Consejos Prácticos

Instalación de Anillo de Abrazadera para Sistema Pequeño Mora: Consejos Clave

Consejos para Instalar el Anillo de Abrazadera en el Sistema Pequeño Mora

Si estás montando una instalación de fontanería con el sistema pequeño Mora, es fundamental contar con la información adecuada para que todo salga bien. Este pequeño manual te ofrece trucos útiles para colocar los anillos de abrazadera, especialmente en tuberías de 15 mm. Siguiendo estos pasos, te aseguras de que tu instalación funcione sin problemas y sin fugas.

¿Qué es el Sistema Pequeño Mora?

Este sistema está pensado para agua potable y es compatible con varios tipos de tuberías. Aquí te dejo las especificaciones más importantes:

  • Presión máxima de trabajo: 1000 kPa
  • Presión máxima de prueba: 1600 kPa
  • Temperatura máxima instantánea: 95 °C
  • Temperatura máxima continua: 70 °C

Las placas de pared que se usan en este sistema están aprobadas para ciertos tipos de tuberías, como:

  • PE-X: 15×2.5, 16×2.0 y 16×2.2
  • PE-RT: 15×2.5 y 16×2.2
  • Tuberías multicapa PB de diferentes fabricantes

Pasos para la Instalación

Para colocar el anillo de abrazadera Mora correctamente y garantizar una conexión firme y sin fugas, sigue estas indicaciones:

  • Preparación: Mide y corta la tubería dejando unos 2 mm desde la pared. Asegúrate de que el extremo esté limpio y sin rebabas, que eso puede dar problemas después.

Cómo instalar correctamente las tuberías

  • Marcado: Coloca las tuberías medianas bien pegadas a la pared y haz una marca a 20 mm de distancia. Esta señal te servirá para cortar las tuberías justo a la medida correcta.

  • Corte y biselado: Corta las tuberías en la marca que hiciste. Si es necesario, calibra el corte y luego bisela los bordes, tanto por dentro como por fuera. Este paso es súper importante porque así el anillo de sujeción y el casquillo de apoyo encajarán perfectamente.

  • Montaje seguro: Usa materiales resistentes para fijar las tuberías, como concreto o montantes de madera. Asegúrate de que todos los puntos de anclaje estén bien sellados y sean impermeables para evitar problemas después.

  • Coloca la placa de pared: Pon la placa en la pared con el orificio de drenaje mirando hacia abajo y atorníllala firmemente.

  • Instala los anillos de sujeción: Coloca los anillos en las tuberías. Para que sea más sencillo, utiliza las herramientas recomendadas para presionar los anillos, asegurándote de que queden a 1,5 mm del extremo cortado.

  • Inserta los casquillos de apoyo: Con una llave Allen de 6 mm, atornilla los casquillos hasta que queden bien ajustados.

  • Colocación de la carcasa de conexión: Finalmente, instala la carcasa que hayas elegido. Apriétala con un torque de 30 a 40 Nm, espera unos minutos y vuelve a apretar para que quede bien firme y sin juego.

Uso de la llave dinamométrica y pruebas de presión

Para asegurarte de que todo quede bien apretado, lo ideal es usar una llave dinamométrica con un ajuste preestablecido. Esto te ayuda a conseguir la fuerza justa sin pasarte ni quedarte corto.

Antes de dar por terminada la instalación, es fundamental hacer una prueba de presión y verificar que no haya fugas. Para esto, puedes usar tapones especiales diseñados para pruebas de presión. Un consejo importante: evita lubricar las tuberías, los casquillos de soporte o los anillos de sujeción, porque eso puede afectar su funcionamiento y hacer que no queden bien sellados.

Cómo desmontar la instalación

Si en algún momento necesitas desarmar todo, sigue estos pasos para hacerlo sin problemas:

  • Desconecta el conector.
  • Afloja los casquillos de soporte usando una llave Allen de 6 mm.
  • Retira los anillos de sujeción con la herramienta adecuada para su instalación.
  • Desatornilla los tornillos de plomería que sujetan el soporte del mezclador y con cuidado despega el soporte.

Reflexiones finales

Colocar correctamente los anillos de sujeción del sistema pequeño Mora es clave para que tu instalación funcione bien y dure mucho tiempo. Siempre es buena idea contar con profesionales para la instalación, así te aseguras de cumplir con las normativas locales y evitar problemas.

Siguiendo estos consejos, podrás armar un sistema de plomería seguro y eficiente que te garantice agua limpia y confiable.