Cómo Engrasar las Partes Móviles de tu Cortasetos Makita
Mantener tu cortasetos en buen estado es clave para que funcione sin problemas y dure mucho tiempo. Uno de los cuidados más importantes es lubricar las partes que se mueven. En esta pequeña guía te cuento cómo hacerlo de forma sencilla para que tu Makita siempre rinda al máximo.
¿Por qué es tan importante lubricar?
La lubricación evita que las piezas se desgasten rápido, reduce la fricción y ayuda a que la máquina trabaje con más eficiencia. Si te olvidas de engrasar, las partes pueden calentarse demasiado y dañarse, y eso sí que no quieres que pase.
¿Cada cuánto hay que lubricar?
Para que tu cortasetos Makita esté siempre listo para la acción, lo ideal es que engrases las partes móviles cada 25 horas de uso. Esto incluye la caja de engranajes y el eje de transmisión.
Pasos para lubricar las partes móviles
- Caja de engranajes
- Encuentra el orificio para la grasa: Está justo debajo de un tornillo en la caja de engranajes.
- Quita el tornillo: Usa la herramienta adecuada para sacarlo y poder acceder al orificio.
- Añade la grasa: Introduce unos 5 gramos (7 cc) de grasa en el orificio.
- Vuelve a poner el tornillo: Asegúrate de que quede bien apretado para que no se escape la grasa.
Con estos cuidados, tu cortasetos Makita te acompañará por mucho tiempo sin fallos. ¡Más vale prevenir que curar!
Lubricación y Mantenimiento del Eje de Transmisión y Cuchillas
Nota importante: Después de la primera vez que uses la máquina tras engrasarla, puede que veas un poco de grasa saliendo por la base de las cuchillas. No te preocupes, eso es totalmente normal y significa que la lubricación está haciendo su trabajo.
Cómo engrasar el eje de transmisión
El procedimiento es muy parecido al que usas para la caja de engranajes:
- Localiza y quita el tornillo: Busca el orificio para la grasa en el eje de transmisión y saca el tornillo que lo tapa.
- Añade grasa: Introduce una cantidad similar a 5 gramos o 7 cc de grasa en ese orificio.
- Vuelve a colocar el tornillo: Asegúrate de apretarlo bien para que quede seguro.
Consejos para el mantenimiento general
- Revisión visual: Echa un vistazo a toda la máquina para detectar piezas dañadas o tornillos y tuercas flojas. Aprieta lo que esté suelto y cambia lo que esté roto.
- Inspección de las cuchillas: Revisa las cuchillas con frecuencia para ver si están desafiladas, tienen grietas o cualquier daño. Unas cuchillas en mal estado pueden forzar más el motor.
- Limpieza: Después de cada uso, limpia bien el equipo para quitar polvo y suciedad. Evita productos químicos agresivos que puedan dañar las partes de plástico.
En resumen
Mantener bien lubricadas las partes móviles de tu cortasetos Makita no es solo una tarea más, sino una forma de alargar su vida útil y mejorar su rendimiento. ¡Más vale prevenir que curar!
Si sigues estos pasos sencillos, tu cortasetos será un aliado fiel para mantener tu jardín siempre impecable. La verdad, hacer revisiones periódicas y un poco de mantenimiento preventivo puede evitarte dolores de cabeza y gastos innecesarios en reparaciones más adelante. Más vale prevenir que curar, ¿no?