Consejos Prácticos

Instrucciones de seguridad para niños en trampolines EXIT

Consejos para que los niños disfruten seguros del trampolín EXIT

Saltar en el trampolín es una forma genial y activa para que los peques se diviertan al aire libre, pero ojo, la seguridad siempre debe ser lo primero. El trampolín EXIT, conocido por su resistencia y calidad, viene equipado con una red de protección que ayuda a evitar accidentes, especialmente con los niños. Aquí te dejo unas recomendaciones clave para que los niños puedan pasarlo en grande sin riesgos.

Precauciones básicas de seguridad

Antes de dejar que los niños se suban al trampolín, es fundamental tener en cuenta estas advertencias:

  • Edad recomendada: No es apto para menores de 3 años, ya que algunas piezas pequeñas podrían ser peligrosas si se llevan a la boca.
  • Número de saltadores: Solo debe saltar una persona a la vez para evitar choques y caídas.
  • Calzado: Mejor saltar descalzo; usar zapatos puede hacer que resbalen y se lastimen.
  • Condiciones del trampolín: Si la superficie está mojada, mejor esperar a que se seque para evitar resbalones.
  • Saltos peligrosos: Nada de volteretas ni movimientos complicados, porque pueden causar lesiones graves.
  • Técnica de salto: Enséñales a saltar siempre en el centro del trampolín para mantener el equilibrio y evitar accidentes.

Bolsillos y Manos Vacíos

Antes de lanzarse a saltar, es fundamental que los niños se quiten todo lo que tengan en los bolsillos o en las manos. La verdad, más vale prevenir que lamentar, porque cualquier objeto puede causar accidentes.

Cómo Montar el Trampolín

Una instalación correcta es la base para que el trampolín sea seguro y divertido. Aquí te dejo algunos consejos:

  • Ubicación: Coloca el trampolín en un terreno plano y asegúrate de que esté al menos a dos metros de distancia de cualquier estructura, ramas que cuelguen o cables eléctricos.
  • Instalación Segura: Evita ponerlo sobre superficies duras como cemento o asfalto, y tampoco lo pongas cerca de piscinas, columpios u otros elementos que puedan ser peligrosos.
  • Montaje: Lo ideal es que un adulto se encargue de armarlo siguiendo las instrucciones al pie de la letra y que revise todo antes de que los niños lo usen por primera vez.

Mantenimiento Regular

Para que el trampolín siga siendo seguro y funcione bien, es clave hacer revisiones periódicas. Esto es lo que debes chequear:

  • Revisa la Firmeza: De vez en cuando, asegúrate de que todas las tuercas, tornillos y uniones estén bien apretados y apriétalos si es necesario.
  • Inspecciona Daños: Observa si la lona, los resortes, la red de seguridad o las protecciones tienen desgaste o roturas. Cambia cualquier pieza que esté dañada según lo que recomienda el fabricante.
  • Chequeos Estacionales: Al comenzar cada temporada y después de tormentas fuertes, revisa el trampolín para detectar daños y limpia hojas, nieve u otros residuos que puedan haberse acumulado.

Reemplazo de la red de seguridad

Para mantener la seguridad al máximo, es fundamental cambiar la red de protección cada dos años. Así te aseguras de que siga cumpliendo su función sin fallos.

Supervisión durante el uso

Los niños siempre deben estar bajo la mirada atenta de un adulto cuando estén en el trampolín. Aquí te dejo algunos consejos para que la supervisión sea efectiva:

  • Atención constante: No pierdas de vista a los pequeños y estate alerta ante cualquier comportamiento que pueda ser peligroso o que pueda derivar en un accidente.
  • Cerrar la red cuando no se use: Para evitar que alguien lo use sin permiso o sin supervisión, es buena idea cerrar la entrada de la red cuando el trampolín no esté en uso.

Cuidados según el clima

El tiempo puede jugar un papel importante en la seguridad del trampolín, así que ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Evita usarlo con viento fuerte: No es seguro saltar cuando hay ráfagas de viento, y si puedes, fija bien el trampolín al suelo para que no se mueva o se vuele.
  • Protección contra el clima: En invierno, la nieve pesada puede dañar la estructura. Lo mejor es quitar la nieve y, si puedes, guardar la lona y la red en un lugar cubierto cuando no se usen.

Para terminar

Con un buen mantenimiento, supervisión constante y siguiendo estas indicaciones, los niños podrán disfrutar del trampolín EXIT con total tranquilidad. Recuerda que la seguridad siempre debe ser lo primero para que la diversión no se convierta en un problema.

Si tienes alguna duda o problema con tu trampolín, no dudes en ponerte en contacto con EXIT Toys. Puedes escribirles al correo [email protected] o visitar su página web en www.exittoys.com para recibir ayuda. ¡Que disfrutes saltando y divirtiéndote!