Cómo Instalar un Mezclador MORA sin Fugas
Montar un mezclador puede parecer complicado al principio, pero con la información adecuada, lograr una instalación sin goteras es totalmente posible. Si vas a usar un mezclador MORA, te comparto algunos pasos clave y consejos para que todo salga perfecto, especialmente si trabajas con tuberías PEX de 16×2.2 mm.
Lo Básico sobre el Mezclador MORA
Antes de ponerte manos a la obra, es importante saber que los accesorios MORA están diseñados para agua potable. Son compatibles con mezcladores estándar que tienen una distancia entre centros de 150±1 mm, y con conectores de entrada que cumplen la norma SS-EN 817:2008.
Especificaciones Técnicas Importantes
Característica | Valor |
---|---|
Presión máxima de trabajo | 1000 kPa |
Presión máxima de prueba | 1600 kPa |
Temperatura máxima instantánea | 95°C |
Temperatura máxima continua | 70°C |
Compatibilidad con Tuberías
Los soportes para mezcladores MORA funcionan con varios tipos de tuberías, entre ellas:
- PE-X (EN ISO 15875): 15×2.5, 16×2.0 y 16×2.2
- PE-RT (EN ISO 22391): 15×2.5 y 16×2.2
- PB (EN ISO 15876): 16×2.0
- Tuberías multicapa de diferentes marcas como Uponor, Roth, HENCO, entre otras.
Con estos datos en mano, la verdad es que instalar tu mezclador MORA será mucho más sencillo y seguro. ¿Quieres que te ayude a hacer el texto aún más amigable o con ejemplos prácticos?
Pasos para una Instalación Sin Fugas
Antes de Empezar
Antes de ponerte manos a la obra, asegúrate de tener todas las herramientas a mano y sigue estos consejos previos:
- Verifica que las tuberías estén rectas y sobresalgan unos 100 mm de la pared.
- La distancia entre centros debe ser de 150 ±1 mm.
- Limpia bien las tuberías nuevas antes de conectar el mezclador, para evitar cualquier residuo.
Corte y Preparación de las Tuberías
- Corta la tubería aproximadamente a 2 mm de la pared.
- Presiona firmemente las tuberías medianas y marca una línea a 20 mm de la pared.
- Realiza el corte en la marca y revisa que quede parejo.
- Si es necesario, desbarba los extremos para que encajen mejor y evitar problemas al instalar.
Instalación
- Usa un sistema de fijación robusto, como tornillos para madera o concreto, que ya hayas probado que aguanta bien.
- Asegúrate de sellar todos los puntos de fijación con un sellador resistente al agua y al moho.
- Coloca el soporte del mezclador en las tuberías con el orificio de drenaje hacia abajo y atorníllalo firmemente.
Nota Importante: La garantía del producto no cubre daños causados por las características del agua ni por corrosión ambiental o estrés.
La verdad, seguir estos pasos con calma y cuidado puede ahorrarte muchos dolores de cabeza después. Más vale prevenir que curar, ¿no crees?
Cómo instalar y desmontar el mezclador paso a paso
Coloca los anillos de sujeción: Pon los anillos justo a 1,5 mm del borde de las tuberías. Lo ideal es usar una herramienta especial para que queden bien fijados y sin complicaciones.
Monta los casquillos de soporte: Con una llave Allen de 6 mm, atornilla los casquillos hasta que queden bien apretados contra el extremo de las tuberías. No los dejes flojos, que la seguridad es lo primero.
Instala el mezclador: Ahora toca conectar el mezclador al soporte. Es muy importante apretar las tuercas alternando entre ellas hasta alcanzar un par de apriete de entre 30 y 40 Nm. Después de unos minutos, vuelve a apretarlas para asegurarte de que todo está firme. Si tienes una llave dinamométrica con ajuste previo, te facilitará mucho esta tarea y evitará errores.
Revisión de estanqueidad
Antes de poner en marcha el mezclador, haz una prueba de presión para comprobar que no haya fugas. Si no tienes mucha experiencia con esto, no dudes en pedir ayuda a un profesional para que te guíe o lo haga por ti.
Cómo desmontar el mezclador
Si en algún momento necesitas quitar el mezclador, sigue estos pasos sencillos:
- Desconecta el mezclador de la instalación de tuberías.
- Afloja los casquillos de soporte con la llave Allen de 6 mm.
- Con cuidado, libera los anillos de sujeción usando la herramienta de instalación.
- Desatornilla los tornillos que sujetan el soporte del mezclador y retíralo con suavidad.
La verdad, siguiendo estos consejos te será mucho más fácil y seguro manejar la instalación. ¡Más vale prevenir que curar!
Conclusión
Colocar un accesorio mezclador MORA, especialmente si usas tuberías PEX, puede ser mucho más sencillo de lo que imaginas si sigues bien las instrucciones. Lo importante es asegurarte de que todas las conexiones queden bien apretadas y hacer las pruebas de presión necesarias para evitar cualquier fuga. Y si en algún momento te sientes perdido o inseguro, no dudes en llamar a un profesional en plomería. ¡Suerte con la instalación!