Consejos Prácticos

Guía rápida para sellar puntos de fijación en grifos MORA

Guía para Sellar los Puntos de Unión de tu Grifo MORA

Si acabas de comprar un grifo MORA con tuberías ocultas y no sabes bien cómo sellar los puntos de conexión para que no haya fugas, estás en el lugar indicado. Aquí te explico paso a paso cómo hacerlo para que la instalación quede perfecta y sin goteras.

Conoce tu grifo y sus tuberías

Los grifos MORA están hechos para durar y encajan con las medidas estándar de tubería. En concreto, funcionan con mezcladoras que tienen conectores de entrada M26x1.5 y cumplen con normas específicas (SMS 3269 y SS 1028).

Este grifo soporta:

  • Una presión máxima de trabajo de 1000 kPa
  • Una presión máxima de prueba de 1600 kPa
  • Temperatura instantánea de trabajo hasta 95°C
  • Temperatura continua de trabajo hasta 70°C

Estos datos son clave para entender cómo se comportará tu grifo en diferentes situaciones y asegurarte de que lo usas dentro de sus límites.

Por qué es tan importante sellar bien los puntos de unión

Cuando instalas el grifo, sellar correctamente los puntos de unión es fundamental. Si no lo haces bien, pueden aparecer fugas que con el tiempo causan daños por agua, y créeme, eso es un dolor de cabeza que mejor evitar. Por eso, seguir los pasos adecuados y usar el sellador correcto te ahorrará problemas en el futuro.

Cómo Sellar Correctamente los Puntos de Fijación

  • Prepara las tuberías: Antes de ponerte manos a la obra, asegúrate de que las tuberías estén limpias y bien enjuagadas. Lo ideal es que sobresalgan unos 100 mm de la pared para trabajar cómodamente.

  • Corta y calibra las tuberías: Corta el conducto dejando unos 2 mm desde la pared. Luego, introduce las tuberías medianas y marca 31 mm desde la pared. Corta esas tuberías a esa medida y, si hace falta, calibra y bisela los extremos, tanto por dentro como por fuera, para que encajen perfecto.

  • Sella los puntos de fijación: Los soportes deben ser firmes, preferiblemente de concreto o materiales aprobados. Usa un sellador que sea resistente al agua, al moho y que no se deteriore con el tiempo. Es fundamental que el sellador quede bien adherido a la superficie para evitar filtraciones.

  • Coloca y asegura la placa de pared: Pon la placa justo encima de las tuberías, con el orificio de drenaje hacia abajo. Asegúrate de fijarla bien a la pared antes de seguir con el siguiente paso.

  • Usa anillos de sujeción: Coloca los anillos de sujeción en las tuberías, dejando un espacio de 1.5 mm desde el extremo de la tubería. Para esto, utiliza las herramientas recomendadas para que todo quede bien firme y seguro.

Instalación de los Casquillos de Soporte:

Para empezar, utiliza una llave Allen de 6 mm para enroscar los casquillos de soporte hasta que queden bien ajustados contra el extremo de las tuberías. No hace falta apretar a lo loco, solo que queden firmes.

Conexión de la Carcasa:

Una vez que los casquillos estén en su lugar, toca instalar la carcasa de conexión. Apriétala con un par de apriete entre 30 y 40 Nm. Lo mejor es usar una llave dinamométrica preajustada para no pasarte ni quedarte corto. Después de apretar, espera unos minutos y vuelve a darle un toque para asegurarte de que todo está bien fijo.

Revisión Final:

Chequea que todas las conexiones estén bien apretadas. Luego, haz una prueba de presión usando tapones especiales para asegurarte de que no haya fugas. Esto es clave para evitar problemas después.

Notas Importantes:

Si no tienes mucha experiencia en fontanería, lo más recomendable es que un profesional autorizado en agua y saneamiento haga la instalación. Y ojo, no uses lubricantes en las tuberías, casquillos o anillos de sujeción, porque eso puede dañar los sellos y causar fugas.

Cómo Desmontar el Grifo:

Si alguna vez necesitas desmontar el grifo, aquí te dejo una guía sencilla:

  • Desconecta el mezclador y afloja los casquillos de soporte con la llave Allen de 6 mm.
  • Quita los anillos de sujeción con las herramientas adecuadas.
  • Desatornilla los tornillos de la fontanería que sujetan el soporte del mezclador y luego retira con cuidado el soporte.

Así de fácil, sin complicaciones.

Conclusión

Sellar bien los puntos de unión de tu grifo MORA es clave para que la instalación salga perfecta. Sigue los pasos que te mencionamos antes, usa los materiales adecuados y respeta las indicaciones que te dimos. Si tienes alguna duda, no dudes en llamar a un plomero profesional para que te eche una mano y todo quede bien hecho.

Un buen sellado no solo asegura que tu grifo dure mucho tiempo, sino que también te quita de encima el estrés de posibles fugas. La verdad, más vale prevenir que lamentar cuando se trata de agua y tuberías.