pedir ayuda a una empresa autorizada de agua y saneamiento. Recuerda que una instalación bien hecha garantiza un rendimiento duradero y reduce el riesgo de fugas o fallos en tu sistema de plomería.