Consejos Prácticos

hjalp.ai: Soluciones Inteligentes para tu Negocio en Línea

Placa de Pared MORA: Cómo Garantizar la Estanqueidad en tu Sistema de Fontanería

Cuando te metes en el mundo de la fontanería, una de las cosas más importantes es asegurarte de que no haya fugas de agua. Para eso, la placa de pared MORA es una pieza clave. En este artículo te voy a contar qué es, cómo se instala y cómo mantenerla para que tu sistema funcione sin goteras ni problemas.

¿Qué es la Placa de Pared MORA?

La placa de pared MORA es un elemento fundamental para unir tuberías en sistemas de fontanería. Está fabricada en latón cromado, un material resistente que aguanta bien el paso del tiempo y la presión del agua. Además, tiene una rosca interna doble que garantiza una conexión firme y segura para tuberías PEX de 15 mm (o media pulgada).

Esta pieza es esencial para mantener la estanqueidad del sistema, evitando que el agua se escape y cause daños. La verdad, más vale prevenir que curar, y con la placa MORA tienes una solución confiable para que todo quede bien sellado y sin sorpresas.

Especificaciones Clave

  • Material: Latón cromado
  • Tipos de tuberías compatibles:
    • PE-X
    • PE-RT
    • PB
    • Tuberías multicapa de marcas como Uponor, Thermotech y Roth
  • Tipo de conexión: G1/2" (compatible con conectores FM Mattsson)
  • Rango de presión de trabajo: 50 a 1000 kPa (lo ideal está entre 100 y 500 kPa)
  • Presión máxima de prueba: 1600 kPa
  • Temperatura máxima para agua caliente: 80 °C (se recomienda no pasar de 60 °C)

Por qué es tan importante revisar la estanqueidad

Antes de ponerte manos a la obra con la instalación, es fundamental hacer pruebas de presión y verificar que no haya fugas. Para esto, se usan tapones especiales que permiten comprobar si todo está bien sellado. Un consejo: evita lubricar las tuberías, los casquillos de soporte o los anillos de sujeción, porque eso puede afectar el sellado y causar problemas más adelante.

Pasos para una instalación correcta

Si quieres que la placa mural MORA quede perfecta, sigue estos pasos sencillos:

  1. Preparación:

    • Corta el conducto dejando entre 6 y 9 mm desde la pared.
    • Inserta las tuberías con firmeza y marca a 41±1 mm desde la pared.
  2. Corte y biselado:

    • Corta las tuberías medianas.
    • Biselar tanto el exterior como el interior para que encajen bien.
  3. Fijación segura:

    • Usa montajes robustos, como tornillos en hormigón o madera.
    • Asegúrate de sellar todo con un sellador resistente al agua para evitar filtraciones.

Cómo colocar la placa de pared:

Coloca la placa en la pared asegurándote de que el orificio para el desagüe quede hacia abajo. Así evitarás problemas de drenaje.

Instalación de los anillos de sujeción:

Fija los anillos a las tuberías, dejando un espacio de aproximadamente 1,5 mm desde el extremo del tubo. Esto es clave para un buen ajuste.

Atornilla los casquillos de soporte:

Con una llave Allen de 6 mm, apriétalos bien hasta que queden firmes y seguros.

Conecta la carcasa:

Coloca la carcasa de conexión y apriétala con un par de apriete entre 30 y 40 Nm para que quede bien fija.

Herramientas recomendadas:

Para facilitar la instalación, te vendrán bien estas herramientas:

  • Herramienta de instalación (FMM 6072-0150 para tubos de 15 mm o FMM 6072-0160 para tubos de 16 mm)
  • Llave dinamométrica con par predeterminado (FMM 1716-0000)

Consejos para el mantenimiento:

Para que tu placa de pared dure más tiempo, sigue estos tips:

  • Limpieza regular: pásale un paño de microfibra. Si hace falta, humedécelo un poco con agua o una solución suave de jabón. Enjuaga rápido y seca bien.
  • Evita productos agresivos: no uses esponjas abrasivas, limpiadores ácidos ni vinagre, porque pueden dañar la superficie.

Solución de problemas comunes:

Si notas que después de instalar hay problemas con la estanqueidad, revisa lo siguiente:

  • Sellos dañados: asegúrate de que todos los sellos estén en buen estado y colocados correctamente.

Revisa el Par de Apriete

Asegúrate de que todas las conexiones estén bien ajustadas según el torque recomendado. No hay que apretar de más ni de menos, porque eso puede causar problemas más adelante.

Vuelve a Hacer Pruebas de Presión

Si sospechas que hay alguna fuga, utiliza tapones de presión para comprobarlo. Es mejor asegurarse a tiempo y evitar sorpresas desagradables.

Conclusión

La placa de pared MORA es un elemento confiable para mantener la estanqueidad en tu sistema de plomería. Si sigues las técnicas correctas de instalación y las recomendaciones de mantenimiento, tu sistema estará libre de fugas por mucho más tiempo. La clave está en prestar atención a los detalles durante la instalación, porque eso reduce el riesgo de problemas y alarga la vida útil de tus componentes de plomería.