Consejos Prácticos

Herramientas Clave para Instalar Placas de Pared FM Mattsson

Herramientas Esenciales para Instalar las Placas de Pared FM Mattsson

Montar una placa de pared para tu sistema de fontanería puede parecer complicado al principio, pero con las herramientas adecuadas y un poco de información, la tarea se vuelve mucho más sencilla. En este artículo, te voy a contar qué necesitas para instalar la placa FM Mattsson, que está especialmente diseñada para sistemas PEX de dos tuberías.

¿Por qué elegir la placa FM Mattsson?

Esta placa está pensada para el agua potable y es compatible con varios tipos de tuberías. Además, soporta presiones y temperaturas elevadas, lo que la convierte en una opción fiable para tu instalación. Eso sí, la clave está en hacer una instalación correcta para evitar fugas y asegurarte de que todo funcione a la perfección.

Especificaciones clave

Antes de meternos con las herramientas, aquí tienes algunos datos importantes sobre la placa FM Mattsson:

  • Presión máxima de trabajo: 1000 kPa
  • Presión máxima de prueba: 1600 kPa
  • Temperatura máxima instantánea: 95 °C
  • Temperatura máxima continua: 70 °C
  • Compatible con varios tipos de tuberías PEX y multicapa

Con esta información en mente, vamos a ver qué herramientas vas a necesitar para hacer la instalación sin complicaciones.

Herramientas Indispensables para la Instalación

Si vas a instalar la placa de pared FM Mattsson, hay algunas herramientas que no pueden faltar en tu caja. Aquí te cuento cuáles son y para qué sirven:

  • Llave Allen de 6 mm: Para apretar los casquillos de soporte.
  • Herramienta de instalación (FMM 6072-0150 o FMM 6072-0160): Esta te ayuda a fijar los anillos de sujeción en las tuberías.
  • Llave dinamométrica preajustada (FMM 1716-0000): Fundamental para asegurarte de que aprietas la carcasa de conexión con el torque correcto.
  • Tapón para prueba de presión (FMM 1716-2000): Lo usas para hacer la prueba de presión una vez que todo está instalado.
  • Cortatubos: Para cortar las tuberías a la medida exacta.
  • Herramienta para desbarbar: Sirve para biselar los bordes de las tuberías y que encajen mejor.

Cómo Empezar

Aquí te dejo los pasos básicos para que la instalación salga sin problemas:

  1. Mide y corta: Primero, mide bien y corta las tuberías con el cortatubos para que el corte quede recto y preciso.
  2. Desbarba las tuberías: Después de cortar, usa la herramienta para desbarbar y bisela los bordes, tanto por dentro como por fuera. Esto es clave para que los anillos de sujeción y los casquillos encajen perfecto.
  3. Fija la placa de pared: Coloca la placa en las tuberías, asegurándote de que el orificio de drenaje quede hacia abajo. Luego, sujétala bien a la pared.

La verdad, seguir estos pasos con las herramientas adecuadas hace que todo el proceso sea mucho más sencillo y el resultado quede profesional. Más vale prevenir que curar, ¿no?

Cómo instalar y desmontar correctamente las piezas

  • Coloca los anillos de sujeción: Usa la herramienta que te recomendé antes para fijar los anillos. Asegúrate de que queden justo a 1,5 mm del extremo de la tubería, ni más ni menos.

  • Atornilla los casquillos de soporte: Con una llave Allen de 6 mm, enrosca los casquillos hasta que lleguen al final del tubo. No te pases, pero que queden bien ajustados.

  • Monta la carcasa de conexión: Pon la carcasa en su lugar y apriétala con la llave dinamométrica que ya tienes configurada para un par de apriete entre 30 y 40 Nm. Esto es clave para que todo quede firme y sin fugas.

  • Revisión final: Cuando ya esté todo instalado, haz una prueba de presión usando el tapón de prueba para asegurarte de que no haya escapes. Más vale prevenir que lamentar.

Consejos importantes

  • Limpia las tuberías antes de conectar: Siempre es buena idea enjuagar las tuberías para eliminar cualquier suciedad o residuo que pueda afectar la instalación.

  • No uses lubricantes: Evita poner grasa o lubricante en las tuberías, casquillos o anillos, porque eso puede impedir que sellen bien.

  • Montaje sólido: Asegúrate de que los tornillos estén bien firmes y colocados en ángulo recto respecto a la pared para que todo quede estable y seguro.

Cómo desmontar la instalación

Si en algún momento necesitas desmontar todo, sigue estos pasos:

  • Desconecta el conector.
  • Afloja los casquillos de soporte con la llave Allen.
  • Retira los anillos de sujeción usando la herramienta de instalación.

Así de sencillo, sin complicaciones.

Cómo retirar la placa de la pared sin problemas

Con mucho cuidado, despega la placa de la pared para no dañar lo que la rodea. No hay que apurarse ni forzar nada, porque la idea es mantener todo intacto.

Volver a colocar la placa

Para armar todo de nuevo, simplemente sigue los pasos de instalación, pero al revés. Así de sencillo.

En resumen

Instalar la placa de pared FM Mattsson no es complicado si cuentas con las herramientas adecuadas y sabes lo que haces. Prepararte bien y seguir cada paso con atención te ayudará a lograr una instalación exitosa y sin fugas, que es lo que todos queremos cuando trabajamos con plomería.

Y ojo, si en algún momento te sientes perdido o inseguro, lo mejor es consultar a un profesional. Más vale prevenir que lamentar, ¿no?