Consejos Prácticos

Instalación de Válvula ORAS con Conexión de Compresión

Cómo instalar una válvula ORAS con racor de compresión

Aunque instalar una válvula ORAS con rosca externa y un racor de compresión de Ø12 pueda parecer complicado al principio, con las indicaciones adecuadas lo puedes hacer sin problema. En esta guía te voy a contar paso a paso lo que necesitas saber para que la instalación salga perfecta.

Antes de ponerte manos a la obra

Hay algunas cosas que conviene tener claras antes de empezar:

  • Herramientas necesarias: Vas a necesitar una llave para apretar, un destornillador y, si quieres, un poco de cinta de teflón para asegurar las juntas.
  • Componentes correctos: Asegúrate de que la válvula ORAS que tienes es la adecuada y que usas piezas originales. Esto es clave para que la garantía siga vigente.

Materiales que vas a usar

Aquí te dejo un resumen de lo que vas a necesitar:

  • Válvula ORAS: La pieza principal que conecta con la toma de agua.
  • Racor de compresión Ø12: Este accesorio garantiza un sellado firme entre las tuberías.
  • Tuberías: Comprueba que las tuberías que tienes son compatibles con el racor.

Guía paso a paso para la instalación

Paso 1: Prepara el área de trabajo

Antes de empezar, lo más importante es cerrar el suministro de agua para evitar cualquier accidente o fuga inesperada. Más vale prevenir que curar, ¿no?

Revisa las tuberías

  • Asegúrate de que todas las tuberías estén limpias y sin restos que puedan obstruir el paso del agua. Además, verifica que no tengan fugas y estén bien selladas.

Coloca la válvula ORAS

  • Ubica la válvula justo donde la necesitas.
  • Comprueba que las roscas de la válvula encajen perfectamente con las de las tuberías para evitar problemas después.

Conecta el accesorio de compresión

  • Primero, pon el anillo de compresión en la tubería; esto es clave para que no se escape ni una gota de agua.
  • Luego, desliza la tuerca sobre el anillo y conéctala a la válvula ORAS.

Ajusta las conexiones

  • Aprieta todo a mano al principio para que las piezas se alineen bien y no se dañen las roscas.
  • Después, usa una llave para terminar de apretar, pero con cuidado de no pasarte y romper el accesorio.

Haz una prueba de fugas

  • Abre el suministro de agua poco a poco una vez que todo esté instalado.
  • Revisa cada conexión para asegurarte de que no haya escapes. Si ves alguna gota, aprieta un poco más la tuerca hasta que quede bien sellado.

Paso 6: Limpieza final

  • Quita cualquier resto: Asegúrate de que el área de trabajo quede libre de herramientas o materiales que hayan quedado por ahí. No dejes nada tirado.
  • Desecha los residuos correctamente: Si estás cambiando una válvula vieja, recuerda reciclar el latón y el plástico según las normas locales. No es solo por ser ecológico, sino también para evitar problemas.

Consejos prácticos

  • Ten siempre a mano el manual de instalación del fabricante. Es tu mejor aliado.
  • Si en algún momento dudas o te sientes inseguro, lo mejor es consultar con un profesional o incluso contratar a uno.
  • Ojo con las zonas sin calefacción, porque el frío puede dañar la válvula. Más vale prevenir que lamentar.

Garantía y mantenimiento

  • Guarda el comprobante de compra y sigue al pie de la letra las instrucciones de instalación. Esto es clave para que tu garantía siga vigente.
  • Ten en cuenta que un mal uso o una instalación incorrecta pueden anular la garantía.

Cobertura de la garantía

  • Los productos ORAS cuentan con una garantía de dos años contra defectos de fabricación.
  • Sigue las indicaciones para asegurarte de que la garantía no pierda validez.

Reflexión final

Instalar una válvula ORAS con conexión por compresión no tiene por qué ser complicado. Si sigues estos pasos y tomas las precauciones necesarias, el resultado será un trabajo bien hecho y sin sorpresas.

Siempre es buena idea consultar la documentación del producto y seguir las indicaciones del fabricante para manejar tus productos ORAS de la mejor manera posible. Si en algún momento tienes dudas o no estás seguro de cómo proceder, no dudes en pedir ayuda a un profesional. La verdad, más vale prevenir que lamentar, y contar con un experto puede ahorrarte muchos problemas.