Guía para Solucionar Problemas del Alimentador Automático EHEIM
Si tienes un alimentador automático EHEIM, es normal que en algún momento te topes con algunos problemillas al configurarlo o usarlo. Esta guía está pensada para ayudarte a resolver esos contratiempos de forma sencilla, para que tu alimentador funcione sin problemas y tus mascotas acuáticas estén siempre bien alimentadas.
1. Problemas con las Pilas
Aviso de Batería Baja
Un detalle importante que no debes pasar por alto es el estado de las pilas. Si ves que el alimentador empieza a avisar que las pilas están bajas, no te preocupes, seguirá funcionando, pero lo ideal es cambiarlas cuanto antes.
Dato clave:
Después de unos 3 días usando pilas bajas, la pantalla puede empezar a parpadear. Y para evitar que el depósito de comida se quede atascado en una posición incómoda, el dispositivo se apagará solo.
Cómo Cambiar las Pilas
Cuando vayas a reemplazarlas, procura hacerlo en menos de un minuto para no perder la configuración que ya tienes programada.
Consejos para que las Pilas Duren Más
Si sabes que no vas a usar el alimentador por un buen tiempo, mejor saca las pilas para que no se descarguen. Y siempre usa pilas nuevas para que el aparato funcione al máximo rendimiento.
Dificultades al Programar
Cómo entender los modos de programación
El alimentador automático EHEIM tiene tres modos de alimentación que se muestran con flechas en la pantalla:
- Sin flecha: No se dará comida en los horarios programados.
- Una flecha: El alimentador soltará comida una sola vez.
- Dos flechas: El alimentador dará comida dos veces, con un minuto de diferencia entre cada ración.
Pasos para programar el alimentador
Sigue estos pasos para ajustar la hora actual y los horarios de alimentación:
- Pulsa el botón SET para configurar la hora actual.
- Usa el botón MODE para cambiar entre horas y minutos.
- Selecciona los horarios de alimentación con MODE y ajusta con SET.
- Guarda los cambios pulsando SET.
Ejemplo para programar:
-
Configurar hora actual:
- SET > Ajusta las horas con ➕.
- MODE > Ajusta los minutos con ➕.
- SET > Guarda la hora.
-
Configurar horario de alimentación:
- MODE > Elige el horario (por ejemplo, 1 para la primera comida).
- SET > Ajusta igual que antes, incluyendo el modo (una flecha para una comida, dos para dos).
Si te confundes, recuerda que puedes ir cambiando entre modos pulsando repetidamente el botón MODE.
Alimentación manual
Si quieres darle de comer a tus peces fuera de los horarios programados, solo tienes que pulsar el botón EHEIM para alimentar manualmente.
Cómo llenar y mantener tu alimentador automático
Llenar el depósito de comida
Cuando llegue el momento de rellenar, sigue estos pasos sencillos:
- Saca el contenedor del alimentador.
- Quita la tapa y límpiala bien, asegurándote de que quede completamente seca.
- Añade el alimento adecuado para tus peces, como hojuelas o gránulos, pero evita usar comida fresca o húmeda.
- Vuelve a colocar la tapa y asegúrate de que el tambor quede bien encajado en su eje.
Ajustar la cantidad de comida
Si quieres cambiar cuánto alimento se dispensa, solo tienes que mover el deslizador que está en la abertura del contenedor. Y si decides poner más comida, considera espaciar un poco más las veces que alimentas para no sobrecargar a tus peces.
Colocación correcta del alimentador
La ubicación del alimentador es clave para que funcione bien:
- Ponlo sobre la tapa del acuario, justo donde la comida pueda caer directamente en el agua.
- Asegúrate de que la entrada de aire no esté tapada y que no esté en una zona húmeda del acuario.
Usar cinta de velcro
Para que el alimentador quede bien fijo y no se mueva, puedes usar la cinta de velcro que viene incluida y pegarlo firmemente al acuario.
Otros consejos importantes
- Revisa tu alimentador con regularidad para detectar cualquier problema o acumulación de residuos que pueda afectar su funcionamiento.
La verdad, mantener tu alimentador en buen estado y bien colocado hace toda la diferencia para que tus peces siempre tengan su comida a tiempo y sin complicaciones.
Cómo guardar tu alimentador automático y consejos finales
-
Guarda las pilas por separado si no vas a usar el alimentador por mucho tiempo. Esto evita que se puedan filtrar y dañar el aparato. Ojo, EHEIM no se hace responsable si el daño viene por culpa de pilas que se han filtrado.
-
Para terminar, tener un alimentador automático puede hacerte la vida mucho más fácil a la hora de alimentar a tus peces o mascotas acuáticas. Pero ojo, para que funcione sin problemas, es clave entender bien cómo manejar las pilas, programarlo correctamente, saber cuándo usar la alimentación manual y mantenerlo limpio y en buen estado.
-
Si después de seguir estos consejos sigues teniendo problemas, no dudes en contactar con el servicio técnico o buscar ayuda en comunidades de usuarios que seguro te pueden echar una mano.