Consejos Prácticos

Instalación de Mezclador Mora: Errores Comunes que Debes Evitar

Instalación del Mezclador Mora: Errores Frecuentes que Debes Evitar

Cuando te dispones a instalar un mezclador Mora, es clave estar al tanto de los posibles tropiezos que pueden surgir durante el proceso. En esta guía te cuento los problemas más comunes y te doy algunos consejos para que la instalación sea pan comido.

Conoce bien las especificaciones del producto

Antes de ponerte manos a la obra, tómate un momento para entender las características técnicas del mezclador:

  • Uso recomendado: Está pensado para agua de red, así que no lo uses para otros líquidos.
  • Compatibilidad: Funciona con mezcladores que tengan una distancia entre conexiones de 160±1 mm y conectores de entrada M26x1.5.
  • Presión máxima: Puede trabajar hasta 1000 kPa, y soporta pruebas de presión de hasta 1600 kPa.
  • Temperaturas: La temperatura máxima instantánea que aguanta es de 95°C, mientras que la temperatura continua no debe superar los 70°C.

Materiales de tubería compatibles

Este mezclador se lleva bien con varios tipos de tuberías. Aquí te dejo una lista rápida de las que puedes usar:

Tipo de Tubería Tamaños (mm)
PE-X 15×2.5, 16×2.0, 16×2.2
PE-RT 15×2.5, 16×2.2
PB 16×2.0
Tuberías Multicapa Diversos tamaños según fabricante

Ojo: Si la tubería sufre daños por corrosión causada por el agua o el entorno, eso no está cubierto por la garantía del producto.

¿Quieres que te ayude a mejorar la redacción de los consejos para evitar errores comunes en la instalación?

Preparaciones Incompletas de Tuberías

  • Limpieza de las tuberías: Antes de conectar el mezclador, es fundamental asegurarse de que todas las tuberías nuevas estén bien limpias. Esto evita que cualquier residuo o suciedad obstruya el sistema y cause problemas más adelante.

  • Corte y biselado de tuberías: Al cortar las tuberías de tamaño medio, hay que ser muy preciso y dejar un espacio de unos 2 mm respecto a la pared. Después de cortar, es imprescindible biselar ambos extremos. Si el corte no es limpio o el biselado falta, las fugas pueden aparecer sin avisar.

Ángulos de Instalación Incorrectos

  • Orientación de las tuberías: Asegúrate de que las tuberías estén fijadas en ángulo recto con la pared y que sobresalgan aproximadamente 100 mm. Esta posición ayuda a que las conexiones no sufran tensiones que puedan dañarlas con el tiempo.

Montaje Inestable

  • Estabilidad del soporte: Usa materiales resistentes para montar las tuberías, como concreto o estructuras de madera aprobadas. Un soporte débil puede provocar desalineaciones o daños con el paso del tiempo. Además, todos los puntos de fijación deben estar bien sellados con materiales que resistan el agua y el moho.

No Respetar las Especificaciones de Torque

  • Ajuste incorrecto: Las tuercas deben apretarse de forma alterna con un torque entre 30 y 40 Nm. Lo ideal es usar una llave dinamométrica para asegurarte de que cada tuerca quede bien ajustada. Y ojo, no te olvides de revisar y reapretar después de unos minutos, porque es clave para evitar problemas futuros.

Pasos para la Instalación

  • Prepara las tuberías: Corta las tuberías de forma pareja y bisela si es necesario para que encajen bien.
  • Fija los soportes: Usa materiales aprobados para asegurarte de que la base quede firme y estable.
  • Coloca el soporte del mezclador: Pon el soporte con el orificio de drenaje hacia abajo, así evitarás problemas.
  • Instala los casquillos de soporte y las anillas de sujeción: Asegúrate de que estén bien ajustados y en la posición correcta para que todo quede seguro.
  • Conecta el mezclador: Sigue al pie de la letra las especificaciones de apriete para que quede bien firme y sin fugas.

Cómo desmontar el mezclador

Si alguna vez necesitas quitar el mezclador, hazlo así:

  • Desconecta el mezclador: Afloja las abrazaderas y los casquillos de soporte para poder retirarlo sin complicaciones.
  • Quita el soporte: Desatornilla con cuidado el soporte del mezclador, procurando no dañar las tuberías conectadas.

Conclusión

Instalar un mezclador MORA puede ser más sencillo de lo que parece, siempre y cuando evites errores comunes. La clave está en medir bien, asegurarte de que todo esté bien firme y no saltarte pasos importantes, como limpiar las tuberías nuevas antes de usarlas. Si sigues estas recomendaciones, tendrás tu mezclador funcionando sin problemas y sin dolores de cabeza.