Consejos Prácticos

Guía Rápida: Solución de Problemas en Instalación de Tuberías Ocultas Mora

Guía para Resolver Problemas en la Instalación de Tuberías Ocultas Mora

Si te estás encontrando con algún lío al instalar las tuberías ocultas Mora, esta guía está hecha para echarte una mano. Aquí vas a encontrar las causas más comunes de problemas y cómo solucionarlos paso a paso.

Información Técnica Clave

Antes de ponerte manos a la obra con la instalación o la reparación de tu grifo Mora, es fundamental que tengas claros algunos datos técnicos importantes:

  • Presión de funcionamiento: entre 50 y 1000 kPa (lo ideal está entre 100 y 500 kPa)
  • Presión máxima de prueba: hasta 1600 kPa
  • Temperatura máxima del agua caliente: 80 °C (se recomienda no pasar de 60 °C para evitar daños)
  • Compatibilidad de tuberías: pensadas para tuberías de cobre según la norma SS-EN 1057
  • Normas de instalación: cumple con los estándares SMS 3269 y SS 1028

Ojo: Siempre revisa que no haya corrosión por estrés, que puede aparecer por las características del agua o el ambiente donde esté instalada la tubería.

Pasos para una Instalación Correcta

Para que tu grifo funcione sin problemas, la instalación debe ser precisa. Aquí te dejo los pasos básicos:

  1. Preparación: Corta la funda plástica para que sobresalga entre 6 y 9 mm de la pared terminada.
  2. Marcado de tuberías: Señala las tuberías de cobre a una distancia de 27 ± 1 mm desde la pared.
  3. Corte de tuberías: Corta las tuberías justo en la marca y asegúrate de limar bien los bordes para que no queden filosos.

Con estos consejos, evitarás muchos dolores de cabeza y tu instalación quedará perfecta. A veces, un pequeño detalle marca la diferencia, así que más vale prevenir que curar.

Estructura de Soporte

  • Usa materiales resistentes para fijar los tornillos; si atraviesan una barrera contra la humedad, es importante sellarlos bien para evitar filtraciones.

Colocación del Soporte del Mezclador

  • Ajusta el soporte del mezclador a las tuberías asegurándote de que el orificio de drenaje quede hacia abajo.

Juntas Tóricas

  • Verifica que las juntas tóricas estén bien colocadas para impedir que el agua se cuele.

Uso de Casquillos de Soporte

  • Si trabajas con tuberías blandas o semirrígidas, pon casquillos de soporte antes de montar el mezclador para evitar daños.

Ajuste y Apriete

  • Aprieta las conexiones siguiendo el torque recomendado y usa lubricante para facilitar el proceso.

Prueba de Presión

  • Una vez montado todo, haz una prueba de presión para asegurarte de que no haya fugas.

Problemas Comunes y Cómo Solucionarlos

Presión de Agua Baja

  • Posibles causas: Ajuste incorrecto de la presión de operación o tuberías obstruidas.
  • Soluciones: Comprueba que la presión esté dentro del rango recomendado (100–500 kPa) y limpia las tuberías antes de conectar para evitar bloqueos.

Fugas en las Conexiones

  • Posibles causas: Sellado deficiente entre el mezclador y las tuberías o juntas tóricas dañadas.
  • Soluciones: Asegúrate de que las juntas estén en buen estado y cámbialas si están rotas. Vuelve a apretar las conexiones respetando el torque indicado.

Dificultad para Ajustar

  • Posible causa: Montaje en un orden incorrecto.

Problemas por falta de lubricación en las partes roscadas y cómo solucionarlos

  • Antes que nada, asegúrate de seguir al pie de la letra cada paso del montaje. No te saltes nada, que a veces lo más simple es lo que más falla.
  • Usa una pasta lubricante especial, como la Locher Pasta o alguna similar, para que las roscas no se queden secas y se desgasten.

Cómo desmontar la llave si hace falta

Si en algún momento tienes que desarmar la llave, aquí te dejo los pasos para hacerlo sin complicaciones:

  1. Desconecta el mezclador: Primero, quita con cuidado el mezclador para no dañar nada.
  2. Saca los conos: Para esto, utiliza una herramienta especial para remover conos y así los podrás separar de las tuberías.
  3. Desenrosca y extrae: Gira el tornillo de la herramienta para sacar los conos sin forzar.
  4. Usa un casquillo guía: Este te ayudará a que todo salga más fácil y sin problemas.

Limpieza y mantenimiento de tu producto Mora

Para que tu llave Mora dure mucho tiempo y funcione bien, es fundamental mantenerla limpia. Aquí te dejo unos consejos prácticos:

  • Usa un paño de microfibra para la limpieza diaria.
  • Si hace falta, humedece el paño con un poco de agua o una solución suave de jabón.
  • Evita a toda costa esponjas abrasivas, ácidos o productos corrosivos que puedan dañar la superficie.

En resumen

La instalación oculta de tuberías Mora es una opción resistente y duradera, siempre y cuando se instale y mantenga correctamente. Si alguna vez tienes algún problema, vuelve a consultar esta guía para identificar y solucionar fallas de forma sencilla. Y si el problema persiste, no dudes en llamar a un profesional que te ayude.