Cómo instalar el foco Steinel en superficies no inflamables
Si estás pensando en mejorar la iluminación de tu exterior, el foco Steinel es una opción que muchos recomiendan. Pero ojo, para que funcione bien y sea seguro, es fundamental saber cómo instalarlo correctamente, sobre todo cuando la superficie no es inflamable. Aquí te dejo una guía sencilla para que no te pierdas en el proceso.
Lo que debes tener en cuenta antes de empezar
Seguridad ante todo:
Nunca olvides cortar la corriente antes de ponerte manos a la obra. Además, asegúrate de que el foco no vaya a ir montado sobre materiales que puedan prenderse fuego fácilmente. Lo ideal es colocarlo en superficies como concreto, ladrillo o metal, que aguantan bien el calor y son perfectas para este tipo de luminarias.
Dónde instalarlo:
Elige un lugar que permita que el sensor de movimiento detecte bien cualquier movimiento y que la luz llegue justo donde la necesitas. La verdad, el sensor funciona mejor si el foco está en un sitio que pueda "ver" el camino o la zona que quieres iluminar.
Herramientas que vas a necesitar:
- Taladro y brocas adecuadas
- Destornillador
- Nivel (no es obligatorio, pero ayuda a que quede bien alineado)
Paso a paso para la instalación
Paso 1: Preparación
Antes de empezar, revisa que todas las piezas estén en buen estado. Si ves que algo está roto o dañado, mejor no sigas y pide un reemplazo. Más vale prevenir que curar, ¿no?
Paso 1: Prepara todo lo que vas a necesitar
Antes de empezar, asegúrate de tener a mano todas las herramientas y materiales que vas a usar. No hay nada peor que interrumpir el trabajo porque falta algo.
Paso 2: Marca dónde vas a instalar
Elige bien el lugar donde quieres poner el foco. Usa el propio foco como referencia para señalar en la pared los puntos donde vas a hacer los agujeros. Así evitas errores y todo queda bien alineado.
Paso 3: Haz los agujeros
Con un taladro, perfora en los puntos que marcaste. Ojo con usar los tacos adecuados para el tipo de pared que tienes. Si es de hormigón, mejor unos tacos más resistentes que aguanten bien el peso.
Paso 4: Conecta la electricidad
Antes de tocar cualquier cable, corta la corriente para evitar sustos. Luego, conecta los cables siguiendo el esquema que viene con el foco. Por lo general, el cable de fase (L) es marrón, negro o gris; el neutro (N) suele ser azul; y el de tierra (PE), verde y amarillo, que en este modelo puede que ni tengas que conectar.
Paso 5: Monta el foco
Fija la base a la pared con tornillos y tacos. Después, encaja el terminal y coloca el foco LED en su soporte. No olvides apretar bien el tornillo de sujeción para que quede firme y seguro.
Paso 6: Ajusta el foco del reflector
Juega un poco con el ángulo del foco para que ilumine justo donde quieres. Es importante que el sensor apunte en la dirección correcta para que detecte cualquier movimiento sin fallos.
Paso 7: Termina la instalación
Revisa bien que todo esté bien sujeto y firme. Luego, vuelve a encender la corriente y prueba el foco. Si necesitas, consulta las instrucciones para ajustar el área que cubre el sensor y cuánto tiempo permanece encendido.
Consejos para el mantenimiento
No olvides limpiar la lente del sensor de vez en cuando para evitar que la suciedad provoque activaciones falsas. Con un paño suave y húmedo es suficiente, nada de productos agresivos. Ten en cuenta que el clima, como la lluvia o la nieve, puede afectar cómo funciona el sensor.
Para terminar
Colocar un foco Steinel en superficies que no sean inflamables no tiene por qué ser complicado. Si sigues estos pasos con cuidado y respetas las normas de seguridad, tendrás una iluminación exterior que no solo mejora la visibilidad, sino que también aumenta la seguridad de tu casa. Y si surge algún problema, repasa las instrucciones o mejor, consulta a un profesional para que te eche una mano.