Consejos Prácticos

Instrucciones de Uso para la Herramienta de Cincel Makita

Guía rápida para usar tu herramienta de cincelado Makita

Si acabas de comprar una herramienta de cincelado Makita, seguro que quieres saber cómo empezar a usarla sin complicaciones. Aquí te dejo lo básico para que la manejes bien y, sobre todo, con seguridad.

Antes de ponerte manos a la obra

Lo primero es conocer bien para qué sirve tu herramienta y sus características. Este modelo está pensado para trabajar sobre materiales duros como concreto, ladrillo, piedra y asfalto. Además, con los accesorios adecuados, también puedes usarla para compactar o para tareas de golpeo.

Datos técnicos que debes tener en cuenta

  • Golpes por minuto: entre 1,100 y 2,650
  • Longitud total: 466 mm
  • Peso neto: 5.6 kg
  • Clase de seguridad: II

Alimentación eléctrica

Asegúrate de conectar la herramienta a una fuente de energía que coincida con el voltaje que indica la placa. Funciona con corriente alterna monofásica y, gracias a su doble aislamiento, es segura para usar en enchufes sin toma de tierra.

Ruido y vibraciones

Ten en cuenta que al usar esta herramienta se generan bastante ruido y vibraciones. El nivel típico de ruido es de unos 86 dB(A) en presión sonora y 97 dB(A) en potencia sonora, así que no está de más proteger tus oídos y tomar descansos para evitar molestias.


Consejos para usar la herramienta con seguridad

  • Protege tus oídos: Usar protección auditiva es fundamental cuando trabajas con esta herramienta. La exposición prolongada al ruido puede afectar tu audición, así que no lo pases por alto.

  • Vibración: Mientras la herramienta está en funcionamiento, la vibración ronda los 8.0 m/s². Por eso, es buena idea tomar precauciones para reducir el impacto de estas vibraciones en tus manos y brazos.

  • Medidas de seguridad básicas:

    • Usa el mango auxiliar para tener mejor control y evitar accidentes.
    • Ponte siempre casco, gafas de seguridad, mascarilla para el polvo y guantes. Esto te protege de cualquier partícula o peligro inesperado.
    • Asegúrate de que la broca esté bien fija antes de arrancar.
    • Si hace frío o la herramienta ha estado mucho tiempo sin usarse, déjala calentar sin carga antes de empezar a trabajar.
    • Mantén los pies firmes y bien apoyados para no perder el equilibrio.
    • Evita tocar las partes calientes, porque pueden quemarte.
    • Nunca dejes la herramienta encendida sin supervisión; siempre debe estar en tus manos mientras funcione.

Cómo manejar la herramienta

  • Encendido y apagado: Para ponerla en marcha, desliza el interruptor a la posición "ON (I)". Para detenerla, muévelo a "OFF (O)". Recuerda siempre asegurarte de que esté apagada antes de conectarla a la corriente.

Ajuste de Velocidad

Puedes modificar los golpes por minuto usando un dial que va del 1 al 5. Lo bueno es que puedes cambiar la velocidad mientras la herramienta está en marcha, pero ojo, no fuerces el dial más allá de sus límites porque podrías dañarlo.

Cómo Poner y Quitar la Punta

Antes de empezar: Limpia bien la base de la punta y ponle un poco de grasa especial para puntas.

Para instalarla: Mete la punta en la herramienta y gírala hasta que escuches un clic que indica que está bien fija.

Para sacarla: Tira hacia abajo de la cubierta de liberación y saca la punta con cuidado.

Ajuste del Ángulo de la Punta

Esta herramienta te permite fijar la punta en 12 ángulos diferentes. Para cambiarlo, solo tienes que:

  • Deslizar hacia adelante el anillo de cambio.
  • Girar hasta el ángulo que prefieras.
  • Deslizar el anillo hacia atrás para bloquearlo.

Consejos para el Uso de Cincelado

Cuando estés cincelando, usa el mango auxiliar para tener más estabilidad. Aplica una presión suave para evitar que la herramienta rebote y así mantener el control. No te pases apretando, porque eso no hará que el trabajo sea más rápido ni mejor.

Mantenimiento

Para que tu herramienta dure mucho y funcione seguro, es importante darle mantenimiento regular:

  • Revisión frecuente: Siempre desconecta la herramienta antes de revisarla o hacerle mantenimiento.
  • Lubricación: Tiene un sistema de lubricación con grasa que viene ya incorporado, así que no necesitas engrasarla todos los días.

Mantenimiento y Uso Seguro de tu Herramienta Makita

  • Servicio regular: No olvides que tu herramienta debe pasar por un centro de servicio autorizado Makita de forma periódica para mantenerla en óptimas condiciones.

  • Limpieza adecuada: Evita usar gasolina o productos químicos agresivos para limpiarla, ya que pueden dañarla. Lo mejor es optar por métodos suaves y seguros.

Para concluir

Si sigues estas indicaciones de uso y las precauciones de seguridad, podrás manejar tu herramienta Makita para cincelar con confianza en todo tipo de proyectos. ¿Tienes dudas o necesitas ayuda? No dudes en contactar con el centro de servicio Makita más cercano. Recuerda siempre que la seguridad depende de ti. ¡Disfruta cincelando!