Instrucciones para usar la cizalla Makita
Si estás buscando cómo manejar una cizalla Makita, has llegado al lugar indicado. En este artículo te cuento cómo sacarle el máximo provecho a esta herramienta, además de compartir consejos clave para usarla con seguridad y mantenerla en buen estado. Ya seas un aficionado del bricolaje o un profesional, esta guía te ayudará a entender sus funciones sin complicaciones.
Uso recomendado
La cizalla Makita está pensada para cortar chapas de acero y acero inoxidable. Eso sí, asegúrate de que el material que vas a cortar cumple con las especificaciones de la herramienta para evitar que se dañe.
Especificaciones técnicas
Aquí tienes un resumen rápido de las capacidades de corte según el tipo y grosor del material:
| Tipo de material | Grosor máximo | Calibre |
|---|---|---|
| Acero dulce | 3,2 mm | 10 |
| Acero inoxidable | 2,5 mm | 13 |
| Acero especial | 1,5 mm | 17 |
| Aluminio | 4,0 mm | 9 |
El radio mínimo de corte es de 50 mm. La cizalla puede hacer alrededor de 1.600 golpes por minuto y pesa 3,4 kg, lo que la hace bastante manejable.
Requisitos de energía
No olvides conectar la cizalla a una fuente de energía que coincida con el voltaje que aparece en la placa de la herramienta. Está diseñada para funcionar con corriente alterna monofásica y debe usarse únicamente en enchufes sin toma de tierra.
Ruido y Vibraciones
La cizalla emite un nivel de presión sonora de 87 dB(A) y un nivel de potencia sonora de 98 dB(A). Por eso, es fundamental usar protección auditiva mientras la estás manejando, porque el ruido puede ser bastante molesto o incluso dañino. Además, la vibración que genera alcanza los 18,5 m/s², así que es importante que quien la opere evalúe bien los riesgos y tome las precauciones necesarias para evitar problemas.
Consejos de Seguridad
Aquí te dejo algunos tips clave para usar la cizalla sin complicaciones:
- Sujeta bien la herramienta: Asegúrate de tener un buen agarre para evitar accidentes.
- Fija bien el material: Antes de cortar, comprueba que la pieza esté bien asegurada.
- Mantén las manos alejadas: Nunca pongas las manos cerca de las partes que se mueven.
- Usa equipo de protección: Guantes resistentes y zapatos firmes son recomendables para protegerte de bordes filosos y superficies calientes.
- No la dejes encendida sin supervisión: Nunca dejes la herramienta funcionando sin que alguien la controle.
- Mantén distancia segura: Si trabajas en altura, asegúrate de que nadie esté debajo.
- Revisa cables eléctricos: Evita cortar cables eléctricos para prevenir accidentes.
Recuerda siempre seguir estas indicaciones para evitar cualquier tipo de accidente o lesión.
Cómo Operar la Cizalla
Usar la cizalla es bastante sencillo:
- Acciona el interruptor: Para empezar a cortar, solo tienes que presionar el gatillo del interruptor, y la herramienta se pondrá en marcha.
Seguridad y Mantenimiento de la Herramienta
-
Para que la herramienta funcione de forma segura, solo se activará cuando aprietes el gatillo. Si quieres que siga funcionando sin parar, solo tienes que presionar el botón de bloqueo después de apretar el gatillo.
-
Revisión de las cuchillas: Antes de usarla, échale un ojo a las cuchillas de arriba y abajo para ver si están desgastadas. Si están desafiladas, el corte no será bueno y podrías dañar la pieza en la que trabajas.
Mantenimiento de las cuchillas
-
Inspección regular: Es importante revisar las cuchillas antes de cada uso. Una cuchilla bien cuidada te asegura cortes limpios y precisos.
-
Aproximadamente, una cuchilla puede cortar unos 500 metros de acero suave de 3,2 mm de grosor antes de que necesite ser cambiada.
Cambio de cuchillas
- Cuando notes que los bordes están desafilados, sigue estos pasos:
- Desconecta la herramienta: Siempre asegúrate de que esté apagada y desenchufada antes de manipularla.
- Afloja los tornillos de sujeción: Usa la llave hexagonal para quitar los tornillos que sujetan las cuchillas superior e inferior.
- Gira o reemplaza las cuchillas: Puedes girarlas para usar un borde nuevo o cambiarlas si ya están muy gastadas.
- Ajusta el espacio: Después de volver a apretar la cuchilla superior, verifica que no haya ningún espacio entre ella y el soporte.
- Coloca la cuchilla inferior: Usa un calibre de espesores para ajustar bien el espacio y que las cuchillas encajen cómodamente.
La verdad, mantener las cuchillas en buen estado no solo mejora el rendimiento, sino que también evita problemas y alarga la vida útil de tu herramienta. Más vale prevenir que curar, ¿no crees?
Técnica de Corte
Para sacar el máximo provecho a tu herramienta al cortar:
- Inclina la herramienta: Dale un ligero ángulo hacia atrás mientras la empujas hacia adelante; así el corte será más suave y controlado.
- Ancho máximo de corte: No olvides respetar el ancho máximo que permite la herramienta, que cambia según el tipo y grosor del material que estés trabajando.
Consejos para el Mantenimiento
Si quieres que tu tijera dure mucho más tiempo, un poco de cuidado diario hace maravillas:
- Revisiones diarias: Echa un vistazo a las cuchillas y demás piezas para detectar desgaste o daños.
- Limpieza constante: Mantén la herramienta libre de polvo y residuos para que funcione sin problemas.
- Cambio de escobillas de carbono: Chequea las escobillas con regularidad y cámbialas cuando sea necesario para que la herramienta mantenga su potencia.
Para Terminar
Si sigues estas indicaciones y las normas de seguridad, tu tijera Makita te acompañará en cortes más precisos y seguros. Recuerda siempre usar equipo de protección y no descuidar el mantenimiento. ¿Tienes dudas o necesitas ayuda? No dudes en contactar con el centro de servicio Makita más cercano. ¡Que disfrutes cortando!